Yom Hashoá 5781
“De repente, todos los lugares en donde había judíos durante cientos de años, incluso durante más de mil años, se convirtieron en cárceles. Y pensé, dentro de muchos años, muchos años después de la matanza, quizás los judíos quieran escuchar sobre lugares que desaparecieron y sobre la vida que allí había y que ya no hay” (Roman Vishniac).
En conmemoración del Día de Recuerdo de la Shoá y el Heroísmo, el Departamento de Irgún de la Organización Sionista Mundial los invita a una visita guiada por la aldea Tykocin (Polonia), a ver y escuchar sobre la vida de la comunidad judía allí previo a la Segunda Guerra Mundial.
Tykocin, fue una de las tantas aldeas judías de Polonia que fueron devastadas por los nazis. Salvo algunas excepciones, todos sus habitantes judíos, que eran una gran mayoría de la aldea, fueron asesinados. Tykocin fue víctima de la primera etapa de la “solución final”, que se implementa tras la “Operación Barbarrosa” (invasión de la Alemania Nazi al territorio de la Unión Soviética, durante la Segunda Guerra Mundial). Esta primera etapa de la solución final dictaminó los asesinatos masivos a judíos, antes a la construcción de la maquinaria de la muerte de los campos de exterminio. Éstos se realizaban a sangre fría, reuniendo a poblaciones enteras, disparándoles y enterrándolos en tumbas colectivas.
En el encuentro recorreremos las calles de esta aldea y la sinagoga de ésta, que se salvó de la barbarie nazi. Además, escucharemos el Relato de Aliza Landau, sobreviviente de la Shoá, originariamente de Polonia, quien milagrosamente sobrevivió a una de estas operaciones de asesinatos masivos.
Los esperamos, el día 7 de Abril de 2021, 22 hs. (Horario de Israel).
Facebook Live OSM en Español / @osmirgun
Yom Hazikarón 5781
Recuerdo y Desafío, encuentro con Reuvén Magnagey
El próximo “Yom Hazikarón” (Día del Recuerdo de los Soldados Caídos en batallas de Israel y víctimas del terrorismo) que Israel conmemora desde la noche del 13 de abril de 2021, a las 23 hs. de Israel, el Departamento de Irgún de la Organización Sionista Mundial, junto a Beit Halojem Israel, realizarán una especial actividad titulada “Recuerdo y Desafío”, en la que Reuven Magnagey, soldado herido de Tzahal y miembro de Beit Halojem Tel Aviv, relatará sobre la pérdida de todos sus compañeros en combate, su herida y el largo proceso de rehabilitación, y su camino a la medalla paraolímpica en remo.
Te compartimos un poco más sobre su inspiradora historia.
Quizás no lo conozcas, quizás lo mirarías con compasión si te lo cruzas por la calle, pero mucho orgullo le trae esta persona a Israel. Trabaja duro, compitiendo en torneos internacionales, y es campeón paraolímpico en remo.
Hace ya casi dos décadas, Reuven Magnagey, de 49 años, combatiente de la Brigada Golani se encontró en medio de un infierno. Como todos sus camaradas, fue reclutado como soldado de reserva y junto con ellos fue enviado a Jenin como parte de la Operación “Escudo Defensivo”. En algún momento su fuerza entró en una emboscada y 13 de sus camaradas murieron. Magnagey fue uno de los pocos sobrevivientes. “En realidad, soy la decimocuarta víctima”, dice a menudo con su peculiar humor. Magnagey yació en el campo de batalla, con las piernas heridas, rodeado de disparos. “Había algunas personas a mi alrededor que pudieron evacuarse a sí mismos”, recuerda. “Yo estaba demasiado inserto y no podía salir. En retrospectiva, teniendo en cuenta el infierno que pasó allí, salí bien, realmente no puedo quejarme. No estoy completamente paralizado. Pero la lesión emocional es más difícil”.
Desde ese día, Magnagey se ha esforzado lo más posible para escapar de esos recuerdos. “No leí ningún los periódicos, no repasé ninguno de los informes de investigación, no miré ninguna de las fotos aéreas tomadas de la batalla. Traté de evitar hablar con amigos que habían estado allí. Lo dejé todo atrás, me escapé o traté de ignorarlo”, admite. “Por otro lado, no puedes olvidar completamente un evento de esta magnitud que ocurrió en tu vida (…) al principio realmente no lo entiendes, pero posteriormente todo en tu vida toma un significado diferente. Finalmente, entiendes que no siempre tenemos control total sobre nuestras vidas”.
El desafío de recordar y el deporte.
Reuven, guardó su historia para sí mismo y su familia más cercana. Y asimismo asume con gran responsabilidad y desafío el recordar siempre a sus compañeros en lo más profundo de su ser, aunque le es muy difícil hablar de ellos; Reuven está en contacto con algunas de las familias de éstos. “Hay 13 familias que llevan años cargando el trauma. Incluso las personas más fuertes se rompen y se desmoronan. Por eso prefiero no entrar en esta historia”, expresó.
Reuven, ingeniero de profesión y ocupación previo a su lesión, nos contará en nuestro encuentro sobre su desafío personal, sobre cómo este episodio influyó en su fe como judío observante, sobre por qué eligió el remo y cómo pasó a ser éste su prioridad y obsesión.
¡Los esperamos!
Citas tomadas de una nota realizada a Reuven por el Periódico Israelí Yediot Ajronot, agosto de 2012.
¿Quieres recibir información sobre éstas y otras actividades? Súmate a nuestro canal de WhatsApp escaneando el código o través del link:
https://chat.whatsapp.com/FrfTdbHbZNfEByFv7vr9rT