Se ha destacado el nombramiento de Dafne Englander como la primera Directora Ejecutiva de la CJCH y un Directorio paritario.
En el Día Internacional de la Mujer se recuerda a quienes han dado incluso su vida por los derechos de las mujeres, y dada la relevancia de la fecha, la Comunidad Judía de Chile (CJCH) se sumó activamente a eventos organizados por la Comunidad Israelita Sefaradí, WIZO y la Embajada de Israel.
Durante el encuentro de mujeres, organizado en la Comunidad Israelita Sefaradí, hubo mención especial a la primera Directora Ejecutiva de la CJCH, Dafne Englander, quien ofreció algunas palabras, recalcando la importancia de este hecho, así como de contar con un Directorio paritario compuesto por Ariela Agosin, Andrea Froimovich y Jackie Rosenberg. Además, agradeció públicamente la confianza que ha depositado en ella el Directorio de la CJCH para cumplir con la misión institucional: fomentar la vida comunitaria en el largo plazo, a partir de un desarrollo inclusivo y valórico, y representar a los judíos chilenos.
En el evento organizado por WIZO y la Embajada de Israel en Chile en tanto, fue Ariela Agosin, miembro del Directorio de la CJCH, quien se dirigió a la audiencia, asegurando que:
“Hoy aprovechamos esta conmemoración para decir con más fuerza, que queremos justicia, equidad, que se acabe la violencia, que se escuche nuestra voz. No queremos nunca más un “calladita más bonita”.
Por otra parte, El Mercurio publicó la carta en que -a través de su Directora Ejecutiva- la Comunidad Judía expresa su compromiso con trabajar para superar las brechas de género que ha generado la pandemia (disponible en las redes sociales de la CJCH)
Es importante mencionar que, a finales de mes, la CJCH, WIZO, la Federación de Estudiantes y Jóvenes Judíos (FEJ) y el Estadio Israelita, están organizando el cierre del Mes de la Mujer, con un gran evento de Emprendedoras y charlistas mujeres.
Dafne Englander
¿Cómo ha sido este proceso?
Muy estimulante porque no se trata de quién es la Directora Ejecutiva, sino del hecho de que hay una acción comunitaria concreta en concordancia con los tiempos. En Chile se están produciendo cambios: hay paridad en las candidaturas al parlamento y los ministerios han sido generalmente paritarios.
Siguiendo esa lógica es que en la CJCH tenemos un Directorio compuesto por hombres y mujeres en mismo número.
¿En ese sentido, como se proyecta el rol de las mujeres judías?
A nivel nacional es vital relevar y replicar el rol que están teniendo mujeres como Patricia Politzer y Tammy Pustilnick, convencionales constituyentes, Helia Molina diputada electa, Paulette Guiloff, concejala, Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas y Miryam Singer Premio Nacional de Artes Musicales. Quiero destacar especialmente a Miriam Kuperman, quien a los 20 años lideró el proceso de traer la Fundación Cadena a Chile, y que fue elegida entre los 100 jóvenes líderes 2020 por El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez.
Ahora, lo más importante para proyectar nuestro rol a nivel nacional, es visibilizar nuestra presencia en instancias políticas, sociales y culturales.