Actualidad

La postura diaria de los tefilín podría ofrecer beneficios para la salud cardiovascular

Estudio piloto de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati (UC) sugiere que los hombres judíos que practican la postura de tefilín (filacterias) diariamente, acto que involucra el ajuste de un brazo con bandas de cuero, obtendrían beneficios relacionados a la salud cardiovascular.

El profesor asociado de la División de Salud y Enfermedades Cardiovasculares, y cardiólogo de UC Health, Jack Rubinstein, MD, reclutó para el estudio a 20 hombres judíos de Cincinnati, nueve usan tefilín diariamente y 11 no son usuarios de ellos. Su equipo de investigadores registró información referencial acerca de cada uno de los participantes. Esta información se tomó en la madrugada, antes del rezo matutino, y luego de usar los tefilín durante 30 minutos, se tomaron datos adicionales. Las edades de los participantes variaban entre los 18 y 40 años. Todos ellos gozaban de buena salud.

Se les controló los signos vitales, se les extrajo sangre para análisis de citocinas circulantes y la función de los monocitos y, paralelamente, se les midió el flujo de sangre en el brazo en el que no se colocaron el tefilín.

Los tefilín se utilizan por los hombres judíos a partir de los 13 años, durante el rezo matutino -o Shajarit- y se colocan en el brazo no dominante, alrededor del bíceps y el antebrazo, de manera ajustada pero que no impida la circulación sanguínea. El uso del tefilín dura alrededor de los 30 a 40 minutos continuos que dura el rezo. Las oraciones se realizan parándose y sentándose en diferentes momentos, y la correa debe mantenerse siempre bien ajustada.

El estudio mostró que el flujo sanguíneo fue mayor en los hombres que usaban tefilín diariamente y mejoró en todos los participantes después de usarlo solo una vez, explicó el profesor Rubinstein. Los que usaban tefilín diariamente también tenían menos citocinas circulantes (moléculas de señalización que pueden causar inflamación e impactar negativamente en el corazón) comparado con los no usuarios. Esto que sugiere que el uso casi diario de tefilín provoca un efecto similar al que se observa con otros métodos para provocar el pre acondicionamiento isquémico remoto, como efecto. Según el profesor Rubinstein, el uso de tefilín forma un pre acondicionamiento, ofreciendo protección contra la lesión isquémica aguda por reperfusión, resultado de un ataque cardíaco.

El pre acondicionamiento podría usarse al ocluir parcialmente el flujo de sangre en una parte del cuerpo y, por lo tanto, servir como elemento protector en otra parte para disminuir la lesión. Esto podría corresponderse con el ajuste de los tefilín al brazo para luego aflojar la presión y el uso de los mismos a diario como sistema rutinario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *