Nuevo Presidente para la Federación, Emil Schonberger:
“Quiero que los jóvenes no tengan miedo de demostrar su orgullo judeosionista”
Así lo asegura el nuevo Presidente de la Federación de Estudiantes y Jóvenes Judíos (FEJJ), Emil Schonberger, quien se muestra muy entusiasmado y comprometido con generar cambios tanto para la juventud como a nivel comunitario.
“Es importante que la FEJJ tenga poder, sea importante, grande y que la gente sepa que está ahí para velar por los intereses de los jóvenes judíos. Incitar a los jóvenes a activar más, que no solo se queden con la tnuá, sino que puedan ir más allá”, comenta Emil.
Estudiante de Derecho en la Universidad Católica, apasionado por el fútbol y la vida sana, amante de la música y por aprender cosas nuevas, Emil a sus 22 años, lo destaca su liderazgo, sentido comunitario y proactividad. “Durante toda mi vida estuve en Maccabi y recientemente me despedí de mi tnuá, siendo este mi último año como Sgan Rosh Tnuá y Madrij le Madrijim. La FEJJ nunca ha tenido una directiva conformada por Maccabeos en su mayoría, y este año sí, situación que me enorgullece”, nos cuenta Emil.
Conversamos con Emil, quien nos cuenta sobre el fundamental rol que cumple la FEJJ y cómo junto a su nuevo equipo, prometen nuevos escenarios para la juventud judía de Chile.
¿Emil qué te motivó a asumir el cargo de Presidente de la FEJJ?
En primer lugar, siempre he sido una persona bastante política. Me gusta siempre estar informado, estar al tanto de los acontecimientos políticos que ocurren tanto a nivel nacional como internacional. Me gusta hablar de política, discutir ideas, me apasiona cuando hay elecciones: el intercambio de ideologías, el ambiente que se genera, los debates cuando se usan para un bien común y no para un mal. La FEJJ es un organismo, especialmente en Chile, muy político por eso me interesa muchísimo.
En segundo lugar, mi carrera de Derecho se relaciona mucho también, siempre estoy viendo dos tópicos que la FEJJ puede llegar a realizar. En tercer lugar, en cualquier grupo que he estado, ya sea en el colegio, Maccabi, equipo de fútbol u otros, siempre los demás han destacado mi capacidad de liderazgo, y eso me ha motivado a participar en distintas instancias y tomar roles de liderazgo.
Sumado a esto, he tenido otros cargos a nivel comunitario como en Maccabi, y esto fue muy importante ya que es la tnuá más grande del mundo y en la juventud chilena es muy importante.
Confío mucho en la labor que la FEJJ tiene y en las capacidades y potencialidades que puede llegar a tener, ya que se necesita urgentemente un organismo que sea bien representativo de la Comunidad Judía en Chile.
La FEJJ va a defender frente a los ataques y acosos antisemitas. Es importante que todos sientan que hay una organización que puede apoyarlos en cualquier tipo de problema que tengan, y que reúna a los jóvenes judíos después de las tnuot, y que sea el principal organismo de la juventud de la Comunidad Judía de Chile. Es muy necesario, hay muchos estudiantes judíos en Chile, de distintas ideologías, de diferentes pensamientos políticos, religiosos, y la FEJJ debe ser la que reúna todo eso.
¿Cuáles son tus objetivos en este nuevo cargo?
En primer lugar consolidar una Directiva excelente, de gente capaz, comprometida, activa y que esté motivada para lograr cosas. El grupo ya está confirmado pero mi idea es consolidarlo. Mi objetivo es potenciar este grupo para que no nos quedemos solamente en las palabras, sino que de verdad realicemos cosas importantes siempre con los pies en la tierra y avanzando de a poco.
Últimamente la FEJJ ha perdido mucho nombre, activismo y valorización por parte de la gente, y por lo tanto, nuestra idea es recuperar eso y potenciarlo más que nunca. Queremos ser un grupo en el que la gente confíe, se pueda apoyar y participar. Que no solamente estemos ahí, sino que puedan acudir a todos nosotros.
Quiero que los jóvenes no tengan miedo de demostrar su orgullo judeosionista, que puedan salir con un maguen david y una bandera de Israel a donde quieran. Que no exista el miedo de decir “soy judío”.
A nivel personal, transformarme en una figura representativa de la Comunidad Judía, no solo de la juventud a nivel interno. A nivel externo es muy importante ya que a la hora de poder debatir, de que se necesite que alguien pueda defender las ideas y valores de la Comunidad, es importante que la gente de afuera sepa quiénes son estas personas. Estas figuras cumplen un rol súper importante, pueden realizar un buen marketing a favor de la comunidad, defenderlos frente a los malos comentarios -que son muchos-.
Como presidente de la FEJJ y por lo tanto representante de la juventud judía en Chile, me siento con la responsabilidad de representar a la Comunidad externamente. Potenciar a la FEJJ y ponerla en el mapa.
¿Quiénes integrarán la nueva directiva?
La nueva Directiva estará conformada por un un grupo de personas, donde el potencial de cada uno de ellos es enorme, es gente muy capaz que ha tenido experiencias en distintos tipos de labores comunitarias.
Vicepresidente: Sebastián Tittelman. Un gran amigo mío, estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Es una persona muy conciliadora, capaz, trabajadora, sabe escuchar y cómo conciliar todas las ideas diferentes. Es muy tolerante, sabe comunicar y fue un gran Maccabeo, siempre fue un madrij premiado.
Secretario General: Emilia Urrutia. Estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Es una mujer muy inteligente, talentosa, social. Es capaz de formar lazos con muchas personas de distintos tipos de ideología. Fue una gran madrijá y parte de la Hanalá de Bet-El. Emilia le da un valor agregado a lo que será la nueva directiva, posee muchas herramientas de logística, de organización de eventos.
Director de Política y Educación: Ignacio Saroka. Mi compañero y amigo, tanto del colegio como de Maccabi. Ignacio es muy inteligente, es muy político (-más que yo-), está todo el día pendiente de la política, publicando post en sus redes. Todos los acontecimientos que ocurren, él los sabe y los analiza, por lo que estoy seguro cumplirá una labor fundamental. En el área política y educacional, Ignació va a saber qué decir y en qué momento preciso declarar y qué postura política tomar frente a tal problema.
Director de Comunicaciones y Cultura: Antonia Budnik. Gran madrijá de Bet-El, ex alumna del Santiago College y estudiante de Ingeniería Comercial en la UAI. Antonia es muy simpática, muy social, muy querida. Tiene muchas habilidades comunicativas, tanto cómo comunicarlo, de qué manera, cómo manejar las Redes Sociales, maneja muy bien el tema estético de las comunicaciones. Antonia también va a cumplir un rol de cultura, de conciliar las distintas culturas de la juventud judía chilena. Antonia es muy sociable y las personas van a confiar en ella.
Tesorero: Matías Fosk. Uno de mis grandes amigos, compañero de colegio y de Maccabi, estudiante de Ingeniería Civil en la PUC. Es muy inteligente, se maneja muy bien con los números. En todo ámbito intelectual es un genio, y para cualquier tipo de evento e instancia que necesitemos administrar dinero, él lo va a hacer a la perfección. Matías es muy humano, muy empático y siempre antepone los intereses y necesidades del resto antes que las de él. No tengo duda que a parte de sus labores de tesorero, aportará todo su lado humano que él tiene.
Cuéntanos un poco cuáles son los principales objetivos y acciones de la FEJJ durante el año.
Los principales objetivos y acciones de la FEJJ se verán inspirados en lo que fueron los orígenes. Estos son: representar y defender los intereses de la juventud judía en Chile, entregar herramientas para formar a los futuros líderes de la Comunidad, impulsar el orgullo judeosionista y fomentar el activismo y participación.
Queremos poner en el mapa a la FEJJ, que funcione como ente representativo en el cual gente que quiera debatir o tenga problemas con la comunidad, pueda acercarse y que la FEJJ lo canalice.
La voz de la juventud judía chilena
“Sabemos que nuestro país tiene una situación particular en relación al antisemitismo en los campuses. El BDS tiene un fuerte impacto en la sociedad chilena y por si fuera poco, somos una absoluta minoría en la población nacional”, expresa Emil.
La FEJJ tiene el rol de acompañar, darle una voz y representar a todos esos estudiantes judíos que pueden llegar a sentirse solos e indefensos.
Recientemente participaste del congreso en Israel de la WUJS. ¿A qué se debe tu participación? Cuéntanos acerca de esta experiencia.
La WUJS es un organismo internacional que se preocupa de reunir a todas las federaciones de estudiantes y jóvenes judíos de todo el mundo, y representarlos.
Sus tareas principales son realizar este congreso anual en Israel y además, durante todo el año tiene una labor política, hacer lobby, reunir contactos, hacer fundraising para ayudar a sus federaciones con todo tipo de herramientas.
Mi participación en este congreso se debe a que fui a representar a la FEJJ Chile, que es un organismo ala de la WUJS, y para nosotros es importante estar ahí presentes.
Este congreso nos ayuda a entender la situación de los judíos en la diáspora, ya que nos hace ver que no somos los únicos en esta situación de adversidad en las universidades y de ser una minoría en los países.
En este tipo de congresos, uno se da cuenta de que existen federaciones de estudiantes judíos en todas partes del mundo, y por lo tanto, no tenemos que sentirnos solos. Participar en un congreso internacional de esta magnitud, nos da una perspectiva de que no estamos solos, te ayuda a formar vínculos con judíos de otras partes del mundo, ya sea integrantes de organismos parecidos o distintos, conectar proyectos, adquirir contactos y darnos a conocer como FEJJ Chile.
¿Cómo está organizada la juventud judía chilena en comparación con otros países del mundo?
Es importante mencionar que se destaca de otras comunidades del mundo, que la Comunidad Judía en Chile está muy institucionalizada en todo ámbito. No somos tantos judíos, y aún así, existen un sinfin de organizaciones de todo tipo, muchas sinagogas, muchas tnuot, tres colegios, y la juventud en Chile no se queda atrás. Tenemos seis tnuot, la FEJJ el organismo principal que reune a todos los jóvenes judíos. Es importante saber que la FEJJ tiene aproximadamente 10 años y actualmente no está súper integrada y nuestro objetivo es cambiar eso.
En el mundo hay todo tipo de casos, pude ver en el congreso de la WUJS que hay países enormes con una gran cantidad de judíos que no tienen una federación representativa de jóvenes judíos, como por ejemplo Argentina o Estados Unidos. Quizás la gran cantidad de judíos hace difícil que se pueda crear solo una entidad representativa y centralizar. También hay países grandes en donde la FEJJ es muy importante y está muy presente como en Francia, en donde tiene una influencia tanto a nivel comunitario como nacional. A su vez, hay países con comunidades más pequeñas pero que también la participación de la FEJJ es fundamental, como en España, Países Bajos, Finlandia,
¿Cómo podemos apoyar como Comunidad Judía a la FEJJ?
Fundamentalmente dando un apoyo institucional a lo que es la FEJJ, entregándole su autonomía necesaria, ya que es de los estudiantes, por los estudiantes y para los estudiantes. El apoyo de la comunidad judía es esencial, y este puede ser traducido en 3 pilares:
- Apoyo económico (realizando aportes para el crecimiento institucional de la FEJJ).
- Apoyo publicitario (difundir y propagar todas las actividades e iniciativas de la FEJJ).
- Apoyo en terreno (participando y activando con la FEJJ realizando colaboraciones directas).
En síntesis, se le debe entregar a la FEJJ el espacio e importancia que merece.
¿Qué mensaje te gustaría darle a los estudiantes y jóvenes judíos?
A los estudiantes y jóvenes judíos de Chile y de todo el mundo, les diría que dejen de lado la indiferencia, la no participación, debido a que el hecho de ser judíos, conlleva una responsabilidad muy importante. Una responsabilidad histórica que implica estar constantemente revisando y formándose acerca de lo que ocurre en el mundo en general, en el mundo judío y en nuestro país. Cada judío representa al Pueblo Judío en su totalidad, y además, nosotros estamos expuestos a constantes prejuicios y ataques. Por lo tanto, nuestra tarea es levantar esos prejuicios y procurar que esas personas que tienen un cierto grado de ignorancia, comprenda cuáles son los verdaderos hechos y cómo ocurren las cosas.
La FEJJ es un organismo que está hecho para esto, para cumplir la tarea de reunir a todos los jóvenes judíos, empoderarlos, hacer que participen, y le pediría a toda la juventud judía de Chile que de verdad confíen en la FEJJ, que le entreguen la importancia que merece, porque al final esto es voluntario y solo se hace por el bien de la comunidad y siempre con vistas de aportar a la sociedad.