RESHET

Terapia Ocupacional en Beit Naomi

Por Avital Kaufman Levi

En octubre del año 2021 se abre un espacio de Terapia Ocupacional en el Hogar Beit Naomi, con la finalidad de ocupar con sentido a sus residentes.

A medida que va pasando el tiempo, van floreciendo los diferentes intereses y preferencias de los participantes, los cuales son trabajados desde una mirada integral y con propósito, que favorece la interacción entre pares, el desarrollo personal, la capacidad de asombro, el trabajo en equipo, la mejora de habilidades cognitivas, tales como memoria, atención, cálculo, percepción visoconstructiva, y el fortalecimiento de diversas funciones ejecutivas, como son la capacidad de flexibilidad, abstracción, planificación y juicio.

Cada sesión comienza con los últimos acontecimientos de los residentes, hechos importantes de sus vidas y familias. Luego se analiza la actualidad nacional e internacional, compartiendo dudas, puntos de vista y reflexiones.

La segunda parte de la reunión radica en dinámicas dirigidas a trabajar las habilidades mencionadas anteriormente, donde se ejecutan guías cognitivas, juegos de mesa, análisis reflexivos de cuentos e historias, exposición de personajes destacados elegidos por los participantes, juegos cognitivos, juegos de mesa, manualidades con diversos materiales, mandalas, conversatorio acerca de películas y documentales, entre otras.

Siguiendo el calendario judío, se realizan charlas en relación a las costumbres y significados de las festividades judías, sumado al relato de experiencias personales de cada miembro del grupo, abriéndose un espacio para recordar momentos vividos y al mismo tiempo aprender cosas nuevas.

Cuando el clima lo favorece, se realizan actividades al aire libre, tales como ejercicios de activación corporal, taca taca, juegos con pelota y bailes, para favorecer así la actividad física y la motivación por moverse.

Todas las actividades descritas, no sólo buscan mejorar y fomentar el uso de habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales, sino que también se dirigen a crear rutinas satisfactorias y productivas en cada uno de los asistentes, con la finalidad de generar cambios positivos en su bienestar y calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *