Actualidad

Medio siglo de Macabeadas

Mauricio Kaplan y Marcos Schwartzman.

Decirlo y plasmarlo es muy fácil y sencillo, pero llevarlo a cabo, es harto difícil y complicado.

Iniciar en los años sesenta el largo trayecto Macabeo, con experiencia impactante en este medio del fútbol pues entre los tres suman mas de 11mil juegos en su carrera que se inicia por el mas grande de la dinastía en 1956.

Carlos Schwartzman , el mas joven tiene la marca de mas  goles en un juego por CDI al anotar 13 goles en un solo cotejo y además es el deportista con mas Macabeadas abiertas en global o sea categoría abierta con 13 y sin contar la de Budapest el próximo julio en donde asistirá luego de la Panamericana.

Mauricio Kaplan “con un carrerón de más de 50 años” ha combinado su carrera como jugador, entrenador y jugador-entrenador, todo un historial de locos en verdad y el mas veterano que se acerca al séptimo piso de edad tiene la marca mundial de más Macabeadas Mundiales en Israel y además intentó ingresar en Record Guiness, y este organismo lo felicitó por la carrera y no le dio el certificado por ser la Macabeada una actividad para la comunidad judía y no abierta a todos y eso lo califica Guiness.

Los dos mayores jugaron también hace 40 años en la Panamericana de México y hace 20 también.

Se preparan ahora a todo vapor con prácticas de 4 y cinco veces por semana para llegar a punto dentro de 100 días al evento del año que se inaugura en la Arena Ciudad de México.

Primera vez que se hace categoría de 55 años y mayores y se espera llegar a la finalísima.

Los tres con mas de 20 y 25 temporadas en Liga Española y Marcos iniciador del CDI en esta Liga desde 1971 y el arranca con el Llanes en esa Liga en 1966.

Cincuenta años de escribir el diario del CDI por Marcos y reconocido el pasado Diciembre y 63 años sobre la grama de las canchas de soccer con 6159 partidos jugados.

¿Se dice fácil?

Es mas fácil llegar que sostenerse y la longevidad indica logros y aceptación y esto es un verdadero ejemplo para que los que inician, los que repiten y los que desean consolidarse.

Al CDI, se le debe todo y al deporte se queda a la par por lo que nos ha dado y le hemos dado.

Sea este un reconocimiento a la continuidad y perseverancia, que se logra por la habilidad y las condiciones naturales para la práctica del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *