

Nueva edición de los Fondos Concursables de Keren Hayesod Chile
Por Álvaro Rosenblut, Fundación Keren Hayesod Chile
Pese a haber cumplido 100 años, Keren Hayesod sigue demostrando una inagotable capacidad de adaptación, evolución y re-enfoque de sus tareas.
Ya sea como fondo de construcción del hogar nacional judío, brazo financiero de la Sojnut, pilar de la inmigración y absorción o gestor de capital humano, recursos hídricos, obras públicas, seguridad social e inversión en empresas estratégicas…
Keren Hayesod ha estado siempre a la vanguardia de las necesidades del mundo judío, que en los últimos años ha incluido la decisión de comprometer una parte relevante de su campaña anual, para apoyar iniciativas de cada comunidad judía local.
Es así como, por segundo año, Keren Hayesod Chile ha asignado un porcentaje de la campaña anual a un fondo que será adjudicado a proyectos e iniciativas de las instituciones de nuestra comunidad. Si bien la mayoría de los recursos del fondo seguirán siendo asignados prioritariamente a la educación judía (vía FOBEJU y MEF), este nuevo esquema permite visibilizar y viabilizar una serie de iniciativas sumamente valiosas que nuestras instituciones realizan y que se encuentran alineadas con los fines y objetivos de Keren Hayesod Chile.
En esta segunda edición, recibimos más de 15 solicitudes para diferentes instituciones. El proceso se cerró el 15 de octubre y esperamos poder ayudar a la mayor cantidad de proyectos posibles, todo gracias al insustituible apoyo de nuestros contribuyentes, sin cuya colaboración nada de esto sería posible.
En su primera edición, el Fondo recibió 27 solicitudes de diferentes instituciones, con 17 proyectos seleccionados y adjudicados. En esta segunda edición, queremos incentivar a todas las instituciones de la comunidad a que participen de este proceso y que se den la posibilidad de acceder a estos recursos que Keren Hayesod Chile pone a su disposición, todo gracias al insustituible apoyo de nuestros contribuyentes, sin cuya colaboración nada de esto sería posible.
3G y Keren Hayesod Chile
Por Debbie S. Schwartstein, Keren Hayesod Chile
Jueves 20.00 hrs y muchos jóvenes van llegando a la sala de reuniones del Mercaz para una nueva clase o charla. El tema, sorpresa. Los jóvenes aprovechan de conversar, comer algo rico y prepararse para una nueva edición de 3G.
Este panorama era algo bastante común para todos quienes participamos de este innovador programa apoyado por el Circulo Israelita de Santiago y Keren Hayesod Chile. Sin embargo, producto de la pandemia, los participantes actuales han tenido que adaptarse a la digitalización de las charlas, lo que para Aileen Gorodischer, ex alumna de 3G y actual directora, es algo muy positivo porque la asistencia ha sido bastante cercana al 100%.
“La motivación de los alumnos se ha mantenido porque están desde sus casas y la calidad de las charlas sigue siendo excelente”.
3G es un programa de capacitación y creación de líderes comunitarios, donde los alumnos reciben charlas de distintos ámbitos: cultura, actualidad, política, economía, entre otros, de manera de ir perfeccionándose como líderes para, en un futuro, formar parte de la toma de decisiones de las distintas instituciones de la comunidad.
“He estado involucrado en distintas instituciones de la comunidad y quiero seguir estándolo. En 3G hay gente de todas las comunidades y con intereses muy distintos, y es muy sano que nos conozcamos y aprendamos unos de los otros”, dice Shai Pincus que está en segundo año del programa.
A Ilanit Hirnheimer lo que más le atrajo del programa fue la preparación que hay para jóvenes, de manera tal que puedan mantener la continuidad de la comunidad.
“El liderazgo comunitario es parte de mi ADN. He visto una participación comunitaria activa en mis padres toda la vida y no creo que en mi caso sea diferente”.
Al final de cada año, los jóvenes tienen la posibilidad de viajar a Israel a conocer los proyectos que Keren Hayesod apoya con la idea de que puedan seguir comprometiéndose con la comunidad local y con Israel. “Keren Hayesod es un partner estratégico que nos da un apoyo fundamental, sobre todo en este viaje. 3G es una oportunidad para Keren Hayesod de poder llegar a los jóvenes y viceversa. Keren Hayesod permite que los jóvenes se puedan proyectar”, comenta Simón Prieto, ex alumno de 3G y actual director.
Para quienes quieran postular a este innovador programa y ser parte de una nueva generación de 3G, pueden inscribirse en infolideres3g@gmail.com