AISH 

Así vivimos elul: proyecto 5781

Por rabanit Debbie Waissbluth

Fue durante el año pasado, el desafortunado 2020, en plena cuarentena, cuando se me ocurrió la idea del “Proyecto 5781”. En ese entonces, había desarrollado el hábito de escuchar Podcasts mientras ordenaba la cocina, especialmente los que tenían que ver con coaching, charlas motivacionales, vivir tu mejor vida, y la lista sigue…

Durante el encierro era algo que me hacía mucha falta, puesto que, en ese momento, mi vida consistía en homeschooling, ordenar la casa y ser la intermediaria de las peleas, cosa que me llevó a una sensación de ahogo y aburrimiento.

Para mi sorpresa, en mi rutina de Podcasts, llegué a uno sobre una mujer que se había propuesto publicar un video diario todos los días durante el mes de diciembre del 2018. Su meta era la de ayudar a su audiencia a analizar los distintos aspectos de sus vidas y generar un plan de acción con el fin de llegar al nuevo año listos para comenzar un 2019 lleno de entusiasmo, motivación y control en sus propias vidas.

Sentí emoción e indignación al mismo tiempo. Me emocionó, porque esa mujer estaba poniendo en acción y en palabras algo esencial para poder embarcarse en un nuevo año. Y por la misma razón, ¡me indignó! ¿Cómo es que yo nunca había pensado en hacer semejante proyecto? ¡Es un ejercicio demasiado judío!

En el judaísmo, todo el concepto de un nuevo año es el de un renacimiento.

Con cada año, nace una nueva versión de ti. Es por eso, que sobre todo en Elul, el último mes del año, nos tomamos el tiempo para evaluar la dirección en todas las áreas de nuestras vidas; nuestro rol como pareja, como padres, como integrante de la comunidad judía, en nuestras metas profesionales, nuestro esfuerzo por cuidar la salud física y mental, nuestro crecimiento personal y espiritual, nuestra relación con Di-s, y cualquier otra que podría ser relevante en cada caso individual.

Es por eso, que decidí hacer una pequeña grabación 5 días a la semana, durante las cuatro semanas de Elul. Iba a ser del mismo estilo que el Podcast, pero con el toque judío. De hecho, había pensado basar mis grabaciones en los de la autora ya mencionada y hasta había escrito guiones, pero rápidamente mi di cuenta de que no estaba funcionando. Esto tenía que basarse en la vida típica de una mujer judía; que abarca mucho más de lo que podría imaginar la charlista del Podcast.

Y básicamente, así fue… Mi marido opinó que todos los días era una meta demasiado ambiciosa, y aunque estuve de acuerdo, sentí que era algo que tenía que hacer sin importar el costo.

Lo llamé “Proyecto 5781”, porque cada año es un proyecto de construcción en sí mismo.

Cuando terminé mis 20 grabaciones, sentí una mezcla de nostalgia, alivio y mucho placer por haber llegado a mi meta. Pero más que eso, entendí que mis grabaciones de Elul eran solamente el principio del proyecto. Sí, nos habíamos preparado para Rosh Hashaná; el comienzo del año; habíamos analizado el año previo en todas sus áreas y habíamos propuesto cambios, sin embargo, la parte realmente difícil comienza después de Rosh Hashaná: ¡Cumplir las metas propuestas!

Es por eso, que decidí seguirlo con una charla todos los meses del año 5781 para llevar la inspiración de Elul al año siguiente.

Mi intención era la de captar la esencia de cada mes para entender cómo nos podría ayudar en nuestro crecimiento.

Ha sido un honor haber compartido este viaje con las personas que me acompañaron. Las que no se enteraron a tiempo y quieren sumarse, están todas las grabaciones en nuestro canal de Youtube (aishchile) en una lista llamada como el proyecto.

Tengo certeza de que esas clases salvaron mi año espiritualmente, ya que me obligaron a buscar lo inspirador de cada momento del año con el fin de transmitirlo a ustedes. Por lo mismo, aprovecho de agradecerles a todas las que se sumaron a este proyecto, por su apoyo y feedback, son las que me inspiraron a hacerlo e hicieron del 5781 un maravilloso proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *