Minutos de oro. La suma de segundos desde que ocurre un accidente de compromiso vital hasta que llega la ayuda necesaria, pueden hacer la diferencia entre la vida o la muerte. Esta es la razón por la cual Hatzalah, corporación sin fines de lucro y compuesta por voluntarios judíos totalmente capacitados, se comprometen con el fin de salvar vidas, estabilizar al paciente y contener a la familia hasta que la víctima sea atendida o derivada a algún servicio de emergencia, en forma absolutamente gratuita.
Con la pasión y la adrenalina de estar corriendo contra el tiempo y pensando en que se puede salvar una vida, evitar secuelas graves y/o facilitar una óptima recuperación del paciente es que esta organización, asentada hace un poco más de seis años en el país, ha logrado crecer con gran éxito y recibir la admiración de todos quienes han sido atendidos. De hecho, hace pocas semanas 23 nuevos rescatistas y 4 operadores se graduaron luego de pasar por un exigente plan de estudios.
Jessica Kanonitsch, una de las graduadas cuenta “he participado en muchas organizaciones comunitarias de ayuda, pero nunca me había sentido como me pasa con este nuevo desafío de pertenecer a Hatzalah. Puede que estés con tu familia, trabajando o simplemente paseando y saber que si alguien necesita ayuda y estás cerca, dejas todo y partes a salvar una vida, es maravilloso y muy gratificante”.
Hoy el equipo de Hatzalah cuenta con una ambulancia y está compuesto por 45 personas entre rescatistas, despachadores, médicos y un rabino.
Los rescatistas son altamente capacitados y equipados con la última tecnología para estabilizar a un paciente ante cualquier tipo de Emergencia Médica Pre-hospitalaria y clínico-traumáticas.
Si tienes una emergencia llama a Hatzalah. Hacerlo de manera oportuna puede salvar una vida. Hatzalah es una organización benéfica de primer nivel especialista en emergencias médicas compuesta por voluntarios judíos que acaba de incorporar nuevos integrantes a sus filas.
Roberto Gorodischer, presidente de Hatzalah, orgulloso señala: “me conmueve profundamente la entrega y el compromiso de cada uno de los voluntarios con esta mitzvá de Hatzalat Nefashot -Salvar Vidas-. Ellos hacen un sacrificio enorme cuando abandonan sus actividades diarias, dejan a sus familias o se despiertan a mitad de la noche para responder a una solicitud de rescate, solo motivados por ayudar al hermano que está pasando por quizás la situación más angustiante de su vida. Sin embargo, salvar una vida no solo depende del equipo de despacho o del grupo de rescatistas, si no que de cada uno de los miembros de la comunidad, hay muchas formas de ayudar, guardando el número de nuestra central, recordando llamar a Hatzalah cuando se presenta una emergencia, compartiendo el contenido que publicamos en las RRSS, haciendo donaciones periódicas aun por un monto que parezca insignificante o ayudando en miles de tareas que son necesarias para que el rescatista llegue rápido y equipado a la escena.
La vida se nos puede ir en un minuto, ayúdanos a llegar primero; para salvar una vida mañana te necesitamos hoy”.
En la misma línea Roberto Minzer, director de la Comunidad Judía de Chile valora y agradece el aporte que ha realizado Hatzalah “no solo a la comunidad judía sino a todo aquel que ha requerido de su ayuda durante estos años. Organizaciones como Hatzalah forman sociedades más solidarias, inclusivas y robustas”.
Recuerda si tienes algo de estos síntomas, llama al +56229790333.
-
Dolores de pecho.
-
Emergencias cardíacas.
-
Paro respiratorio.
-
Dificultad para respirar.
-
Obstrucción o atoramiento.
-
Ahogamiento
-
Hemorragias o sangrado abundante.
-
Emergencias diabéticas.
-
Accidentes vehiculares y traumatismos.
-
Quemaduras
-
Pérdida de consciencia.
-
Desmayo
-
Convulsiones
-
Cualquier situación donde la vida esté en peligro.