CJCH, Nacional

Masiva participación en Jornada sobre Desarrollo Social Comunitario

“Construyendo futuro” se denominó el encuentro comunitario que será la base del  segundo Análisis Estratégico Comunitario (ACE).

La jornada tuvo por objetivo generar un espacio de encuentro que propicie una mirada sistémica sobre la realidad social comunitaria y favorezca el trabajo colaborativo entre las diversas instituciones.

La idea fue detectar potencialidades y fragilidades del sistema de Protección Social Comunitario e Identificar los principales desafíos comunitarios en el mediano plazo a fin de ampliar la participación de sus miembros

La jornada de agosto es la segunda etapa del trabajo que se inició hace casi 2 años,  motivados por el contexto y consecuencias de la pandemia del COVID 19, tomamos la responsabilidad de relevar la vulnerabilidad que afectaba a los miembros de la Comunidad Judía de Chile. Lo hicimos con la ayuda técnico- profesional del JOINT.

El encuentro, que tuvo lugar en la Comunidad Sefaradí de Chile, fue intensa y participativa: 73 personas, entre jóvenes y adultos, que representaron a 29 instituciones de nuestra comunidad, se dieron cita en la jornada en la que estuvieron presentes Sergio Widder y Jessica Korenblum, Director Regional y Directora de Programas Sociales para Latinoamérica y El Caribe del Joint, respectivamente.

La jornada comenzó con un estimulante mensaje del Gobernador de la RM, Claudio Orrego y las intervenciones de Gerardo Gorodischer y Dafne Englander, Presidente y Directora Ejecutiva de la CJCh. Posteriormente, las directoras ejecutivas de Reshet, Gaby Feldman y del Ariel Job Center, Andrea Arueste, presentaron un completo análisis del “Sistema de Protección Comunitario” y el “Ecosistema Comunitario de Empleabilidad y Emprendimiento”, en que mostraron las interacciones de las distintas instituciones que contribuyen en estas materias.

Por su parte, el director del Instituto Hebreo, Sergio Herskovits y la psicóloga, Analía Stutman, sostuvieron un diálogo y reflexionaron sobre las fortalezas y debilidades de la institucionalidad judía, desde su actual situación y con miras a su desarrollo integral futuro.

Finalmente, los participantes trabajaron en pequeños grupos en los que fue posible seguir profundizando el diálogo en torno a la participación, el trabajo colaborativo y los desafíos de nuestra comunidad, con la mirada puesta en la continuidad de la vida judía en nuestro país.

Los asistentes valoraron la oportunidad de encontrarse y pensar sobre como seguir construyendo comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *