Nacional, SHALOM

¿Buscas trabajo?: Grupo Avodá, una respuesta a la crisis

Por Gaby Dascal

¿Cómo nace el proyecto Grupo Avodá?

– Debido a la difícil situación económica y social que atraviesa Chile desde fines de 2019, un par de integrantes de este grupo se reúnen para hablar del tema y de cómo está afectando esto a la comunidad Judía de Chile, por lo que deciden acercarse a la comunidad NBI para materializar un apoyo concreto. Este proyecto es muy bien recibido por la comunidad poniendo a disposición un espacio para reunión y difundiendo el proyecto dentro de sus socios. Gracias a la comunicación de la NBI a través de sus RRSS, conseguimos un grupo muy comprometido de voluntarios que nos apoyan en esta iniciativa, dando forma al proyecto Avodá, que realiza las siguientes labores:

1)   Desarrollo de material didáctico para la búsqueda activa de empleo.

2)   Reuniones de planificación y seguimiento para cada uno de los postulantes, de cara a su búsqueda laboral.

3)   Contención y apoyo, en paralelo al proceso formal de búsqueda.

4)   Búsqueda activa de oferentes de empleo dentro de nuestra comunidad.

Estamos integrando continuamente más instituciones y empleadores judíos a participar en este importante proyecto cosa que sea lo más transversal posible dentro de nuestra colectividad.

Estamos aunándonos en torno a nuestro objetivo para ser intermediadores entre las personas de la comunidad judía que se encuentran buscando empleo y las personas/instituciones que puedan ofrecerlo.

¿Cómo debe hacer una persona que necesita de su ayuda? ¿Cuál es el proceso que debe seguir?

– Con el propósito de hacer el proceso lo más amigable y respetuoso posible para nuestros postulantes hemos creado el correo grupoempleo@avoda.cl, en el que pueden enviar su CV y serán contactados a la brevedad por uno de nuestros voluntarios.

¿Y alguien que desea dar empleo a través de ustedes?

– El potencial empleador puede enviarnos un correo al mismo mail, grupoempeo@avoda.cl o contactar a cualquiera de nuestros voluntarios, indicando las características del cargo que desee ofrecer y de la manera que le sea más cómoda, con esto podremos buscar al mejor postulante que haga match con este empleo.

¿Cuál es su diagnóstico en torno de cómo ha sido afectada la comunidad judía en general por la crisis y en lo que se refiere a pérdidas de trabajo?

– Nuestra comunidad no ha podido sustraerse a la crisis global. De acuerdo con lo que hemos conversado, tanto con nuestros postulantes como con líderes de instituciones judías, existe una gran cantidad de familias sin ingresos fijos, complicando cada vez más su seguridad económica y social.

¿Qué perfil tienen los actuales voluntarios? ¿Pueden sumarse nuevos?

– Avodá comienza con voluntarios relacionados a corporaciones globales y luego se incorporan personas con distintos backgrounds tales como acción social, reinserción laboral, coaching, informática, etc., por lo que consideramos que contamos con un grupo heterogéneo y multidisciplinario que se destaca por su compromiso con el proyecto.

Estamos encantados de incorporar a más voluntarios que puedan aportar desde su conocimiento y experiencia en esta misma línea.

Está dentro de los planes del proyecto ampliar este equipo replicando esta iniciativa en distintas comunidades e instituciones.

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir con el proyecto?

– Integrar a la mayor cantidad de instituciones judías, para poder llegar a la mayor cantidad de candidatos y potenciales empleadores, logrando así compromisos y relaciones de confianza entre las personas de nuestra comunidad.

¿Qué expectativas tienen?

– Primero, poder cambiar el mindset de las personas de la comunidad y que tengan como una alternativa válida el contratar a otra persona de la comunidad, sin prejuicios de ningún tipo.

Segundo, que los eventuales contratantes nos consideren a la hora de llenar sus puestos de trabajo vacantes, cosa de lograr nuestro objetivo de colocar a todos nuestros postulantes.

EMPLEADOR: MAURICIO KLABER (EMPRESA MKL)

¿Cómo te enteras del Grupo Avodá?

– Uno de los voluntarios me comentó sobre este proyecto.

¿Por qué te decidiste a contratar a través del grupo Avodá?

– El candidato cumplía con lo que estábamos buscando y la ayuda que me brindaron fue espectacular.

¿Cómo fue la experiencia de contratación con el grupo?

– Impecable, realmente mostraron preocupación en todo el proceso.

¿Cómo calificarías a la persona recomendada?

– Hasta el momento ha sido un agrado poder trabajar en conjunto con Rubén.

¿Qué le dirías a potenciales empleadores?

– Que siempre le den la alternativa a este programa dado que los va a sorprender.

CONTRATADO: RUBEN BEK

¿Cómo te enteraste del grupo Avodá?

– Por medio de una conocida.

¿Qué dificultades encontraste en el proceso de búsqueda de empleo?

– La falta de entrevistas personales impidió que puedan tener una idea cabal de mi persona y aptitudes, además, el no tener una red de contactos lo dificulto aún más.

¿Qué aconsejarías a personas que están pasando por tu misma situación hoy?

– Sé que es difícil porque lo pasé, pero lo primordial es no bajar la autoestima y buscar todos los días, ya sea por medio de los portales, como así también con sus redes de contactos si las tienen.

¿Cuál crees que fue el aporte de Grupo Avodá dentro de tu proceso de búsqueda laboral?

– En mi caso fue primordial; primero me dio la posibilidad de tener una charla presencial y luego de conseguir trabajo, después de un año que estuve abocado a la búsqueda de una oportunidad laboral.

¿Crees que Grupo Avodá cambió tu experiencia en el proceso de búsqueda laboral?

– No lo creo, estoy seguro.

En conclusión, debido al difícil escenario actual, que hoy nos pone a prueba como colectividad, este es el momento de poder unirnos como comunidad para tender la mano a nuestra gente. Por eso, hacemos un llamado a todas las instituciones a sumarse a este proyecto, necesitamos a todos para aunar fuerzas de cara a nuestro objetivo común: el bienestar y la dignidad de la totalidad de los integrantes de nuestro pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *