Actualidad

Estados Unidos cesará sus ayudas a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA

Enmarcada en la nueva política de ayudas del presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos cortará la asistencia económica a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos por su sigla en inglés -United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East-) de la cual es su principal donante.

La embajadora norteamericana ante la ONU, Nikki Haley, señaló que volverían a financiar a UNRWA siempre y cuando realice reformas como la redefinición de quién es refugiado palestino o “deje de enseñar contenidos antiisraelíes y antiestadounidenses en sus escuelas”. Haley también se preguntó sobre la financiación de un organismo que en el 2017 recibió más de 365 millones de dólares de su país: “¿Dónde está Arabia Saudí? ¿Dónde están los Emiratos Árabes Unidos? ¿Dónde está Kuwait?”, señaló.

De momento, Alemania ha anunciado “un aumento significativo” de su contribución. “La pérdida de esta organización podría desencadenar una reacción en cadena incontrolable”, advirtió el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, en una carta a sus homólogos de la UE.

UNRWA fue creada en 1949 para dar servicios básicos a los 700.000 palestinos que salieron del territorio durante la guerra de Independencia de Israel (1948). Hoy, la ONU contabiliza los refugiados palestinos en 5.266.033 en Cisjordania, la Franja de Gaza, Jordania, Líbano y Siria. Al igual que Israel, EE.UU se opone al carácter hereditario en la definición de refugiado palestino. Bajo la nueva catalogación, el número sería reducido a una décima parte. Asimismo, critican que los palestinos tengan una agencia propia mientras el resto de refugiados en todo el mundo estén bajo la tutela de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).

El portavoz de UNRWA, Christopher Gunness, replica que la retirada de los fondos estadounidenses no evitará que sigan ejerciendo “el mandato dado por la ONU hasta que haya un acuerdo basado en el Derecho Internacional y las resoluciones del organismo”.

Mientras el liderazgo palestino denuncia el uso de la asistencia económica como “chantaje político” a cargo de la Administración Trump, a la que acusa de ser una prolongación del Gobierno de Benjamín Netanyahu, éste acusa a UNRWA de “ser un instrumento de la propaganda palestina que educa al odio a Israel generación tras generación y perpetúa la narrativa del regreso de refugiados que tiene como objetivo la eliminación de Israel como Estado judío y democrático”. Lejos de los micrófonos, sin embargo, aconseja que la retirada de fondos no sea repentina ante el temor de que genere una crisis humanitaria en Gaza, fortalezca a Hamas y aumente la violencia.

La decisión de Trump refleja la grave crisis entre EE.UU y la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Con una salud debilitada, abiertamente enfrentado a Hamas y sin esperanza alguna de negociación con Netanyahu, el presidente palestino, Abu Mazen, se niega a recibir a los emisarios del presidente estadounidense desde que el pasado 6 de diciembre reconoció a Jerusalén como capital de Israel y anunció el traslado de su embajada. Trump afirma que los palestinos también recibirán “algo muy bueno” en el marco de su plan de paz. De momento, y ante el boicot palestino, EE.UU anunció la semana pasada el recorte de más de 200 millones de dólares del programa de ayuda a la ANP.

Jordania, donde según la ONU viven casi 2,2 millones de refugiados palestinos, lanzará una campaña de recaudación de fondos para llenar el agujero causado por EE.UU. “Cualquier recorte de los fondos llevará a cientos de miles a la desesperación”, advirtió su ministro de Exteriores, Ayman Safadi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *