BEIT ISRAEL

Beit Israel. Cuidarnos y cuidar: cosecha lo que siembras

Por María Paz Fernández Rioja, Terapeuta Ocupacional

El taller busca que, a través de la participación en la construcción y mantención del huerto de la residencia, puedan beneficiarse de múltiples maneras. No sólo se trata de transmitir conocimientos y el acceso a plantas comestibles y aromáticas en su propio patio, sino que también trae beneficios para la salud de los que participan de este taller. Por medio del trabajo de habilidades tanto motoras, físicas, sociales y mentales, se promueve el compartir con otros residentes en la creación de un proyecto en conjunto y que incorpore o reincorpore este pasatiempo dentro de su rutina en la residencia.

El taller de huerto se imparte dos veces a la semana, martes y jueves, en el horario de la tarde.

Cada vez que trabajamos en el jardín nos preocupamos de protegernos del sol con el uso de sombreros y protector solar, en la cara y en los brazos, y durante toda la actividad contamos con jarras de agua para hidratarnos. La modalidad del taller nos permite trabajar en el huerto propiamente tal, plantando y cosechando, en el quincho cuando necesitamos un espacio para sentarnos o bien en el interior de la residencia cuando el clima no nos acompaña.

En septiembre del 2021 comenzamos este nuevo proyecto de taller.

Hoy podemos decir que nuestro huerto ha dado frutos, ya que tenemos nuestro primer zapallo italiano y tomates Cherry que siguen creciendo.

Nuestras residentes están muy orgullosas y satisfechas con el trabajo que han logrado en cada una de las clases. Actualmente tenemos plantadas en nuestro huerto, zapallito italiano, tomates, ajíes, orégano, espinacas, menta, hierbabuena, romero, perejil, rabanitos, ciboulette y girasoles, los cuales hemos ido reproduciendo con diferentes técnicas que han ido aprendido en el transcurso del taller. Es muy gratificante escucharlas decir que quieren ir en busca, por ejemplo, de orégano o menta para consumirlas a la hora de las once.

En el transcurso del taller las residentes han adquirido amplia gama de conocimientos, desde las condiciones que requiere un huerto, tipos de suelos y cómo prepararlos, los ciclos de las plantas, reproducción por semilla, diferentes tipos de reproducciones vegetativas y asociación de cultivos. Además, han construido con sus propias manos carteles para identificar las plantas del huerto, cortando y preparando la madera de éstos.

Vamos a continuar aprendiendo acerca de los cuidados y requerimientos específicos de cada especie que actualmente ya podemos cosechar en nuestra huerta, los usos y beneficios de éstos y vamos a poner todos estos conocimientos en práctica, como regar, podar, cosechar, control nutricional y de plagas.

El huerto para las personas mayores significa un nuevo rol, donde ellos tienen responsabilidades de cuidado constante de las plantas, no solamente durante el taller.

Por otro lado, también es una actividad de disfrute y del interés de los participantes la cual aprovechamos para trabajar habilidades cognitivas como la atención, planificación, viso construcción, seguimiento de instrucciones. Habilidades motoras tanto finas al sembrar, cosechar, podar y motoras gruesas al regar y trabajar la tierra. Y finalmente, también, las habilidades sociales de compartir con sus pares un proyecto en común, donde deben llegar a acuerdo, respetar la opinión del otro y trabajar en equipo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *