Abro Memoria: rescatando la memoria de la Shoá
Publicado el: 02 / 09 / 2020

Dos reconocidas instituciones con años de trayectoria, han unido fuerzas para un proyecto inédito en Chile: generar el mayor archivo digital del Holocausto.

Busca en tu casa, pregunta a tus padres y abuelos, por material vinculado a los sobrevivientes y refugiados de la Shoá que se albergaron en nuestro país. Con tu acción puedes lograr una gran diferencia. Busca grabaciones familiares, audios, documentos personales, fotos, diarios, cartas, biografías y entrevistas, en cualquier formato. Estos recuerdos los puedes donar o prestar, para que los digitalicemos y preservemos de acuerdo a estándares internacionales”.

Este es el llamado que hacen el Archivo Judío de Chile -proyecto de la Fundación para la Preservación de la Memoria del Judaísmo Chileno y B’nai B’rith- y la Fundación Memoria Viva, instituciones que llevan adelante el proyecto Memoria Viva.

Esta iniciativa busca recolectar y digitalizar objetos y registros personales de sobrevivientes de la Shoá que se asentaron en Chile durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

Se trata de aquellos testimonios y recuerdos, ya sea en papel, en fotografía, en audio y video, que son los que contienen la memoria y nos cuentan la historia de quienes escaparon del horror nazi para asentarse en el país.

Ese es el objetivo principal: preservar los tesoros escondidos en los hogares de cientos de familias.

Para esto, se realizará una búsqueda activa de material que, ya sea como donación o préstamo, se digitalizará y conservará con estándares de primer nivel y acorde a protocolos mundiales.

Esta labor experta estará a cargo del Archivo Judío de Chile, que desde el año 2016 se especializa en el resguardo y catálogo de piezas documentales que dan cuenta de la historia judía desde 1845 al año 2013, con cerca de 80.000 archivos ya digitalizados.

A esto se suma, además, la trayectoria y expertise de la Fundación Memoria Viva, que desde hace una década trabaja el registro difusión de testimonios de sobrevivientes de la Shoá radicados en Chile.

De esta forma, ambas instituciones colaborarán para hacer un trabajo de la más alta calidad y con el respeto que la memoria del Holocausto merece.

Para más información sobre como donar o facilitar documentos y registros para el Proyecto Abro Memoria, rogamos enviar un correo electrónico a contacto@fmj.cl o consulta nuestro sitio web, www.archivojudio.cl.