“PlantArcBio”, la startup líder en biotecnología investiga la mejora y el rendimiento de los cultivos para la seguridad alimentaria mundial, a raíz de los cambios climáticos existentes en el mundo. Esto lo hace trabajando en la dirección de que los cultivos más complicados puedan desarrollarse con menor cantidad de agua. Para esto se han agregando genes específicos que se encuentran en las regiones desérticas.
Como en Israel hay muchos lugares con estas características, se puede trabajar sin problemas en la investigación, sobre todo en áreas como el sur del Néguev o del Mar Muerto.
Estos genes específicos de zonas desérticas fueron descubiertos por la compañía usando su plataforma patentada “Direct In Plant” (DIP ™). Para esto, PlantArcBio recolecta muestras reales de suelo y agua del área del Mar Muerto. Estas muestras están plagadas de millones de genes de decenas de miles de plantas, animales, virus, hongos y microorganismos.
La empresa, con apoyo de privados y de la Autoridad de Innovación de Israel, firmó un acuerdo con la Universidad de Wisconsin, según el cual estos genes serán probados por los científicos de la universidad en invernaderos muy avanzados y campos de soya de los Estados Unidos.
El cambio climático en general, y la sequía en particular, son las principales causas de la reducción del rendimiento de los cultivos mundiales. Sin embargo, y haciendo frente a esto, los genes recientemente descubiertos por PlantArcBio han mostrado excelentes resultados en invernaderos ubicados en plantas modelo, mejorando su tolerancia a la sequía en altos porcentajes.