SHALOM

Jew4You: Buscando el amor en Pandemia

¿La pandemia te quitó la esperanza de encontrar a tu alma gemela? ¿Sientes que tu círculo de amistades está inmóvil? Si es así, Jew4You tiene la solución. A través de diferentes actividades virtuales – por ahora – y a cargo de un grupo de voluntarios que te ayudarán a que tu experiencia sea inolvidable, podrás conocer y contactarte con judíos solteros de diversos países. ¿Y tú, estás buscando a tu media naranja?

Tuvimos la oportunidad de conversar con Alex Herzberg, creador y director de Jew4You, quien nos cuenta sobre este innovador proyecto que ya traspasa las fronteras de nuestro país.

Alex, ¿Cómo nació la idea de crear Jew4You? ¿Qué te motivó a crear esta plataforma?

Tuvimos un 2020 muy duro, las personas estaban angustiadas, con miedo, aisladas y preocupadas.

Buscábamos ofrecer algo que invitara a los nuestros a continuar con sus vidas desde las limitaciones que trajo esta “nueva normalidad”.

Es así como comenzamos a investigar cuáles eran las inquietudes más recurrentes y, entre ellas, surgió que la búsqueda de pareja dentro de la comunidad sería aún más complicada. Debido a ello, miramos cómo estaba reaccionando el mundo a estos cambios en la interacción comunitaria, y como hace ya varios años existen muchas iniciativas de distintas comunidades judías en Estados Unidos dirigidas a la construcción de parejas dentro de ellas, nos enfocamos en cómo estaban reaccionando ellas a esta nueva realidad.

El inicio de Jew4You se dio por tres motivos. Primero, eliminar un discurso que a nivel de los solteros en la comunidad es repetitivo, y que consideramos una falacia importante de desmitificar, el “ya conozco a todos los solteros judíos en Chile”, o “¿Para qué voy a ir a esta actividad comunitaria si ya conozco a todos?”, cuando la realidad es que la Comunidad Judía es diversa, dinámica, y que en muy pocas oportunidades una persona tiene la oportunidad de realmente conocer más en profundidad a las caras que acostumbra ver, y por lo demás, difícilmente uno conoce a todos los judíos en Chile, o Latinoamérica.

Otro motivante para esta iniciativa fue el entregar oportunidades de conocerse a los solteros de todas las edades, pues notábamos que si bien existen múltiples actividades en la vida comunitaria de los más jóvenes donde se pueden conocer, esto no se replica a lo largo de toda la vida de una persona, y después de los movimientos juveniles, o iniciativas de sinagogas para jóvenes (Arkavá, Morashá, etc…), son pocas las instancias donde los solteros pueden conocerse.

Por ello, nos planteamos como objetivo el mantener viva la experiencia comunitaria a lo largo de la etapa adulta de los solteros judíos, sin límite de edad.

Un último motivo, y que probablemente sería el más relevante, es el creciente número de solteros que se dan “por vencidos” en buscar a una pareja que sea judía, ya sea por la “desilusión” de no encontrarla en los años donde estuvo más cercano a la comunidad, o porque precisamente, no tiene los espacios donde hacerlo.

En Jew4You hemos buscado la forma de conectar a los judíos de todas las comunidades en Chile, con judíos de todas partes de Latinoamérica, y de esta manera, obtener una ventaja de la situación mediante la apertura de canales de comunicación que rompiera con las fronteras nacionales. Eso también nos sirvió para poder dar respuesta a la constante queja de los solteros chilenos “¡Ya conozco a todos los solteros de Chile!

¿Cómo funciona? ¿Qué tipo de actividades realizan?

Como equipo de Jew4You vimos una oportunidad en el que las personas estén abiertas a las actividades virtuales, y por ende nuestra primera actividad, y la que estamos desarrollando de manera continua durante el 2021 es “Connections”, que consiste en una reunión por Zoom del estilo Speed Dating.

Para cada ciclo de Connections (los ciclos consideran fechas de actividades para grupos de solteros de distintos rangos de edad) se abren las inscripciones en nuestro sitio web www.Jew4You.com, desde donde seleccionamos a los participantes.

Cada domingo por la noche es el turno de un grupo etario determinado, por lo que nos reunimos vía Zoom e iniciamos la actividad con una actividad, o un invitado de honor que hace apertura, y establece un tema de conversación para “romper el hielo”, lo que ayuda a motivar al grupo mientras los participantes se van incorporando. Esta apertura puede incluir palabras de Torá, algún consejo, experiencias, anécdotas divertidas: cómo conoció a su pareja, cuál fue su primera impresión, en qué se fijaba, qué le preocupaba y cómo cambiaron todas sus perspectivas durante el matrimonio, entre otros.

Al finalizar esta introducción, empieza la actividad realmente esperada por los usuarios, “los Rooms”. Se dividen a todos los participantes en pequeños grupos cercanos a 4 personas, (en general dos hombres y dos mujeres), para que interactúen de forma privada y puedan conocerse más a fondo durante cierto tiempo. Al cabo de algunos minutos rotamos a los participantes de sala en sala para que puedan conocer la mayor cantidad de gente de forma más personal.

Al final de la actividad le solicitamos a los asistentes que respondan una encuesta, donde además de solicitarles su opinión de la actividad, les consultamos si tienen interés de seguir conociendo a alguno de los participantes. Luego, comienza una parte importante del trabajo de los  voluntarios de Jew4You, pues realizamos el levantamiento de la información de dichas encuestas, y nos encargamos de contactar a los interesados para hacer el enlace.

Me imagino que debe haber algún tipo de lógica para subdividir los grupos ¿Nos podrías contar en qué se basan para elegir a los participantes de cada uno?

Claro que sí, cada fecha de Connections lleva por detrás varias horas de planificación y preparación; se confirma la asistencia de cada inscrito para asegurarnos que vaya a participar y no tengamos que dejar Rooms con menos personas, y por adelantado programamos las salas dependiendo de las respuestas que entregaron las personas al momento de la inscripción, como también con la información que haya recabado el equipo de voluntarios de Jew4You encargado de la preparación de la actividad.

Si hubo conexión en una actividad virtual ¿Cómo pueden seguir conociéndose? ¿Ustedes hacen el “match”?

Durante la actividad de Zoom queda habilitada la opción de que los asistentes puedan conversar entre ellos por medio del chat privado, en caso de que no se compartan el contacto entre ellos, y si el interés fue mutuo y lo indicaron en la encuesta al final de cada evento, parte del equipo de voluntarios de Jew4You realiza el contacto de ambos para recibir la conformidad de ambos para compartir el contacto a la otra parte interesada.

Una nueva experiencia comunitaria

Alex nos cuenta que han tenido una excelente recepción por parte de los participantes. Si bien, inicialmente el objetivo de Jew4You era dar un espacio a los solteros chilenos, al poco tiempo de iniciar las actividades fueron contactados por sinagogas en otros países con interés de difundir sus actividades, y de muchos solteros de todo Latinoamérica interesados en participar.

“Actualmente tenemos activamente participantes de México, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, USA, Perú, Panamá, España, e incluso Israel, entre otros países…

El porcentaje de chilenos que participan en las actividades cercano a un 50% del total”, asegura Alex.

¿Cómo ha sido el feedback de los participantes?

Nos ha sorprendido gratamente el interés especialmente de los solteros mayores de 42 años, y también de aquellos mayores de 60 años, que han visto en Jew4You una oportunidad no solo para buscar pareja, sino que también para ampliar el círculo de amistades en esta época en la que es tan difícil poder hacerlo. Además, hemos notado a los participantes muy contentos y agradecidos por la oportunidad de contactarse con gente de la comunidad judía de otros países

¿Cuántas parejas han logrado formar?

Es difícil poder indicar una cantidad a ciencia cierta, puesto que muchas de las parejas que se han formado han compartido su método de contacto en la misma actividad sin requerir del apoyo del equipo de Jew4You para contactarse mutuamente posteriormente.

Puedo sí indicar con orgullo que a la fecha hemos tenido más de 700 participantes en las actividades que hemos desarrollado.

Conquistar a alguien a través de una pantalla debe requerir de diversas habilidades. ¿Cómo ha sido la experiencia de citas virtuales para los adultos?

Si bien como mencionas el participar de una actividad de este estilo requiere de diversas habilidades, probablemente la más relevante es la de sobrepasar el primer y mayor obstáculo, que es el miedo a participar de actividades que están destinadas específicamente a la búsqueda de pareja, sobrepasando el temor del “qué dirán”. Hemos notado que una vez que comienza la actividad, en general el hecho de que Connections sea a distancia, permite que las personas en un ambiente en el que están cómodos puedan ser “realmente como son” y concentrarse en darse a conocer y conocer al resto.  En realidad, es sorprendente la cantidad de personas que nos comenta que mediante esta plataforma logra desenvolverse mejor y abrirse más que por encuentros tradicionales.

Se dice que emparejar a alguien es comparado a partir el Mar Rojo. ¿Qué sientes al saber que fuiste una pieza fundamental para que parejas se junten?

Nunca lo había pensado de esa forma, ahora que me lo comentas, el principal sentimiento es el de orgullo de pertenecer al equipo de voluntarios de Jew4You, y la satisfacción de que como tal, estamos en el camino adecuado para asegurar la continuidad del pueblo judío.

Comenzó solo para chilenos, sin embargo, dado el éxito, ahora está abierto a Latinoamérica. ¿Cuál es tu objetivo para unos años más?

Como mencioné, si bien la pandemia ha sido una oportunidad para poder iniciar las actividades dirigidas a los solteros, esperamos que en el futuro podamos continuar con otro tipo de actividades, centrándonos en la participación presencial a nivel de Chile, imitando las mejores prácticas que hemos observado en otros países, e incorporando también seminarios anuales con participación de visitantes de todas partes de Latinoamérica.

Testimonios

“Existe una gran receptividad de los moderadores. Inicialmente tratan de “romper el hielo”, para que todos tengamos nuestras cámaras activadas y de alguna manera, nos podamos abrir. Algo muy bueno es que hay personas de muchos países, y permite que logres tener un tipo de conexión. Inicialmente es fantástico, fabuloso, porque puedes visualizar, escuchar y observar si una persona te atrae o te parece interesante. Lo recomiendo 1000%, la experiencia es muy buena, solo necesitas un toque de suerte y de bendición para que esas almas gemelas se encuentren”, nos cuenta Daniel Vladic, 53 años, Venezuela.

“Mi experiencia en Jew4You ha sido muy satisfactoria. Es un ambiente relajado, divertido y respetuoso para conocer personas de todo el mundo, diferentes culturas, costumbres, y formas de vida, siempre en el marco judaico. No he notado diferencia con eventos presenciales. Creo que hay que salir de la zona de confort, ir más allá. Actualmente, la situación actual y la tecnología nos están brindando esa posibilidad. Nos enriquece con lindos encuentros. Cuando la situación actual esté mejor, se podrá viajar y conocerse personalmente”, nos confiesa Cintia Frydman, Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *