BEIT ISRAEL

Arte Terapia: proyectar nuestro mundo interior a través del arte

Por Fernando Ramos

En Beit Israel contamos con diferentes talleres de Terapia Ocupacional enfocados en los residentes según sus capacidades cognitivas y motoras.

En esta edición, Nicole Silva Sepúlveda, Magíster en Arte Terapia UDD, nos cuenta en que cosiste su taller de Arte Terapia

¿Qué es el Arte Terapia?

– Se puede decir que Arte Terapia es una disciplina relativamente nueva en Chile y se mueve entre las nociones de arte y psicología, las une.

El Arte Terapia Utiliza el arte como lenguaje de la expresión personal.

Sin embargo, su objetivo no es la producción de obras de carácter estético, sino la búsqueda de la expresión creativa. En esta disciplina se considera que toda persona tiene capacidad creativa y por lo tanto puede proyectar su mundo interior a través del arte, además no es necesario tener conocimientos específicos y/o previos en técnicas de arte. Se atribuye un gran valor al “proceso” y a la interpretación que el artista le da a su creación, lo cual es mucho más importante que obtener una obra ponderada en lo estético. En este sentido, esta terapia presenta materiales novedosos y se diferencia de las clases típicas de arte, ya que el arte terapeuta no se focaliza en enseñar técnicas artísticas a menos que esto sea necesario para el proceso creativo o para potenciar la “capacidad expresiva”; además los resultados (obras) que muchas veces sorprenden, no se catalogan desde la estética, sino desde las emociones y reflexiones que provocan en cada participante.

¿Cómo ayuda el Arte Terapia a las personas de la tercera edad?

– Si bien este taller arte terapéutico está dirigido a la tercera edad, es indispensable comprender que todas las personas poseen la capacidad creativa necesaria para participar de un taller como este. Esto significa que las personas no son “diferentes” por su rango de edad o por sus capacidades cognitivas, ni siquiera por sus capacidades físicas.

Toda persona es capaz de participar de un taller de arte terapia.

El arte terapeuta apoya las reflexiones de los participantes, evidenciando detalles o elementos en la obra, para que la propia persona logre descubrir su significado. Entonces, si nos focalizamos en el grupo de Beit, los residentes obtienen una gran oportunidad de explorar su mundo interno, logrando expresar y comprender emociones o ideas, analizando la propia historia y mejorando la sensación de logro; una obra concluida “está lograda” y aporta una gran percepción de bien estar, hay satisfacción y desde luego mucha autonomía.

Por otra parte, cuando las personas enfrentan nuevos desafíos artísticos y los resuelven por sí mismos, tienden a enlazar su “capacidad resolutiva” a sus otras actividades diarias.

¿Cómo ha sido la experiencia de hacer el taller con los residentes de Beit?

– Bueno, aún recuerdo el día que entré a Beit (marzo de 2019) y pedí una entrevista con la jefa de terapias (Sofi), mi propuesta: hacer Arte Terapia y una investigación del “Comprender la construcción de significado a través de la obra-imagen dentro del contexto arte terapéutico”. La jefatura de Beit (Tamara y Sofi) me aceptó y me entregaron todo el apoyo de inmediato. Ese año cerramos la experiencia con una exposición de 18 obras llamada “El Legado”. Después de eso, el taller continuó y hemos evolucionado, hoy somos “famosos” dentro de la residencia y contamos con asistencia de varones, lo cual fue una meta en 2020.

Los dos últimos semestres, nos hemos visto en la necesidad de implementar el taller online, por la contingencia mundial. Fue una apuesta arriesgada, dado el uso de nuevas tecnologías con los residentes y porque debíamos contar con una coterapeuta en sala (Cony)… pero todo ha resultado increíble, porque en Beit hay un equipo muy comprometido en todas las áreas. Es un centro único, se observa un compromiso en lo urgente (salud-nutrición-organización, etc.), pero también hay un gran valor asociado al desarrollo espiritual; de ahí que esta terapia tenga tanto apoyo y permanencia, porque explora el mundo interno y promueve el desarrollo inmanente del ser.

Para mí como terapeuta, es regocijante observar la entrega de los residentes a su taller: ver como se abren a distintos espacios de experiencia subjetiva, simbólica y creativa.

Contemplar como se fortalecen algunas habilidades motrices a través del arte; presenciar como amplían la capacidad metafórica, para hablar de sus obras y evidenciar como disfrutan con todo lo que hacemos. En el futuro espero que podamos ampliar la gestión y llegar a más residentes, porque hoy el aforo está a tope y casi todos los meses hay nuevos residentes que preguntan si pueden ingresar, estoy segura que lograremos encontrar la forma de incluirlos a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *