RESHET

Los desafíos y la incertidumbre de los nuevos tiempos

Estamos comenzando el año 2022 y rápidamente entramos como Corporación Reshet a enfrentar nuevos desafíos a los que nos veremos colocados y que tienen que ver con las realidades socioeconómicas nacionales y mundiales.

Permanentemente la realidad está modificándose y con ello también las dificultades o eventuales beneficios a los que deberemos encarar.

En primer lugar, parecería que la pandemia que nos afectó duramente los últimos dos años estaría cediendo. No es que no tengamos aún altos índices de contagio ni que se desvanezcan la posibilidad que nuevas variantes generen nuevas olas de contagiados, sino que de alguna manera la sociedad se ha ido preparando para que, a pesar de los altos índices, se pueda seguir funcionando y las actividades económicas generadoras de empleo se mantengan en niveles de actividad razonable, lo que alivia la carga social al permitir mantener las fuentes de trabajo.

Sin embargo, nuestro país enfrenta cambios importantes de índole político que pueden afectar seriamente la actividad económica y por ende la vida social. ¿Qué nuevas leyes o disposiciones se presentarán y en qué medida nos afectaran? significan una profunda incertidumbre ante el futuro. A ello hay que agregar la actividad de la Convención Constitucional que parece traer aparejada cambios muy profundos en las estructuras fundamentales de nuestra sociedad a nivel político, económico y social que no sabemos cómo podrán afectar las tareas de las organizaciones solidarias como la nuestra.

Pero el horizonte de incertidumbre no se limita al quehacer nacional, sino en las últimas semanas abarca la realidad mundial. La guerra en Europa no solo nos trae imágenes y escenas propias de la Segunda Guerra Mundial que creíamos que solo formaban parte de la historia, sino que también nos mantiene ante la incertidumbre acerca de hasta donde se extenderá esta conflagración y cómo afectará al mundo y a sus estructuras económicas. Lo que allí suceda tiene implicancias para nuestro país.

Una depresión económica a nivel mundial puede provocar efectos similares a otra pandemia con su secuela de desempleo y pobreza asociada.

Detrás de estos problemas en apariencia políticos, hay una profunda degradación moral que carcome en muchos aspectos la sociedad, y en donde la preocupación por los que menos tienen no tiene ninguna importancia frente a los deseos de poder y grandeza.

La palabra probablemente más usada y que más nos identifica ante este escenario nacional y mundial es “incertidumbre”.

La incertidumbre nos trae preocupación y temor, porque no sabemos a lo que nos enfrentaremos en un futuro cercano.

Sin embargo, en Reshet sabemos, como lo comprobamos en años recientes, que nuestra comunidad es generosa y siempre está dispuesta a ofrecer su apoyo en los momentos de dificultades. Contamos siempre con la colaboración de todas las instituciones y personas de nuestra querida comunidad y eso nos da esperanzas y una cierta tranquilidad hacia lo que vendrá.

Estamos en los días del mes hebreo de Nisán, el mes de Pesaj, la época en que celebramos nuestra liberación y la época en donde nuestros sabios nos relatan que llegará la redención. Podamos alcanzar la liberación de los conflictos y los odios que nos conduzcan a una era de paz, bienestar y prosperidad.

 

Gaby Feldman

Directora Ejecutiva Reshet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *