WIZO
Tikvá -esperanza-:
Hermosa palabra en hebreo, que da Nombre al himno de Israel, “Hatikva”
Por Tamara Zaidenband y Eugenia Camhi
El calendario ha corrido con rapidez y llegó la fiesta de fin de año en que nuestros becados de la “Kvutzá Tikvá” comparten con sus padrinos, madrinas, apoderados y javerot WIZO.
Se realizó el 9 de diciembre, ocasión en que todos nos reunimos en un alegre mediodía con los alumnos de educación media de las escuelas de la Región Metropolitana de red de escuelas WIZO Chile, pudiendo comprobar una vez más el entusiasmo con que ellos aprecian y admiran la cultura judía.
Celebramos el término del año 2021 y la graduación de los becados de WIZO CEFI, agradeciendo especialmente a los padrinos y madrinas en nombre de los becados, saludamos a los 2 alumnos graduados de enseñanza media y felicitamos a los alumnos destacados del año.
En la ocasión y como pieza medular del evento, los queridos alumnos relataron cuentos bíblicos como los episodios del rey Saúl, la historia de David y el rey Saúl, David y el gigante Goliat y del rey Salomón y su sabiduría al resolver problemas entre dos madres. Los alumnos también cantaron las canciones en hebreo: “Hiné Ma Tov Umá Naim”, “Heveinu Shalom Alejem”, “Todá”, “Jai Jai”, “Bashaná Habaá”; y en castellano, “Voy a ganar” de Miguel Bosé.
Los aplausos de los asistentes no se hicieron esperar, luego de lo cual los padrinos entregaron regalos a sus respectivos becados y los alumnos entregaron tarjetas cariñosas a sus padrinos, dándose un alborozado ambiente de felicidad por ambas partes.
Como siempre, las voluntarias de WIZO-CEFI habían adornado hermosas mesas para agasajar a los invitados, quienes relajados y con buenas ganas compartieron un delicioso almuerzo.
También escuchamos las emotivas palabras de nuestras colaboradoras, la señora Raquel Hasson dirigiendo un valórico mensaje a los alumnos y Eugenia Camhi agradeciendo la generosidad de las madrinas y padrinos que apoyaron con una beca a los 16 estudiantes de enseñanza media y a Buses Schuftan que nos apoyaron con los traslados durante el año. Especial recuerdo se hizo de la señora María Fanny Sack de Bogolasky (ZL) quien fue una activa y noble madrina desde el inicio del programa de beca.
Nuestra graduada Charlot Huenuman Villa, dirigió las emotivas palabras de despedida:
“Gracias por todo lo que hacen por nosotros, por ser el segundo hogar, no solo para protección, cuidado, enseñanza y el cariño del que gozamos, sino porque en este amado lugar hemos pasado momentos inolvidables incluyendo los mejores años de nuestras vidas”, agradeció a la morá Tamara por su dedicación y amor entregado a los alumnos y a los padrinos, madrinas y WIZO-CEFI por la experiencia y buenos momentos vividos durante los 4 años.
Nuestra kvutzá “Tikvá”, patrocinada a través del Programa de Becas Itzjak Rabin, es un grupo de estudiantes de excelencia académica que obtuvieron su licenciatura de 8° Básico en los establecimientos de la Red de Escuelas República de Israel de la Región Metropolitana y que continúan sus estudios en planteles de Enseñanza Media.
El propósito de este programa, creado hace varios años, es contribuir en nuestro país a prevenir la deserción escolar, como, por ejemplo, la delincuencia y/o violencia juvenil, el consumo de drogas, etc.
Lo hacemos comprometiendo a los alumnos y alumnas en el término de sus estudios de enseñanza media y constituirse como un premio al mérito de buenos estudiantes vulnerables socioeconómicamente.
Se trata de un espacio educativo inclusivo e intercultural a través de la dirección y la tutoría de la morá Tamara Zaidenband, acompañando a los estudiantes por su paso por la educación media.
Para tales fines los alumnos de la kvutzá Tikvá se reúnen dos veces al mes ya sea en forma presencial en nuestra sede y/o virtual, incluye una beca de apoyo económico de libre disponibilidad para los estudiantes que se entrega durante el año escolar previo seguimiento de las calificaciones y asistencia escolar.
El programa procura entregar a los alumnos nuevos conocimientos y desarrolla talentos e intereses, tales como una visión amplia del entorno, valores de respeto y solidaridad, la adquisición de expresión oral y escrita y la responsabilidad de su progreso futuro.
La morá Tamara explica: “Nuestras actividades son variadas, por ejemplo, se realizan debates, se relatan cuentos de los cuales se pueden sustraer otros temas de reflexión, realizamos juegos diversos y dinámicas de crecimiento personal, como ¿qué es ser adolescente? La soledad se acentúa en la adolescencia, la necesidad de trascendencia, cómo ser más sociable, entre otros. Todo esto abre nuevos espacios para poder transmitir contenidos judaicos, dar a conocer y nutrirnos de diferentes temas para enriquecer las ideas de nuestra identidad judía, valores judíos, y tradiciones”.
“Asimismo, tratamos temas de la contingencia nacional. Vino el ingeniero Luis Gurovich, el cual disertó sobre el agua, distintas energías y el cambio climático.
Lo importante es que cada uno de nosotros estamos interesados en aprender nuevos temas. Nos respetamos, y que siempre permanezcamos como amigos y recuerden en el corazón lo rico que pasaron y aprendieron”.
Este programa, es posible desde hace muchos años, gracias al compromiso solidario de nuestros generosos patrocinadores, quienes nos brindan su confianza y todo el apoyo necesario para que este cometido se cumpla.