La psicóloga Adriana Espinoza, la doctora Danette Guíñez y el enfermero Gonzalo Martínez, fueron los primeros profesionales de la salud chilenos que partieron a la misión humanitaria de Hadassah en la frontera con Ucrania, para asistir a afectados por el conflicto de Rusia y Ucrania.
Además de destacar la vocación de quienes conforman la delegación, es importante mencionar que este es el resultado de un trabajo mancomunado de Hadassah International, Hadassah Chile, la Embajada de Israel en Chile, el Chile Israel Council y la Comunidad Judía de Chile (CJCH), en conjunto con la Universidad de Chile, que convocó a los profesionales.
Antes de partir, Dafne Englander, directora ejecutiva de la CJCH, participó en una reunión liderada por el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en que estuvieron presentes los tres profesionales y en que se realizó un encuentro a distancia con el equipo que los recibió posteriormente en la zona. Allí, Englander expresó su admiración por quienes partían a entregar su conocimiento a quienes más lo necesitan y explicó que en la tradición judía se dice:
“Quien salva una vida, salva al mundo entero”…
que es algo que los representa plenamente.
Tras llegar a Polonia la comitiva se dirigió a Przemysi, lugar por el que decenas de miles de refugiados ucranianos cruzan la frontera día a día.
Gonzalo Martínez, enfermero con experiencia en conflictos en territorios como Siria, Afganistán y Yemen, y que ha sido delegado regional para el sudeste asiático del comité internacional de Cruz Roja, envió un testimonio desde el hospital Hadassah, dando las gracias a todos los que les permitieron estar allí. “Estamos aportando con un grano de arena a esta tragedia humanitaria”. Además, mostró las instalaciones y contó qué tipo de trabajo se realizaba en los turnos. “Hemos puesto la bandera chilena en este Hospital”, enfatizó.
Gerardo Gorodischer, presidente de la CJCH, también tuvo palabras para esta experiencia:
“Nos llena de satisfacción haber sido parte de la gestación de este viaje. Creemos que esto muestra la solidaridad del pueblo chileno para con el mundo”.
Avanzada la semana, la Dra. Danette Guiñez, también envió su testimonio desde Polonia, destacando la importancia de aplicar allí lo que estudiaron. “Hemos tenido la posibilidad de entregar cuidado médico y cariño a las personas que están sufriendo los dramáticos efectos de la guerra”, aseguró.
De esta forma, se cumplió con creces el objetivo del viaje: dar respuesta humanitaria desde una perspectiva médica y psicosocial de la mano de expertos que puedan abordar integralmente las consecuencias de este conflicto en la población.
En la web, YouTube y redes sociales de la CJCH se pueden ver los testimonios en terreno.
Este trabajo entre distintas instituciones judías, debe ser un motivo de orgullo para nuestra Comunidad.