Actualidad

Lieberman se niega a hablar con Gantz y Netanyahu

El líder de Israel Beytenu, visto por muchos como el único capaz de destrabar el empate técnico, rechazó reunirse con Gantz y con Netanyahu antes de la reunión con el Presidente Rivlin.

Avigdor Lieberman negó tener un acuerdo con el partido Azul y Blanco porque, según dijo, él se encontrará cómodo sentándose con la coalición de gobierno como en la oposición. “Nos sabremos cuidar a nosotros mismos también en la oposición”, escribió en Facebook.

Desmintiendo un informe de un canal de televisión israelí el hombre con mayores oportunidades para romper con el empate técnico pareciera no preocuparse por su propia decisión, jugando con una especie de discurso que simula no tener problemas en llevar a una tercera elección. Sin embargo, también puede ser una invitación a los partidos más grandes a que intenten tentarlo con ofertas en las que su persona se vea en un importante cargo, o se le cumplan sus demandas políticas.

En sus declaraciones, Lieberman aseguró que no recibió ninguna oferta de Gantz ni de Netanyahu, y que no hablará con ninguno hasta no reunirse con Rivlin para recomendar un candidato. Por eso dijo: “Tampoco tengo intención de hablar con ellos”.

El líder de la derecha aprovechó para bromear con los resultados del partido árabe, dándole el crédito de aquel éxito a Netanyahu. Para Lieberman, la euforia de Netanyahu para tratar los temas de corrupción y la ley de cámaras en colegios electorales fueron los factores que llevaron a la Lista Conjunta a posicionarse como tercera fuerza en la Knésset.

La estrategia de Lieberman pareciera estar centrada en obligar a Netanyahu a abandonar su alianza con los ultra ortodoxos si quiere conseguir el apoyo de Israel Beytenu, sobre todo jugando con la idea de no unirse a su coalición e irse con Gantz.

Las posturas laicas de Lieberman no parecieran poder compartir espacio con los ultra ortodoxos, pero a su vez, Netanyahu perdería en ese intercambio unas 9 bancas en total, dado que Israel Beytenu tiene solo 8 bancas, mientras sus actuales aliados (SHAS y JUT) tienen 17 escaños.

El empate técnico mientras tanto continua, al igual que la incertidumbre y solo queda ver quien será el primero en patear el tablero político de las alianzas electorales.

Fuente: Radio Jai

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *