Por Gaby Dascal
¡Así es! Enero se viene con todo y nos los cuenta el equipo organizador del próximo evento a realizarse el Domingo 9 de enero.
Según nos contó un pajarito, Limud está con ganas de volver… ¿Qué es lo que se viene en Chile?
Hola. sí, por cierto. Nuestra naturaleza es estar en una conversación permanente con la comunidad. Sabemos que estamos llenos de sorpresas, ideas, proyectos y visiones sobre el mundo. Es precioso poder compartirlas para nutrirnos de esa riqueza. Así hablamos desde cómo hacer la mejor “jalá” hasta la importancia del psicoanálisis freudiano o de la economía en la vida cotidiana, pasando por rikudim, literatura, arte y en fin, diversas expresiones del quehacer judío o del interés de nuestra comunidad. Todas estas expresiones culturales caben y alimentan a Limud y a todas ellas debemos poder presentarlas, ponerlas a disposición de nosotros mismos.
Sabemos que estos dos años, han sido tremendamente especiales para todos: el encierro, las dudas, incluso las angustias, han impedido que pudiésemos continuar con estos desafíos. Hoy se abre esta oportunidad.
Partimos despacito, en una primera invitación al reencuentro…
Reencuentro ojalá con mayúscula, a abrazarnos, y -aún con distancia social- decirnos hola ya no a través del Zoom sino que en un significativo cara a cara.
Por ello y pensando en lo que se viene en Chile, quisimos ver qué pasó con la tormenta pandémica, cómo influyó en nuestra vida comunitaria, en nuestros comportamientos y también, y muy relevante, en nuestra economía.
¿Quién es el equipo hoy que lleva esta hermosa tarea adelante?
Es un equipo de larguísima trayectoria, que ha venido desarrollando estos eventos por 6 años, al que se ha sumado nueva gente con buenas y novedosas ideas, todos coordinados por Ariel Plon y un gran equipo que lo acompaña
Para quienes nunca participaron o se olvidaron… ¿De qué se trata Limud?
Como te comentaba antes, Limud es una iniciativa de alcance mundial que busca poner en común, distintas expresiones de la cultura, vida, preocupaciones y desafíos de la comunidad judía. Es un espacio abierto a las distintas visiones y posiciones.
Buscamos que los procesos de aprendizaje se den en un espíritu alegre, fraterno y sobre todo, dando la posibilidad del encuentro, en este caso, del reencuentro entre todos.
¿Cuál es la diferencia entre un Limud y un Limud Express como el de Enero?
Limud Express fue una iniciativa particular en el marco de estos años de pandemia y también de conflictos sociales. Por ello organizamos encuentros rápidos para conversar sobre lo que estábamos viviendo. Así también fuimos una de las primeras instancias judías que comenzó, ya en pandemia, a producir encuentros por Zoom, en una serie de diálogos que llamamos “En tiempos de pandemia, hablemos de…”. Nos alegramos que esta primera piedra, haya motivado a el resto de las comunidades a realizar charlas, foros, visitas a distancia, encuentros con comunidades de todo el mundo, shows, eventos trascendentes e incluso servicios y tefilot on-line.
Qué duda cabe que todo esto ha servido para pensar en nuevas formas de desarrollar nuestra vida judía.
En enero, muy de a poco, queremos volver al formato tradicional, y si bien no serán muchas charlas, volveremos al formato tradicional para encontrarnos en un gran espacio -el EIM y la Comunidad Sefaradí a quienes agradecemos su apoyo y compromiso- para “degustar” directamente de la conversación y el diálogo judío.
¿Habrá algún invitado internacional? ¿Algo que nos puedan adelantar?
Sí!!! Y ya que lo preguntas, te comento que por esta vez tendremos tres conversaciones muy muy importantes. Una con el destacado economista Elías Albagli, Gerente de la División de Política Monetaria del Banco Central, para conversar sobre impacto de la actividad humana en la degradación del medioambiente y la naturaleza. Luego con el médico psiquiatra Patricio Fischman, conversaremos sobre lo que ha sido de nuestra salud mental estos 2 años, compartiremos sobre lo difícil, lo perdido, lo que hemos descubierto. Finalmente tendremos un precioso encuentro con el rabino Abraham Skorka quien nos presentará su reciente libro “Returning to life after the storm: hope and wisdom from Jewish Sources”
Si la pandemia y la situación país acompañan… ¿Podríamos esperar un Limud para mitad de año?
La noticia del regreso de Limud, ha despertado el interés de muchas y muchos por presentar charlas, iniciativas o propuestas de eventos Limud. Tendremos que evaluar si a mitad de año, realizamos un Limud Express con estas iniciativas o bien, ya hacia fin de año, volvemos con un evento en grande como es nuestra tradición.
¿Qué ha sucedido con Limud en otros lugares del mundo durante estos dos años tan complejos?
En todas partes la pandemia obligó a modificar los formatos y en muchos países esto se logró con éxito, incluso permitió la internacionalización del evento como en Argentina e Inglaterra por ejemplo. Otros bajaron revoluciones al igual que lo hicimos nosotros.
Si alguien quisiera sumarse al equipo de Limud para colaborar o alguien desea realizar una donación para aportar al proyecto… ¿Dónde y con quién debe comunicarse?
Somos una organización con poca estructura formal, lo que no significa que no tengamos muchas necesidades para sacar adelante los proyectos con la mejor calidad posible. Por esta razón somos muy sencillos para recibir apoyos, aportes y donaciones. El camino es fácil, acercarse a cualquiera de los voluntarios Limud o dejándonos algún mensaje para contactarlos a través de la página web o por redes sociales.
Por último… ¿una invitación a participar a toda la comunidad judía en Chile?
A la comunidad que estuvo encerrada, a la que miró la vida por zoom, a la que solo tuvo un celular o una pantalla para ver el mundo. A quienes seguimos soñando con poder encontrarnos en nuestra riqueza milenaria, a las y los jóvenes y también a los mayores; a ellas y a ellos; a los de acá y a los de allá; a todo nuestro espacio judío, que es nuestra gran y riquísima casa, todas y todos al Reencuentro.