En Primavera, continúa el maravilloso viaje por nuestra Cultura Judía
El domingo 13 de noviembre nos volvemos a encontrar en el Instituto Hebreo. Todo un día para celebrar el judaísmo y conversar sobre los temas que más nos interesan como comunidad.
Ese día de 1980, el condado de Berkshire había amanecido nevado. Era diciembre y por fin había llegado el gran momento para un grupo de educadores del Sur de Inglaterra: Limud, el primer festival de cultura judía, vivía su fecha de estreno.
El evento resultó ser un éxito. El generar un marco de estudio, encuentro y aprendizaje sobre judaísmo, basado en la diversidad, la apertura y el voluntariado transformaron a Limud en un festival sin fronteras.
Hoy Limud está presente en 42 países y en 70 ciudades.
La particularidad de cada lugar y la energía de sus voluntarios, hacen que todos los festivales sean distintos. Porque el modelo Limud permite que cada comunidad diseñe su propio programa alrededor del interés de sus integrantes. Es ahí donde nacen los contenidos y conversaciones más interesantes. Sin pertenecer a ninguna corriente religiosa dentro del judaísmo y abriendo los brazos a todas las comunidades:
Limud genera un espacio único donde el respeto por las diferencias, el trabajo voluntario y el esfuerzo de cada participante hacen que cada edición sea una propuesta inédita.
Como explicaba años atrás Clive Lawton, uno de los cuatro fundadores de Limud: “El festival debe tratar de acomodar a todos y debe buscar constantemente quién falta. Debe diseñarse no sólo para los que vienen, sino también para los que aún pueden venir. En resumen, debe abrazar y acoger a todos los que quieran dar un paso más en su camino judío”.
Limud Chile
En Chile, el festival tuvo su primera versión en junio de 2015. Y el frío también tuvo su protagonismo. Una cordillera nevada abrazaba a los cuarenta y cinco voluntarios que recorrían los pasillos y salas, colgando carteles, armando carpetas, arreglando sillas, mesas y flores. Cientos de detalles para que la experiencia sea inolvidable y palear con cariño y dedicación el intenso clima de ese día domingo.
¿El resultado? Miles de aprendizajes e infinitas ganas de hacerlo cada vez mejor. 36 charlistas satisfechos y sorprendidos, 45 voluntarios emocionados y orgullosos de los resultados obtenidos y más de 500 judíos chilenos contentos de haber participado de esta primera versión de Limud Chile.
6ta edición: ¡Nos reencontramos!
Luego de dos años de pandemia, en noviembre nos volvemos a encontrar para seguir celebrando nuestra cultura y las diferencias que nos unen.
Toda una jornada para escuchar las conversaciones más diversas y disfrutar un día en familia aprovechando todos los espacios que nos ofrecerá el Colegio.
A la comunidad que estuvo encerrada, a la que miró la vida por zoom, a la que solo tuvo un celular o una pantalla para ver el mundo. A quienes seguimos soñando con poder encontrarnos en nuestra riqueza milenaria, a las y los jóvenes y también a los mayores; a ellas y a ellos; a los de acá y a los de allá; a todo nuestro espacio judío, que es nuestra gran y riquísima casa, todas y todos al Reencuentro de Limud.
¡Charlas, talleres, actividades en familia y mucho más!
En www.limud.cl iremos adelantando el programa, las novedades del festival y cómo podrán comprar sus entradas. Los esperamos el domingo 13 de noviembre en el Instituto Hebreo desde las 10:30 horas.