EIM, KEREN HAYESOD

Keren Hayesod Chile: apoyando el deporte

Por Alvaro Rosenblut, director de Keren Hayesod Chile

¡INCREIBLE!         ¡INEXPLICABLE!         ¡INOLVIDABLE!

Son probablemente las expresiones que mejor definen la experiencia que significó para todos nosotros la ceremonia de apertura de la 21ª Maccabiah.

Mientras los parlantes del Estadio Teddy Kollek de Jerusalem, repleto con más de 35.000 personas, anunciaban en 3 idiomas el ingreso de la delegación de Chile, los rostros de nuestros deportistas reflejaban la emoción que cada uno de nosotros vivía.

Mas de 200 chilenos con el pecho henchido, los ojos llenos de emoción, la bandera de nuestro país al frente y las insignias del Estadio Israelita Maccabi y de Keren Hayesod Chile grabadas en nuestros uniformes, desfilamos orgullosos en un mar de aplausos, ante la mirada curiosa de muchos y el aliento constante de familiares y amigos que desde las tribunas hacían toda clase de esfuerzos para que advirtiéramos su presencia y compañía.

¡¡¿¿Curiosa mezcla esa de combinar un proyecto del EIM con la misión de Keren Hayesod??!! La verdad no tanto.

Imposible describir el profundo impacto que significa compartir una Maccabiah con más de 9.000 deportistas de 70 países, de todos los colores, edades e idiomas, diferencias que prontamente pasaron al olvido cuando este verdadero crisol de culturas se transformó en una sola voz, entonando el Ha’Tikva más emocionante de nuestras vidas.

Resulta muy difícil pensar en una forma más concreta de mostrar, a jóvenes de apenas 14 o 15 años, lo que significa nuestra responsabilidad, nuestro compromiso y nuestro apoyo irrestricto al Estado de Israel, objetivo que obviamente Keren Hayesod y el EIM comparten y promueven.

Desde sus orígenes, Keren Hayesod ha entendido que el deporte es una herramienta central de su misión como la principal organización mundial de recaudación de fondos para el Estado de Israel, siendo un elemento de integración social, educación y crecimiento como pocos.

Ya en los inicios de la Maccabiah, Keren Hayesod fue siempre un socio relevante, apoyando la conformación de delegaciones en distintas latitudes, promoviendo sus actividades en el marco de los juegos, e incluso instaurando el Trofeo Keren Hayesod, que durante más de tres décadas se otorgó al equipo femenino con más puntos en la competencia de básquetbol.

De la misma forma, y en el marco de una infinidad de proyectos de absorción para Olim Jadashim, Keren Hayesod ha contribuido al financiamiento, desarrollo y construcción de múltiples instalaciones deportivas, siendo probablemente las mas reconocidas la Aldea Juvenil Hadassah Neurim, única aldea de absorción especializada en excelencia deportiva y el Keren Hayesod Germany Sports Center en Mitzpé Ramon.

En nuestro caso, resulta imposible pensar en construir una delegación de estas dimensiones (la décima delegación más numerosa de esta Maccabiah) sin el apoyo que la Fundación Keren Hayesod Chile nos ha prestado y que viene prestando desde hace al menos 3 ediciones, lo que ha permitido al EIM cumplir con unos de los pilares más básicos de su proyecto, cual es garantizar que ningún joven deportista que quiera participar de este evento, se vea impedido de hacerlo por razones económicas.

Continúa la ceremonia con la presentación artística, el Izkor por los caídos y en particular por las víctimas del terrorismo en la Olimpiada de Múnich y el encendido de la antorcha con el fuego de los Maccabim. Atrás quedaron el cansancio y el sofocante calor. Atrás quedaron los más de 2 años de trabajo y preparación.

En ese momento solo pensábamos en aprovechar al máximo la vivencia y absorber hasta el último detalle.

Fue una noche que ninguno de nosotros podrá olvidar y que no solo nos llenó de fuerzas para iniciar nuestra participación deportiva, sino que nos hizo entender realmente la importancia de la oportunidad única que se nos estaba ofreciendo y en la que el trabajo de nuestras instituciones comunitarias es trascendental.

Se inician las competencias, partidos y clasificaciones; se viven los éxitos y los desencantos deportivos; los paseos, fiestas, reuniones, las premiaciones y el cierre, y en tan solo unos días la Maccabiah no es sino un recuerdo. Pero no me cabe duda de que la llama sionista que se ha encendido en los más pequeños, y revitalizado en los más grandes, ha convertido a estos 200 chilenos en verdaderos embajadores de la causa de nuestro pueblo y de la magia de la Maccabiah, para volver a Israel dentro de 3 años más con mas gente, con mas jóvenes y con mas fuerza, reafirmando nuestro compromiso con Israel y con la continuidad judía.

¡Dos semanas para competir, una vida para recordar! Asi reza el slogan de la Maccabiah.

Recordar que somos judíos, recordar que somos pueblo, recordar nuestro lazo indestructible con la tierra de nuestros antepasados y recordar nuestro compromiso con el presente y futuro del Estado de Israel y de las comunidades judías de los 4 rincones de la tierra.

Hay que recordar que esta vivencia es un privilegio que tenemos gracias a quienes vinieron antes que nosotros y recordar que es nuestra responsabilidad contribuir, para poder dar a nuestros hijos la posibilidad de ser igualmente parte de ella en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *