SHALOM

Año nuevo de los árboles. Tu BiShvat: tiempo mitzvot y medio ambiente

Algunas fiestas del calendario judío son ampliamente conocidas por todos y nos preparamos con anticipación para celebrarlas reflexionamos en su significado, compramos los implementos que sean necesarios para la celebración, intercambiamos recetas y preparamos montones de comida, arreglamos nuestras casas e, incluso, preparamos nuestros disfraces. Otras, menos conocidas, las dejamos pasar sin apenas darnos cuenta de que existen, excepto tal vez por algún mensaje en nuestro WhatsApp o un texto que apareció en redes sociales.

Durante muchos años, este fue el caso de Tu BiShvat. Conocida también como Rosh haShana Lailanot (“año nuevo de los árboles”), se celebra el 15 de Shvat, de ahí su nombre, es uno de los cuatro Rosh HaShanot mencionados en el Mishná, si bien la costumbre de su celebración se remonta a los cabalistas de Safed del Siglo 17. Se difundió por la Diáspora con el fin de inculcar el amor por la tierra entre los judíos del Exilio y acelerar así la Redención, y se renovó de forma activa en Israel en la época de las aliot de antes de la creación del Estado.

Una de las principales formas de celebrar esta fiesta es a través de la plantación de árboles.

Cuando llega la fiesta, niños y adultos en Israel plantan numerosos retoños en los bosques, jardines y parques, los que se convertirán en árboles frondosos. Esta costumbre se ha difundido a todos los países donde viven judíos, quienes comparten esta celebración con sus connacionales realizando plantaciones de árboles tanto en los lugares comunitarios como en espacios públicos.

Chile no ha sido la excepción y en los últimos años hemos visto como distintas entidades de nuestro Yishuv realizan plantaciones en diversas comunas, aportando a la creación de nuevas áreas verdes.

Tanto la Tora como otros textos judíos -antiguos y contemporáneos- nos enseñan que la Tierra es sagrada y necesita ser protegida. En este sentido, los árboles son especialmente significativos en el judaísmo, y es una práctica judía incorporar mensajes de respeto por la tierra en nuestra vida diaria y en todo momento del año.  Por ello, en esta fecha nos sentimos especialmente llamados a realizar acciones de Tikun Olam relacionadas con el cuidado de los árboles y el medio ambiente en general como la ya mencionada plantación de árboles (idealmente nativos a la zona de plantación); campañas de reciclaje; limpieza de hábitats contaminados; o llamados a reducir el consumo de productos desechables, entre otras.

Tu Bishvat nos entrega, entonces, la oportunidad de educar en torno a valores universales que son propios del judaísmo y que hoy se han ampliado al resto de la humanidad: el cuidado del medio ambiente y la preocupación por quienes lo habitamos.

Una de las imágenes más elocuentes de nuestros sabios relacionadas con la educación y el medio ambiente es que “educar a un niño es como sembrar una semilla”. Es una siembra que empieza un día y que hay que cuidar, alimentar y apoyar todos los días, para poder ver algún día sus frutos.

Conectando las ideas de Tikun Olam, educación y apoyo al medio ambiente propias de Tu BiShvat, desde el CCI queremos invitar a toda la Comunidad a sumarse a nuestra campaña de recolección de útiles escolares sin uso, los que serán donados a escuelas de la red “República Israel” que brindan educación de calidad a niños de escasos recursos a lo largo de todo el país y son apoyadas por WIZO Chile.

La campaña se extenderá durante los meses de Enero y Febrero y pretende recolectar material de uso escolar que haya quedado sin usar en nuestras casas de los años escolares anteriores o aquellos que fueron comprados para entretener a nuestros hijos, sobrinos o nietos durante el verano, apoyando así en la reducción de compra redundante de materiales, el desecho de material que se encuentra en perfecto estado y la educación de niñas, niños y adolescentes chilenos.

Para colaborar, pueden comunicarse con nosotros ya sea a través de un mail o de nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *