Es profesora general básica con especialidad en matemáticas de la PUC, magister en Gerencia y Políticas Públicas de la UAI, Diplomado en Enfoque de Género de FLACSO, con una trayectoria de 21 años a cargo de programas y proyectos sociales en fundaciones sin fines de lucro (Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación Chile, Fundación Nuestros Hijos y CJCH) y en ministerios (Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Chile-valora y Servicio Nacional de la Discapacidad). Egresada de nuestro Colegio Instituto Hebreo (generación 1988) y activa desde sus inicios en Tzeirei-Ami. Además, mamá de 3 hijos -Taly, Yaniv y Sigal- y casada hace 16 años con Camilo, sociólogo urbanista.
¿Cómo llegaste a FOBEJU?
– “Llegue a la Fundación FOBEJU por concurso interno desde una convocatoria de la comunidad, realizando un proceso de selección de 2 meses, con pruebas estandarizadas y entrevistas que permitieron recorrer tanto aspectos técnicos como de mi desarrollo profesional”.
¿Cuáles son tus desafíos como Directora Ejecutiva este 2022?
– “Existe un doble desafío, uno es continuar y preservar el legado de lo mucho ya construido por años y, dos, iniciar un proceso de consolidación tanto a nivel de visibilidad y redes, como de sustentabilidad presupuestaria y modernización de herramientas de gestión. Tengo el desafío inmediato de convocar a mas miembros de la comunidad (a nivel nacional como internacional) a sentirse atraídos por nuestra fundación, a proyectar la memoria de FOBEJU como legado comunitario de generación en generación, tarea que es compleja en un mundo cada vez más globalizado, saturado de información y con múltiples demandas crecientes que lo hacen más difícil y desafiante aún”.
¿Cuál es tu mirada de la Fundación hoy y su importancia dentro de la comunidad?
– FOBEJU lleva 30 años apoyando a cientos de niños/ niñas y familias, que de manera confidencial han pasado por el corazón de nuestra institución y gracias a la generosidad y solidaridad de donantes anónimos, estas familias han logrado tener una educación de primera calidad y comunitaria. Además, tiene la suerte de contar con un destacado Directorio, que ha estado trabajando de manera voluntaria y constante con una disposición a dar sus mejores ideas y trabajar por ellas.
“FOBEJU tiene un proyecto e identidad muy relevante dentro del espectro amplio de organizaciones de la comunidad con una misión de cuidar la continuidad de inclusión de sus miembros más jóvenes a través de la educación, dando un mensaje de solidaridad y comunidad. Este tipo de ayudas son incluso anteriores a las políticas públicas modernas, y deben en general adecuarse a los desafíos de un entorno cada vez más complejo y competitivo, aprovechando además las oportunidades tecnológicas de comunicación, marketing e información que nos ofrece esta época…
FOBEJU es un fondo, y como tal, debemos cuidarlo, abastecerlo, sustentarlo y actualizarlo”.
“Lo sintetizo en lo que nos enseña Pirkei Avot I:14 “Im ein aní li, ¿mi li?”… (“Si yo no estoy para mí, ¿quién soy?”, “y si solo estoy para mí. ¿que soy? y si no es ahora, ¿cuándo?”). – Ocúpate de ti, pero no tanto que no puedas ver las necesidades en los otros”.
¿A cuántos niños/niñas y familias tendrá que ayudar FOBEJU este 2022?
– “Nuestra meta de este año es financiar 250 becas para apoyar a niños/as de nuestro colegio, esto ha ido en una curva de aumento desde años previos, no solo por el crecimiento de la comunidad escolar, sino también por los vaivenes de la economía y de la situación laboral de las familias. Y para eso necesitamos llegar a 2000 amigos/as efectivos donantes”.
¿Qué llamado te gustaría hacerle a la comunidad?
– “La diversidad de redes con que cuenta la comunidad implica a todos (tanto los ex alumnos, el CGP, el CCAA, cada alumno del colegio, cada abuelo, cada miembro de la comunidad, tanto de Santiago, como de regiones, tanto de chile como del mundo, cada voluntario, cada institución).Con la participación de todos y cada uno, haremos que esta fundación pueda independiente de quien la lidere, seguir cubriendo y apoyando a las familias judías, ya que sabemos que nuestra comunidad dependerá de nuestra generosidad y presencia activa. Para ello mi misión es poder re encantar a las nuevas generaciones con la idea de los que la comunidad les entregó (a sus padres, abuelos o a ellos mismos) puedan ellos, hoy devolverlo con creces, aportando con su visión, solidaridad, sus nuevas energías y grandes sueños y emprendimientos.
QUEREMOS GENERAR IDENTIDAD, QUEREMOS GENERAR PERTENENCIA.
Yael asume este cargo llena de energía y motivación, para liderar un proceso de continuidad y profesionalización de esta importante institución de la comunidad judía, donde podrá poner acentos tanto hacia mayor equidad como sustentabilidad financiera. “Me encantó este espacio donde poder volcar mi experiencia en políticas sociales nacionales muy diversas hacia un espacio específico de la comunidad como es el ámbito de las becas educativas”.