El pasado 27 de enero de 2021 en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una nueva conmemoración del “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto” con la presencia del canciller, Andrés Allamand, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia; el Secretario General de Política Exterior, embajador Eduardo Escobar; la Directora de Medio Oriente y África, embajadora María Pía Busta; la excelentísima embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg. El presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gerardo Gorodischer y la vicepresidenta de B’nai B’rith Chile, Guila Bergstein.
El acto organizado por la Comunidad Judía de Chile y B’nai B’rith Chile, junto con el apoyo del Museo Interactivo Judío y Memoria Viva, contó con la intervención del Ministro Allamand, quien puntualizó que “el recuerdo colectivo y la preservación de la memoria del Holocausto, se alzan como un imperativo moral para cada nación del mundo y para la humanidad entera. Tenemos una responsabilidad permanente y compartida de mirar hacia el futuro recordando el pasado, de reafirmar nuestro compromiso con la lucha contra el antisemitismo, el racismo y la intolerancia en todas sus formas y de preservar la paz y la libertad”.
Por su parte, la Vicepresidenta de B’nai B’rith Chile, Guila Bergstein dijo que “el recuerdo colectivo y la preservación de la memoria del Holocausto, se alzan como un imperativo moral para cada nación del mundo y para la humanidad entera. Tenemos una responsabilidad permanente y compartida de mirar hacia el futuro recordando el pasado, de reafirmar nuestro compromiso con la lucha contra el antisemitismo, el racismo y la intolerancia en todas sus formas y de preservar la paz y la libertad”.
Durante la realización de la ceremonia -transmitida en vivo por YouTube de la CJCh el cual está disponible online- se mostraron, dos emotivos videos preparados por el Museo Interactivo Judío y Memoria Viva, y contó con una sensible intervención de Marcos Alvo -autor del libro “Mi Abuela estuvo en Auschwitz”- quien, en nombre de su abuela, Dezi Barzilai de Kalderon (ZL), rindió homenaje a todos los sobrevivientes de la Shoá.
El cierre, estuvo a cargo del canciller Allamand quien mencionó que “la preservación de la memoria del Holocausto, se alzan como un imperativo moral para cada nación del mundo y para la humanidad entera. Tenemos una responsabilidad permanente y compartida de mirar hacia el futuro recordando el pasado, de reafirmar nuestro compromiso con la lucha contra el antisemitismo, el racismo y la intolerancia en todas sus formas y de preservar la paz y la libertad”.
Por último, se lanzó el proyecto «Guardianes de la Memoria», perteneciente a la Embajada de Israel en Chile, con el apoyo de Yad Vashem, Museo Interactivo Judío, Fundación Memoria Viva y el Archivo Judío de Chile.