B´NAI B´RITH

B’nai B’rith y la 15ª Compañía de Bomberos de Valparaíso: Bomba Israel

B’nai B’rith y  15ª Compañía de Bomberos de Valparaíso: Bomba Israel

En camino a sus 50 años de servicio a la comunidad

Casi medio siglo de historia

Sus orígenes se remontan a los grandes incendios de pastizales ocurridos en Valparaíso, lo que hizo que más de cincuenta vecinos de las poblaciones aledañas se agruparan en una nueva unidad bomberil. Contando con el respaldo de la Cuarta Compañía de Valparaíso y provistos de material de CONAF, son instituidos en febrero de 1971 como Brigada contra incendios. El 20 de mayo de 1973, tras un arduo trabajo de perfeccionamiento y actos de servicios, son reconocidos oficialmente como Brigada N°5, siendo esta su fecha de fundación oficial. Ubicada desde sus inicios en el barrio Rodelillo de la ciudad porteña, en el año 1980 pasaría a ser la 15ª Compañía de Bomberos de Valparaíso, adoptando posteriormente con mucho honor y orgullo el año 2005 el pabellón de Israel, recibiendo desde ese momento de forma oficial el nombre de Bomba Israel.

Con el apoyo y estrecha colaboración de la comunidad de Valparaíso y Viña del Mar, portando en sus uniformes el lema “Unión, técnica, deber” escrito en hebreo, el símbolo de B’nai B’rith y la bandera de Israel siempre presente en sus carros, prestan su servicio comunitario por los cerros de la ciudad porteña.

Al tiempo que, con su uniforme de parada azul, mantienen una imponente y formal presencia en los actos comunitarios tanto de la V región, como los celebrados en la capital.

Hoy en día especializados en agua y rescate en los cerros del puerto, la 15a Compañía, desde agosto del 2013, mantiene una estrecha relación con B’nai B’rith Chile.

Lo que nace de una casualidad y se transforma en misión

En el año 2013, al realizar una visita de forma casual durante el mes de agosto a la compañía, el QH Claudio Paz, junto a sus hijos, quedan admirados y sorprendidos al ver el espíritu de servicio y cohesión de este grupo con Israel. En su mayoría formado por voluntarios no judíos, quienes día tras día, prestan ayuda y auxilio a la comunidad. Este hecho fortuito, sería el puntapié inicial en la relación de apoyo entre la B’nai B’rith Chile, por medio de su Comisión de Acción Social, y el cuartel de Rodelillo.

La primera misión que se propuso la comisión liderada por la QH Marianne Kychenthal, fue el buscar instancias de acercamiento, destinadas a conocer la situación de la Bomba, tanto en el ámbito de sus labores de voluntariado, como su relación con la comunidad que los rodea. Trabajo que ha permitido a lo largo de los años un alto entendimiento, sincronía y compromiso recíproco entre las instituciones.

B’nai B’rith ha buscado ayudar a fortalecer la institucionalidad de la Compañía, considerando indispensable y de primera necesidad, el que, como miembros voluntarios de servicio desinteresado a su comunidad, tanto ellos como sus redes de apoyo, deben estar siempre bien acompañados, alimentados y cubiertas sus necesidades personales.

Hemos buscado en conjunto estrategias para apoyarlos en el acondicionamiento de sus espacios de trabajo, relajo, capacitación y reunión.

Recientemente, hemos querido estar presentes por medio de la refacción de su sala de vestuario, la remodelación de su sede y otros aportes en suplementos, alimentos y artículos de seguridad, los que pretenden que su acción voluntaria transcurra con la mayor comodidad posible.

El compromiso de seguir juntos

B’nai B’rith no puede menos que renovar su constante compromiso con el bienestar de la sociedad, y en particular, con este conjunto de voluntarios comprometidos, sacrificados y por sobre todo valientes, quienes nos representan como comunidad en la 5ta región, precisamente en los momentos en que las personas más lo necesitan y reconocen.

Nuestros voluntarios de la Bomba Israel, son hombres y mujeres que llevan su carro de bomberos con el pabellón de Israel por los cerros de Valparaíso.

Embajadores con la bandera de Israel bien puesta en su uniforme, ante un país que nos demanda, hoy más que nunca, acciones de solidaridad, asistencia y cohesión social.

Verlos formar sus filas siguiendo instrucciones en hebreo, así como cantar con orgullo el himno de Israel en el comienzo de sus actos oficiales, no es más que la confirmación de la importancia de seguir apoyándolos.

Los invitamos a conocerlos personalmente o a través de sus redes sociales, apoyarlos y participar de iniciativas de recolección de fondos, por medio de la campaña anual de patentes, compra de rifas, convirtiéndose en socios honorarios de la Compañía o también, canalizando sus aportes durante todo el año, a través de la Comisión de Acción Social de B’nai B’rith.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *