Entre el 23 al 28 de marzo, se desarrolló en Cancún, México, este importante Congreso Continental que volvió a reunir a los profesionales y voluntarios de Keren Kayemeth LeIsrael, tanto de América Latina como Israel, tras dos años de pandemia.
KKL Chile asistió con una delegación de 5 personas encabezada por su presidente, Roberto Muñoz, quien destacó la importancia “de volver a encontrarse para ir retroalimentándonos y aprendiendo de las experiencias”.
El Congreso-enmarcado en los 120 años de la Institución- tenía como objetivo que la familia KKL se comprometiera desde una perspectiva eco-sionista con el desafío de construir el Israel del mañana.
Esto, con proyectos de desarrollo para fortalecer el vínculo entre la diáspora y Eretz Israel, así como también reforzar la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y dejar un mundo mejor bajo el concepto de “tikun olam”.
En esa línea, el Congreso se articuló bajo siete ejes temáticos; Liderazgo, formación de agentes de cambio, eco-sionismo, procuración de fondos, marketing social, sostenibilidad, y KKL con mi propósito de vida. Y contó con la valiosa presencia del CEO de KKL, Amnon Ben-Ami quien expuso sobre la visión de nuestra Institución.
Michael Duclos, Director de Comunicaciones, fue el primero en llegar a este encuentro ya que un día antes de su inicio formal, se realizó una jornada especial solo para profesionales donde se entregaron herramientas de fundraising, redes sociales, networking. “participar de este espacio me permitió un mayor crecimiento profesional y también hacer aún más propia la causa KKL”, precisó.
Añadió que “el compartir experiencias con otros países de LATAM e Israel permite darte cuenta de las diversas realidades y enriquecerse con otras experiencias, a su vez, nos desafía a ser mejores articulador entre Israel, KKL, los donantes locales y la diáspora en general”.
Otra de las asistentes fue la voluntaria, Elisa Arriagada, jefa de Carrera de Ingeniería Civil en Medio Ambiente y Sustentabilidad, Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), quien por primera vez participó de este tipo de Encuentro. “Lo más valioso fue el trabajo con la mesa colaborativa en términos de sustentabilidad, una oportunidad importante del KKL es poder realizar capacitaciones en este ámbito y también ofrecer consultorías. Estos espacios te permiten abrir nuevas posibilidades de aporte y financiamiento, ofreciendo la inmensa expertiz de Israel a la diáspora”. Sobre los desafíos que vienen, precisó “la importancia de generar una comunicación en sintonía con los contenidos que hoy se consumen y diversificar la matriz de sustentabilidad económica de KKL”.
Por otra parte nuestra directora de Juventud, Iana Sánchez Serebrinsky, -voluntaria hace más de ocho años- rescató “el poder reencontrarnos y tener la posibilidad de participar en diferentes capacitaciones para mejorar nuestra labor como voluntarios”. Destacó que lo más valioso fue “la posibilidad de aprender de lo que hacen las diferentes oficinas en el mundo y compartir experiencias con ellos”, nos cuenta desde España donde actualmente estudia un Máster en Marketing Digital.
En la misma línea, Karen Serebrinsky, encargada de la Tesorería de KKL y con más de 15 años de voluntariado en la Institución, valoró “el poder reencontramos con los distintos equipos, ver cómo han aumentado las dotaciones de KKL y la participación de tantos nuevos voluntarios especialmente jóvenes. Como oficina local, uno de nuestros desafíos es poder incrementar la dotación de voluntarios, de acercar a la juventud, y que se conozca aún más la labor tan importante y contingente que realizamos como brazo extendido de Medinat Israel”.
Puntualizó que “nuestro gran desafío es la educación, y nos llena de orgullo ser y pertenecer a la única ONG israelí ambientalista- presente en tantas presente en tantas oficinas alrededor del mundo- con una labor que hoy recobra especial significancia como es el cuidado del medio ambiente, la optimización del uso del agua, la áreas verdes, y aportar el inmenso bagaje de Israel en estas materias”.
Por su parte, Roberto Muñoz, también destacó la participación de la juventud lo que “significa un muy buen futuro para el KKL en América Latina, ya que asistieron jóvenes comprometidos y cuya participación fue muy activa”. Además, destacó el alto nivel de los expositores y charlistas “quienes nos entregaron las herramientas necesarias para asegurar el futuro de nuestra Institución en América Latina”.