NBI: volver a la vida comunitaria, paso a paso
Publicado el: 23 / 11 / 2020

Por rab Alejandro S. Bloch

La vida judía siempre nos impone desafíos.

Enfrentamos la pandemia con creatividad y energía, acompañamos a nuestra gente, rezamos, estudiamos, compartimos en forma virtual más tiempo del imaginado.

Todos sentimos que lo virtual nos ayudó a pasar este tiempo difícil.

Todos sabemos que es fácil acostumbrarse a estar en casa frente una pantalla y el desafío que implica vencer la inercia y la comodidad…

Todos sabemos que muchas cosas llegaron para quedarse.

Todos tenemos que recordar lo que ya sabemos: que la vida judía es esencialmente una experiencia colectiva, cara a cara.

Podemos encontrar muchas actividades fantásticas online, podemos consumir contenido de la mejor calidad de cualquier parte del mundo, inclusive conectarnos con todo el mundo a la vez, también sabemos que eso no se compara con estar en comunidad, mirarnos a los ojos, escuchar el tono de voz de manera natural y saber lo que le pasa al otro.

Podemos estar en todos los lugares a la vez, y también sentir ese vacío de no estar en ningún lugar todo el tiempo.

La vida comunitaria de a poco está comenzando a volver, como dice el programa: PASO A PASO.

Sin apuro, con los máximos cuidados, reconociendo y legitimando a todos aquellos que todavía no pueden o no se sienten seguros.

Desde Pésaj que no podíamos compartir en la NBI; en Yom Kipur nos reunimos un número reducido.

En Sucot y Simjat Torá hicimos la mayoría de las tefilot al aire libre y nos devolvió un poco esa grata sensación de estar con otros.

La NBI está de a poco abriendo sus puertas, muy atentos de las normativas sanitarias de la Nación.

Como dice el relato sobre el Rey Shelomó y su anillo: “Gam Ze yaabor”, también esto va a pasar.

Como comunidad nos estamos preparando para ir recibiendo a nuestra gente, con el cariño de siempre, con la calidez de siempre, valorando a cada uno, y haciéndolo solo PASO A PASO.