CJCH

Espectacular celebración de Jánuca en La Moneda

En la buena energía que caracteriza la fiesta de las luces, se realizó en el Patio Las Camelias, con aforo
reducido, Janucá en La Moneda 2021. Un acto lleno de luz que comprometió a los asistentes y a los que lo siguieron por redes sociales, a seguir recordando, en el corazón de Santiago, esta tradicional fiesta de la luz, la vida y libertad.

Con aforo reducido el pasado 10 de diciembre, se realizó por 13ava vez consecutiva, y como ya es tradicional en la agenda oficial del Gobierno, el encendido de las velas de Janucá en La Moneda. A la ceremonia realizada en el Patio Las Camelias asistieron en representación del Gobierno, el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa y el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio; el director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, Jeremías Medina; presidente del Consejo Directivo Servel; Andrés Tagle, autoridades de la Comunidad Judía de Chile encabezadas por su presidente, Gerardo Gorodischer y su director Ejecutivo, Marcelo Isaacson, además de cuerpo diplomático y rabinos de la colectividad.

Después de la intervención del rabino Gustavo Kelmeszes, quien ofreció una introducción sobre el significado de Janucá, las autoridades presentes acompañadas de rabinos fueron invitadas a encender las velas de Janucá dedicadas esta vez a destacar los valores de la paz, la solidaridad, la democracia, la
diversidad e inclusión, el diálogo, la justicia, la unidad y esperanza.

En la oportunidad se entregó el reconocimiento Espíritu Maccabí, que destaca a una persona por su entereza, esfuerzo y capacidad de sobreponerse a la adversidad, a Alberto Abarza, quien lo recibió de manos del presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gerardo Gorodischer. Abarza, señaló al terminar el
acto: “Me siento muy cercano con el pueblo judío, estuve leyendo acerca de los macabeos y ahora siento
que es un honor aún mayor recibir este reconocimiento”.

Participaron como oradores el presidente de la Comunidad Judía, Gerardo Gorodischer, quien afirmó “debemos hacer un esfuerzo por iluminar y enaltecer el debate público; por reforzar el diálogo y el respeto mutuo; por abrir espacios de encuentro que nos permitan conocernos y valorar la diversidad. Debemos
construir puentes, no murallas”.

El ministro Juan José Ossa, quien en una breve intervención destacó como inspiración los valores de Janucá frente a los desafíos de nuestro país destacó “a nombre del Presidente de la República, Sebastián Piñera, es un orgullo participar en esta hermosa ceremonia porque lo que hace es darle relevancia al recuerdo en tiempos en los que se quiere borrar todo. Recordar la historia con el respeto es un ejemplo para seguir”.

La maravillosa fiesta de la luz, de la libertad y de la vida, que el pueblo judío viene relevando por más de dos mil años que se realizó en La Moneda fue conducido por la periodista Andrea Froimovich y en la cual intervino Andrea Waisbluth con una canción y el aporte musical del jazán Ariel Foigel junto el tecladista Marcelo Kauderer que concluyó con una oración por Chile a cargo de los rabinos y de los representantes de los diversos credos que acudieron especialmente al acto organizado por la Comunidad Judía de Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *