KEREN HAYESOD

Keren Hayesod Chile: ¡Mira lo que logramos, gracias a ti!

Por Debbie S. Schwartstein

Karen Pupkin, presidenta de la División Femenina de Keren Hayesod Chile visitó durante mayo la Aldea Juvenil Ben Yakir, donde se está construyendo la nueva escuela tecnológica, proyecto liderado por la DF de Chile y que está pronta a ser inaugurada.

Lanzamiento del proyecto, estallido social y pandemia fueron los hitos que marcaron los últimos 3 años. Los mismos desde que Karen Pupkin tomó la iniciativa de apoyar la construcción de la escuela tecnológica en la Aldea Juvenil Ben Yakir.

Ubicada en Hedera, a 20 minutos de Netania, (norte de Israel), la Aldea Ben Yakir alberga a más de 120 jóvenes entre 12 y 18 años en riesgo social de todas partes del país, donde actualmente la gran mayoría son hijos de inmigrantes franceses. Aquí, los jóvenes estudian electricidad y electrónica y se gradúan obteniendo un título técnico, lo que les permite cerrar las brechas que pueda haber en su inserción social y les entrega oportunidades que no habían tenido en otro lugar.

Karen comenta que actualmente hay un convenio con la Fuerza Aérea para que los alumnos puedan ser técnicos de aviones y lleguen mucho mejor preparados para hacer la tzavá.

Actualmente Ben Yakir cuenta con un centro terapéutico, con psicólogas y terapeutas que le entregan contención a los jóvenes que viven allí. Hay dormitorios, sinagoga y la escuela, que pretende convertirse en el colegio más moderno y grande de la ciudad con 815 m2, seis salas de clases, dos laboratorios, sala para clases particulares, sala de profesores, un refugio acondicionado y varias áreas públicas.

“Fue muy emocionante mi visita, en representación de todas las mujeres de la comunidad. Granito a granito pudimos construir algo enorme, porque pese a la pandemia, este proyecto nos permitió dar vida y tener una mayor conexión con Israel. Estamos muy orgullosas de haber podido lograr el objetivo. El director, los profesores y los alumnos están muy agradecidos y emocionados que desde un país tan lejano como Chile hayamos hecho una campaña para ayudarlos a construir su anhelada escuela”.

“Pese a todas las fotos y videos que vi por tres años, jamás me imaginé lo linda y grande que es la escuela. La realidad supera a la ficción en todo ámbito. Muchas gracias, de todo corazón, a todos quienes fueron parte de esta gran obra.”

Se espera que la escuela se pueda inaugurar en septiembre de este año, donde no solo se entregará el edificio construido, sino que también implementos e insumos para el colegio.

El futuro

Karen mira hacia el futuro y quiere enfocar la campaña de este año en la aliá, uno de los pilares fundamentales de Keren Hayesod, junto con la absorción, nivelación social y rescate de los judíos del mundo en peligro.

“Durante mi visita en Israel estuve en el Global Center de la Sojnut (institución que coordina toda la aliá del mundo), donde pude ver el cambio que ha habido desde el inicio de la guerra en la aliá Ucrania. Normalmente hay 4 oficinas en distintos idiomas, sin embargo, ahora hay 3 que se destinaron a la aliá de Ucrania y Rusia, ya que hasta la fecha, en 3 meses de guerra, han llegado más de 25 mil olim. Este número es la cantidad anual de personas que llegan a Israel de todo el mundo”, comenta Karen.

Durante el 2021, 119 personas hicieron aliá desde Chile, cuando en general son solamente 20. Y para este año se espera una cifra similar, por lo que hay que cubrir muchos gastos para que los olim se puedan insertar de la mejor manera y hagan de Israel su nuevo hogar.

“Es verdad que a mucha gente le gusta trabajar y apoyar en un proyecto físico, como la escuela de Ben Yakir, pero acá estamos salvando la vida de judíos en peligro y permitiendo que puedan llegar a Israel en las mejores condiciones posibles”.

Karen siente que “posterior a la Shoá y la creación del Estado de Israel, había un sentimiento entre los judíos, una obligación de apoyar la Magbit (campaña) de Keren Hayesod, incluso en algunos países se considera un tema de honor y obligación. Sin embargo, en los jóvenes sub-40, se ha ido perdiendo este sentimiento. Es por eso que la División Femenina está trabajando arduamente en mostrar las vidas que hemos ido cambiando a través de los proyectos que apoyamos, porque el fundamento de Keren Hayesod es ser un puente de unión entre Israel y el Pueblo Judío”.

Este proyecto fue una gran demostración de que cuando uno está convencido de un sueño y une a las personas, se pueden lograr cosas muy grandes, así que ¡Vamos por más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *