BEIT ISRAEL

Beit Israel, IV Jornadas de Hogares Judíos

Por: Fernando Ramos

Beit Israel participó junto a nuestro equipo multidisciplinario, en las IV Jornadas Latinoamericanas de Hogares y Centros de Día Comunitarios para Personas Mayores” cuya temática fue: “Envejecimiento Poblacional de las comunidades judías en América Latina: Nuevos desafíos” la cual fue organizada por el Joint Latinoamericano, en conjunto con la CJCH, Hogar Cisroco y nuestra residencia.

Esta IV jornada, se efectuó entre los días 20 a 22 de noviembre, y contó con la participación de Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá, Uruguay y Venezuela.

La Jornada comenzó con un coctel de bienvenida, donde nuestro presidente, Andrés Turski, dio un breve saludo a las delegaciones en nombre de nuestra institución junto a otros dirigentes comunitarios.

Para este congreso se contó con la participación de: Marc Codrow (Joint – Israel), quien compartió con nosotros dos modelos que se están implementando en Israel “La Revolución de la Longevidad: El Programa de Optimal Aging del JDC-ESHEL de Israel” y “Muni 100: Programa de Municipios Amigables con las Personas Mayores del JDC-ESHEL de Israel”.  Posteriormente, el Dr. Miguel Ángel Vásquez (España), especialista internacional en temas sobre envejecimiento del adulto mayor expuso sobre El Modelo Futuro de Hogares y Residencias para Personas Mayores en Europa y sus Proyecciones en América Latina” y “El Modelo de Centro Multiservicios aplicado a Residencias y Centros de Día”.

Cada país presentó sus experiencias institucionales, y luego de las presentaciones se procedió a dar comienzo a un conversatorio sobre lo expuesto por cada país.

La ponencia de nuestra residencia estuvo a cargo de nuestro Gerente General, Sergio Garriga, junto a la jefa del área de Kinesiología, la kinesióloga Loreto Rojas, quienes expusieron sobre “El Convenio Docente Asistencial” el cual detallamos a continuación:

Introducción: En el año 2012 se realiza convenio docente asistencial con Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, donde Beit Israel autoriza el uso de sus dependencias como campo clínico para estudiantes de 5º año. Así mismo a sus profesionales en un rol docente. El 2014 se expande el convenio a Universidad de los Andes hasta la fecha.

Población: Estudiantes de 5° año de Universidad, de carreras del área de la salud. (Nutrición, Terapia Ocupacional, Kinesiología)

Objetivos: 1. Colaborar en la formación futuros profesionales íntegros, capaces de trabajar en equipo interdisciplinario, en diferentes culturas y contextos.

2. Recibir el aporte de nuevas generaciones para la evaluación e intervención de las necesidades de nuestros adultos mayores.

Logros obtenidos o a obtener

Residente: Se observan resultados con impacto positivo en las distintas dimensiones, cuando se logra una intervención interdisciplinaria de los estudiantes. Se percibe una actitud positiva y de rehabilitación con el recambio de estudiantes y juventud.

Estudiante: logran una integración tanto al equipo como al sistema de trabajo, llevándose consigo el aprendizaje de la profesión, así como de la cultura judaica y de los adultos mayores.

Amplían sus redes y se abren. Se les abren oportunidades de campo laboral.

Institución: Favorece la actualización profesional del equipo, Amplia las redes de apoyo y da a conocer nuestro quehacer fuera de la comunidad judía.

También las delegaciones tuvieron la oportunidad de visitar y recorrer nuestras instalaciones, y de vivenciar nuestro quehacer diario, en compañía de un grupo de residentes, quienes se prepararon para hacer de anfitriones y acompañarlos en esta visita guiada, posteriormente, compartieron un rico almuerzo de camaradería, donde en conjunto con miembros del directorio pudieron empaparse de las experiencias de vida de nuestros adultos mayores en nuestra residencia.

La jornada terminó en la tarde del día 22 de noviembre, en el Merkaz, con una sesión plenaria y cierre del evento.

Cabe destacar que, al escuchar a los exponentes y a las delegaciones asistentes, nos damos cuenta que nuestra residencia cuenta con un prestigio internacional y que vamos en el camino correcto de las nuevas tendencias que apuntan al trabajo centrado en la persona (El residente).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *