En una carta a la nueva Primera Ministra Sophie Wilmes, el director del Centro de Relaciones Internacionales Simón Wiesenthal, Dr. Shimon Samuels, felicitó su nombramiento y le pidió que muestre «la indignación internacional por las carrozas antisemitas en el Carnaval de Aalst«, describiendo lo peligroso de la situación:
«- En 2013, los actores que interpretaban a las SS con sus víctimas en un atuendo de campo de concentración de rayas azules y blancas con botes marcados con gas Zyklon B.
– En 2019, la carroza mostraba a judíos con atuendos ortodoxos que agarraban monedas de oro y cargaban ratas, evocando el cine y las publicaciones de propaganda nazi.
– La semana pasada, los organizadores del carnaval de Aalst expresaron su falta de remordimiento al lanzar imágenes previas para la edición 2020, que se centrará en ‘UNESCO y los judíos’, bajo el lema ‘UNESCO, qué farsa’.
– Aquí está la variedad de las cintas de carnaval distribuidas como anticipo del flotador de estereotipos judíos del próximo año: kipot, sombreros y ropas jasídicas, narices pronunciadas e incluso dientes de oro, recordando ‘zahngold’ (dientes de oro tomados de las bocas de cadáveres judíos entre las cámaras de gas y los crematorios)».
La carta explica que «la campaña contra la UNESCO se debe al estado del Patrimonio Cultural Inmaterial de Aalst y su carnaval, un estado que el Centro Simon Wiesenthal considera inmerecido, despreciado por esta parodia».
A su vez, Samuels afirmó: «Hacemos un llamado para que Aalst sea excluido de la lista de la Asamblea del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en Bogotá, Colombia, en diciembre».
El Centro informó a la Primera Ministra belga que «si bien la mayoría de los Estados miembros de la Oficina han recomendado la exclusión de la lista, somos conscientes de que los funcionarios de Bélgica, según los informes, están presionando por una simple reprimenda. Como la primera mujer y Primera Ministra judío de Bélgica, conocemos su compromiso de luchar contra el antisemitismo y el Holocausto. Le instamos a que dirija a su Ministerio de Relaciones Exteriores para alentar a los Estados miembros del Patrimonio Cultural Inmaterial a que retiren a Aalst de la Asamblea en Bogotá y tomen medidas punitivas apropiadas contra la aparente incitación reincidente en el hogar», concluyó Samuels.