

Este año Keren Hayesod cumple 100 años. Un siglo de compromiso con Israel, realizando proyectos sociales y ayudando a quienes más lo necesitan.
Uno de los proyectos más emblemáticos de Keren Hayesod es traer a judíos a casa, a Eretz Israel. En 1984, unos 7.500 inmigrantes de Etiopía llegaron a Israel con la ayuda de Keren Hayesod, la Agencia Judía (Sojnut), el Mossad y El Al.
Luego de esperar días o incluso meses en Etiopía, los judíos etíopes emprendieron una larga caminata hasta Sudán. Caminaban de noche para evitar el sol, los asaltantes y las redadas de las autoridades etíopes que prohibieron su salida del país. Tenían que evitar lugares densamente poblados y las vitales fuentes de agua eran escasas por ser una zona desértica.
Después de pasar varias semanas o meses de permanencia en un campamento en Sudán, los inmigrantes fueron trasladados en avión a Europa y de allí a Israel.
El éxito de la Operación Moisés radicaba en su absoluto secreto y en el coraje de los inmigrantes y de quienes los ayudaron.
Pero, a pesar de eso, muchos no sobrevivieron a esta travesía.
Al mismo tiempo, miles de judíos quedaron atrás, esperando una nueva oportunidad para emigrar a Israel. Por eso, en 1991, se realizó la “Operación Salomón”, una misión altamente compleja, dado que en Etiopía había una delicada situación política y de seguridad. En solo dos días, unos 14.000 judíos etíopes fueron trasladados en un extraordinario puente aéreo entre aviones de El Al y vuelos privados. En muchos casos hubo que remover los asientos del avión para hacer más espacio, incluso uno de estos vuelos abordó casi 1.000 pasajeros, todo un récord internacional.
72 de ellos son etíopes, y llegaron como parte del compromiso de reunificar familias por parte del gobierno de Israel. También llegaron familias chilenas que decidieron hacer de Israel su nuevo hogar.
Como toda persona que viene del extranjero, los nuevos olim también deben cumplir 14 días de cuarentena, que se está llevando a cabo en centros de absorción y que cuentan con el apoyo de Keren Hayesod.
Gracias al apoyo de ustedes, nuestros contribuyentes y voluntarios, es que los centros de absorción pueden brindar a los nuevos olim una estadía confortable.
Esto ha sido crucial, principalmente teniendo en cuenta las complicadas circunstancias. Además de los servicios residenciales regulares, el personal de los centros de absorción brinda en estos días a sus residentes servicios adicionales, tales como el suministro de alimentos básicos, a fin de mitigar las incomodidades derivadas por el confinamiento obligatorio, juegos para niños, televisores, materiales higiénicos y de protección. Los residentes gozan además de un contacto diario con el personal del lugar, mientras familiares y amigos les proveen de comidas calientes que colocan en el umbral de sus puertas, a fin de evitar los riesgos de cualquier contacto físico.
Volvemos a agradecer su constante apoyo en estos momentos difíciles y como mencionó el ministro de Alía y Absorción de Israel, Yoav Galant, en una de las charlas para los presidentes de campañas de Keren Hayesod en el mundo, “cada judío debe saber que tiene un hogar en Israel en caso de que lo necesite”.