SHALOM

Edu Pollak, creando conocimiento para mejorar el mundo

 Por Daphne Dionizis

Tras años de trabajo online producto de la pandemia, recibimos la visita en nuestro país de Edu Pollak, Director del Departamento para América Latina, España y Portugal, División de Desarrollo y Relaciones Exteriores, de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

En esta ocasión, reanudó reuniones presenciales con miembros de la Asociación de Amigos de la UHJ, con el fin de reactivar lazos y seguir incentivando el trabajo en conjunto con destacadas universidades y estudiantes de nuestro país.

Conversamos con Edu Pollak, quien nos cuenta sobre la relación que tiene la Universidad Hebrea con Chile, y los nuevos avances de esta prestigiosa institución.

 Edu ¿Qué es la Asociación de Amigos de la Universidad Hebrea?

La Universidad Hebrea de Jerusalem tiene asociaciones de amigos en el mundo entero. La función de éstas es promover el intercambio de conocimiento, investigación en común con universidades locales, intercambio de estudiantes y realizar eventos de todo tipo para recaudar fondos que ayuden a continuar realizando la labor de investigación y el desarrollo de la UHJ.

Cualquier persona que esté interesado en ser parte, puede acercarse y participar activamente en la organización de los eventos o simplemente como espectador.

¿El motivo de tu visita está relacionado con la Asociación?

El motivo de mi visita fue realizar reuniones presenciales y participar en un emotivo evento, realizado en la residencia de la Presidenta de la Asociación, la Sra. Sima Rezepka, todo esto luego de dos largos años de pandemia que nos mantuvo distanciados, manteniendo la relación a través de mails, llamados telefónicos y conferencias vía Zoom.

La UHJ es la universidad n°1 en Israel, ¿en qué nivel está hoy en día respecto a otras del mundo?

Efectivamente. Por un lado, esto es motivo de un enorme orgullo, sin embargo, es a su vez una responsabilidad muy grande, ya que nos sentimos comprometidos en seguir avanzando y creando conocimiento a través de las investigaciones para mejorar el mundo.

La UHJ es la número 1 en Israel y está dentro de las 100 mejores del mundo.

¿Cuáles son los programas académicos o de investigación que tiene la UHJ en cooperación con Chile?

Cooperamos a nivel académico en temas de innovación, cyber, temas relacionados con el agua, agrotech y promoviendo la diversidad étnica, dando las mismas oportunidades a todas las partes que conforman la sociedad israelí.

 ¿Por qué es atractivo para la UHJ nuestro país?

Todo país es atractivo ya que tiene muchas cosas en común con el nuestro y, a su vez, tiene cosas muy diferentes. Esto permite compartir información y ayudarse mutuamente recibiendo otros puntos de vista que no siempre uno consigue pensar.

¿Cuáles son los últimos avances de la Universidad tras la pandemia?

Al surgir la pandemia, en pocas semanas nuestros profesores ya estaban sumergidos en investigaciones en 60 proyectos diferentes, desde temas médicos, psicológicos, económicos, educación a distancia, nuevas tecnologías para la conexión a través de la red, entre otros.

Nuestros investigadores aprovecharon la oportunidad que el mundo les ofreció y no dudaron en sacar lo mejor.

¿Qué conclusiones y nuevos desafíos te llevas de esta visita a Chile?

Chile siempre fue un país exitoso en términos económicos y en especial en comparación con los demás países de América Latina. Como muchos otros, aún tiene retos dentro de la sociedad que podríamos aprender el uno del otro; en términos de la escasez de agua nosotros podríamos ayudar con nuestros avances y además desde el punto de la tecnología e innovación, creo que también podríamos ayudarnos.

La educación es uno de los pilares de nuestra cultura. En este sentido ¿Qué le aconsejarías a jóvenes que aún no saben dónde realizar sus Estudios de Educación Superior?

La educación es un proceso que comienza mucho antes de llegar a la universidad y continúa mucho después de haber finalizado, de hecho, es un proceso que continúa la vida entera. Mi consejo es que cada uno estudie lo que realmente considera sea lo mejor para él y no estudiar algo para satisfacer las expectativas de otros.

Aconsejo que busquen una institución o país, donde el estudio pueda ofrecerles un valor agregado para el desarrollo personal y una experiencia única.

Por supuesto nuestra casa de estudios está abierta a todos los chilenos que quieran estudiar y estén al nivel requerido. ¡Éxito para todos los estudiantes chilenos y les envío un cordial Shalom desde Jerusalem!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *