SHALOM

Andrés Kemeny: “Estamos frente a una nueva generación de emprendedores”

Andrés Kemeny: Estamos frente a una nueva generación de emprendedores

Así lo manifiesta Andrés Kemeny, que con solo 20 años, ya es uno de los fundadores de Examedi, el “Úber medicinal” que está revolucionando la experiencia médica de cientos de usuarios de Chile.

¿Sabías que ya no necesitas salir de tu casa para realizarte un examen de sangre u orina?

Y no solo eso, no es necesario ingresar a un sitio web o esperar minutos para ser atendido por teléfono… Examedi, te da la opción de que solo con unos clics, puedas agendar en la comodidad de tu casa y en el horario que más te acomode.

Conversamos con Andrés, quien nos cuenta cómo ha sido su experiencia emprendiendo tan joven y más aún, ofreciendo un servicio médico en plena pandemia.

Andrés cuéntanos un poco sobre ti…

Tengo 20 años. Tengo varios intereses pero creo que los que más destacan son mi interés por las ciencias, específicamente la física y las ciencias de la computación, y también me gusta mucho leer. Soy el más chico de mi familia, tengo un hermano y dos hermanas. Estudié en  Maimonides School y algunos de mis hobbies son: programar (cosas fuera de lo que hago en Examedi), leer, jugar videojuegos.

¿Cómo se les ocurrió la idea de crear Examedi?

La idea surgió en el verano entre 2020-21. Estábamos desarrollando otra idea, también relacionada al mundo de la salud, pero hablando con uno de nuestros inversionistas llegamos a la conclusión de que no iba a ser muy rentable.

Entonces, decidimos buscar algún dolor que teníamos, un problema que aún no estaba solucionado. Al menos con una solución que nosotros considerábamos buena. Evaluando cómo eran los servicios en el momento y buscando lo que hacía falta, llegamos a los exámenes; te puedes atender con un doctor sin salir de tu casa (telemedicina) y puedes pedir remedios a tu domicilio (Rappi/Cornershop/etc.), pero no había ni una manera fácil y cómoda de hacerte un examen en tu casa. Entonces se nos ocurrió que podríamos desarrollar un sistema que juntara logística y tecnología, para que pacientes puedan solicitar exámenes a domicilio de manera fácil y cómoda, sin tener que hablar por teléfono ni tener que hacer filas.

La han catalogado como un “Uber medicinal”. En este sentido, ¿En qué se diferencia de otros exámenes a domicilio?¿Actualmente cuántos y cuáles son todos los servicios que ofrece?

Nos diferenciamos de otras empresas y laboratorios que ofrecen exámenes a domicilio por la experiencia que le ofrecemos.

Con nosotros no tienes que hablar con nadie en ningún paso del proceso y con un par de clicks puedes agendar un examen a domicilio para el día y hora que más te acomode. Actualmente ofrecemos alrededor de 300 exámenes. Son exámenes de sangre, orina y también relacionados a Covid-19, también recientemente lanzamos kinesiología a domicilio, para que puedan agendar sesiones de kinesiología a domicilio con un par de clicks. Siempre nos enfocamos en la experiencia de nuestros usuarios, de hecho, estamos trabajando para que puedan solicitar el reembolso de sus exámenes con un solo click.

¿Cómo lograron conseguir el financiamiento?

Hemos conseguido financiamiento en un par de ocasiones. La primera fue por lo que llamamos los 3F: Friends, Family and Fools. Nuestros primeros inversionistas fueron los fundadores de Houm, otra startup chilena que también pasó por Y Combinator e invirtieron en nosotros porque son cercanos a mis socios. Después conseguimos financiamiento nuevamente cuando entramos a Platanus Ventures, una aceleradora de startups chilena. Después de PV, recibimos financiamiento en nuestra ronda Seed que consta de: el demo day de Platanus Ventures, la entrada a Y Combinator y el demo day de Y Combinator, donde presentamos nuestra startup frente a alrededor de 3.000 inversionistas.

Ha casi 1 año de su creación, ya se convirtió en una de las startups chilenas más llamativas para los inversionistas. ¿Pensaste alguna vez que tendrían tanto éxito?

En verdad aún no consideramos Examedi un éxito. Creemos que nos queda mucho por desarrollar y crecer. Pero para responder tu pregunta, cuando empezamos Examedi, nadie pensó que llegaríamos a ser lo que somos hoy, en especial porque partió como algo que estábamos haciendo para entretenernos y tener una excusa para pasar aún más tiempo programando.

¿Crees que van a revolucionar el mundo de la medicina?

Creo que estamos en proceso de revolucionar el mundo de la medicina, pero también creo que aún nos falta mucho para poder tener el impacto que estamos buscando.

¿Fue un impedimento la edad de ustedes al momento de presentar el negocio, buscar inversores y emprender?

Nuestra edad no fue un impedimento al momento de buscar inversores porque sabíamos dónde buscar.

A Platanus Ventures no le importa cuantos años tienes, les importa qué es lo que quieres hacer, tus habilidades y tus ganas de cambiar el mundo, lo mismo con Y Combinator y nuestros otros inversionistas. Por el otro lado, tampoco fue un impedimento al momento de emprender porque puedes emprender independiente de cuántos años tienes

¿Qué ha sido lo más difícil de emprender siendo tan jóvenes?

Lo más difícil de emprender al ser tan jóvenes es cuando llega el momento de hacer negocios con empresas que son más tradicionales. Tienen una visión más old school y muchas veces no se pueden mover a la velocidad que buscamos o no entienden el impacto que tiene la tecnología en nuestra sociedad.

Desde que estabas en el colegio siempre te destacaste participando de importantes concursos nacionales y asesorando como CTO a startups. ¿De dónde crees que nace esta vocación por emprender?

Creo que mi interés por las startups surge de dos lugares: familiares que han emprendido, al ver todo lo que han logrado y también del hecho que al emprender, puedes decidir qué hacer, es decir, tú decides qué problema vas a resolver y cómo lo vas a resolver. 

El boom del emprendimiento juvenil

Examedi comenzó solo con toma de muestra PCR y actualmente, ya son más de 300 exámenes que una persona puede agendar, todos validados por el Instituto de Salud Pública.

La gran cantidad de inversionistas que apostaron por este proyecto en el Y-Combinator, la aceleradora de startups de Estados Unidos más grande a nivel mundial, al parecer no se equivocaron. Examedi, junto a sus tres jóvenes fundadores, están marcando tendencia y prometen aún más con ese entusiasmo y convicción que los caracteriza.

“Creo que estamos frente a una nueva generación de emprendedores y en mi opinión es porque Latinoamérica recién se está dando cuenta de la importancia de los startups.  Un poco tarde, pero mejor tarde que nunca jaja. Ojalá la cantidad de emprendedores siga aumentando”, comenta Andrés.

En Chile el concepto de obtener una carrera universitaria es fundamental. Ustedes sin haberla finalizado, ya comenzaron con Examedi. ¿Crees que efectivamente es necesaria una carrera para poder emprender?

Yo creo que no es necesaria una carrera para poder emprender. De los fundadores de Examedi solamente uno está titulado, y en nuestro batch de Y Combinator conocimos a muchos otros fundadores que hicieron sus startups sin una carrera universitaria. De hecho, había uno que todavía estaba en el colegio. Sí creo que hay herramientas que la universidad puede entregar, pero de ninguna manera es necesaria para poder emprender.

Todo lo que necesitas está escrito, en internet o en un libro, pero está escrito y si en realidad quieres esa información, la puedes conseguir.

Están creciendo a pasos muy acelerados a casi 1 año de su creación. ¿Cuáles son los próximos planes para Examedi? ¿Van a incorporar algún otro servicio?

Como mencioné en una de las otras preguntas, hace poco lanzamos el servicio de kinesiología a domicilio, pero no es más que una prueba porque nuestro foco por el momento es expandirnos geográficamente antes que enfocarnos en expandir nuestra línea de productos. Queremos hacer una cosa muy, muy bien, en vez de tratar de hacer varias cosas bien al mismo tiempo.

¿Cuál ha sido el rol de tu familia y tus padres en todo este proceso?

Tengo la suerte de que mi familia siempre me ha apoyado. No siempre han entendido lo que estoy haciendo. Se llevaron una sorpresa cuando les dije que iba a Estados Unidos porque habíamos sido seleccionados por la aceleradora más grande del mundo o cuando levantamos cuatro millones de dólares. Pero aún así siempre he contado con su apoyo.

¿Qué mensaje te gustaría dar a los jóvenes que tal vez, al igual que tú, quieren dedicarse a emprender sin la necesidad de completar una carrera universitaria o están pasando por momentos desafiantes en sus emprendimientos?

Me gustaría decirles que cualquier barrera que se impongan o alguien más les imponga son falsas. Para emprender no se necesita nada más que ganas de hacer y aprender. Si están pasando por un momento difícil, entonces les recomiendo leer The Dip por Seth Godin.

Eres sin duda uno de los emprendedores más jóvenes que tenemos en la Comunidad Judía de Chile. ¿Qué sientes al respecto?

En verdad no es algo en lo que pienso mucho, pero sí espero que lleguen emprendedores aún más jóvenes que se queden con el título, porque faltan emprendedores en este mundo.

¿Cómo ves la innovación y emprendimiento en nuestra Comunidad? ¿Crees que falta fomentar más este espíritu emprendedor?

Creo que falta fomentar el espíritu emprendedor en la Comunidad, pero creo que es algo que siempre va a faltar.

Los emprendedores son los que construyen el futuro y aún hay muchos problemas por resolver. Muchas de las empresas que hoy día son big tech, hace 10-15 años eran startups y llegaron a donde están hoy resolviendo problemas valiosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *