Mientras una delegación chilena liderada por la CJCh asistía a la conmemoración del atentado a la AMIA y al Foro de Combate al Antisemitismo, en Chile lidiábamos con graves expresiones antisemitas en medios de circulación nacional.
El 11 de julio, Las Últimas Noticias (LUN), publicaba un aviso de alcoholes, aludiendo al clásico estereotipo del judío avaro de la propaganda nazi. Ante la denuncia de la Comunidad Judía de Chile, sobre el uso de esta imagen, que recuerda lo peor del antisemitismo, buscamos respaldo para hacer ver que esta situación no solo era grave para los judíos, sino para todo Chile. Es así que medios como Bio Bio y T13, salieron a criticar a LUN, pero también lo hicieron instituciones internacionales como Anti Defamation League, Centro Simón Wiesenthal, Comisionado contra el Antisemitismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Museo del Holocausto en Israel, Yad Vashem, entre otros.
Finalmente, LUN publicó íntegramente una carta que enviamos a su director, Agustín Edwards Del Rio y ofreció una disculpa pública.
El 17 de julio se realizó el Foro de Combate al Antisemitismo, organizado por el Congreso Judío Latinoamericano. Allí la publicación de LUN fue tema de conversación obligada. Al día siguiente el lunes 18 de julio, mientras se conmemoraba un nuevo aniversario del atentado a la AMIA , en Chile presenciamos como El Mercurio, a través de su Club de Lectores, volvía a ofrecer una colección de soldados de la Segunda Guerra Mundial que incluía a un oficial de las SS. Cabe señalar que ya había ocurrido en 2019.
El primero en responder fue el presidente de la CJCh, Gerardo Gorodischer, quien invitó al consorcio El Mercurio (del que LUN también es parte), a visitar el Museo Interactivo Judío de Chile y a dialogar con Memoria Viva, para que nunca más ocurran este tipo de situaciones.
Lo propio haría la CJCh a través de sus cuentas oficiales de redes sociales, y también buscando formas de transmitir la gravedad del hecho a otros medios nacionales que dieron cuenta del asunto, como El Mostrador, Cooperativa e Interferencia. También se expuso el tema a las autoridades que la semana anterior habían repudiado la polémica publicación de LUN. Cabe destacar la declaración de la Embajada de Alemania en Chile sobre el tema, en que no quedó espacio para dudas sobre la legitimidad de comercializar las figuras nazis.
Dafne Englander, directora ejecutiva de la CJCH dijo a su regreso de AMIA:
“Participar en instancias internacionales, nos permite conocer y colaborar con las comunidades judías de distintos países, coordinando estrategias para monitorear y combatir el antisemitismo…
…Es importante destacar la participación de la delegación chilena en la conmemoración de AMIA y en el Foro de Combate al Antisemitismo, instancias que sirven para compartir con autoridades locales los desafíos que como comunidad enfrentamos.
En Buenos Aires, como parte de la delegación chilena que llevó la CJCH, estaban la senadora Carmen Gloria Aravena, la diputada Danisa Astudillo, los diputados Mauro González, Miguel Ángel Calisto y Rubén Oyarzo, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.
Es así como, el diputado Rubén Oyarzo, exigió justicia e hizo ver que el terrorismo es una amenaza latente. “Acompañamos a las comunidades judías de Chile y Argentina, para recordar el atentado y rechazar la impunidad. Como parlamentarios debemos trabajar para eliminar los discursos de odio y para evitar que el terrorismo avance en nuestro país”, aseguró.
El diputado Miguel Ángel Calisto, en tanto, dijo: “Para nosotros es muy importante estar acá. Debemos tener una posición clara sobre la discriminación y avanzar hacia una sociedad más tolerante y democrática, sin importar nuestras diferencias políticas, religiosas o sexuales”.
La senadora Carmen Gloria Aravena fue una de las expositoras del Foro. En la instancia señaló que nuestro país está en deuda en términos legislativos, ya que no contamos con una legislación lo suficientemente robusta que proteja a nuestros ciudadanos contra los discursos de odio.
De esta forma, la delegación liderada por Gerardo Gorodischer y Dafne Englander, presidente y directora Ejecutiva de la CJCh, tuvo la oportunidad de conocer de primera fuente el relato de las víctimas del atentado más devastador que ha sufrido Latinoamérica y también comprendieran los efectos de los discursos de odio en nuestras sociedades.
Dos días después de estar en Argentina, Deborah Lipstadt, enviada especial de EE.UU. para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, llegó a Chile para sostener reuniones de alto nivel, ocasión en la cual pudo volver a reunirse con los directivos de la CJCh, y conocer a líderes de instituciones de nuestra comunidad que trabajan para combatir el antisemitismo como el Museo Interactivo Judío de Chile y Memoria Viva y B´nai B´rith, entre otros. En una conversación abierta y cercana los dirigentes comunitarios trasmitieron la realidad de la comunidad judía en chile, sus oportunidades y desafíos.
Estamos trabajando día a día para dar garantías de bienestar y tranquilidad a los judíos de Chile.