Por Daphne Dionizis Arueste
Encontrar el amor nunca fue tan simple. Con solo cuatro pasos, de manera eficiente y personalizada, podrás estar más cerca de formar ese hogar judío que tanto soñaste. ¿Qué esperas para hacer click?
Olami SYNC es la innovadora plataforma de habla hispana, que conecta a solteros judíos de todas partes del mundo, según matches que sean similares en intereses, backgrounds.
Conversamos con el Rabino Marcelo Melnick, Senior Manager de Olami Latinoamérica, quien nos cuenta acerca de esta increíble alternativa que se lanzó hace pocos meses atrás y ya cuenta con más de 1.200 perfiles.
¿De dónde nace la idea de crear www.olamisync.org?
Nace de escuchar a nuestros alumnos que se conectan con su identidad judía y quieren formar un hogar judío, pero siempre han manifestado que no es fácil encontrar pareja y nosotros no podíamos darles una ayuda directa, hasta que resultó la oportunidad de hacer una alianza con una plataforma norteamericana llamada “saw you at Sinai” que nos ofreció que nosotros tomáramos la representación en español de todo el sistema.
¿Cuál es la diferencia de esta plataforma con otros sitios para encontrar pareja judía o aplicaciones?
Olami SYNC utiliza inteligencia artificial y mantiene un profundo respeto a la privacidad y al proceso individual de cada una de las personas que están buscando pareja.
Las personas que están buscando no están expuestas como en una vitrina, sino que la persona se anota y esto funciona a través de asesores que los ayudan a encontrar personas afines con sus bases de datos y algoritmos del sistema. Y luego los siguen acompañando durante sus procesos.
¿Qué ocurre en el caso de personas de diferentes países?
OLAMI es una institución que se dedica a desarrollar programas educativos, sociales y culturales, para jóvenes judíos de 18 a 30 años, en más de 28 países junto a 320 alianzas locales, con la misión de fomentar la reconexión con las raíces judías. En este sentido, cuando nos lanzamos con esto como Olami, aprovechamos que es una institución mundial. En Latinoamérica tenemos presencia física en todas las ciudades donde hay comunidad judía importante como Santiago, Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Montevideo, Ciudad de México, Bogotá, Madrid, entre otros.
Esto nos permite poder hacer un trabajo en terreno y tener redes que permitan conectar gente de distintos lugares, ventaja muy grande de nuestra plataforma.
Cualquier persona que está buscando pareja que esté conectada con nuestra red, puede ser “matchable” con otra persona y se abren muchas posibilidades.
Cuando la persona llena su perfil y preferencias, el sistema le da la opción de si quiere buscar solo en su país o a nivel internacional.
Según tu conocimiento y experiencia ¿Cómo están los índices de asimilación hoy en día en parejas jóvenes?
El tema de la asimilación hoy en día es tremendo, cada vez peor y esto fue una de las cosas que nos impulsó a lanzar Olami SYNC. Nosotros nos dimos cuenta que un porcentaje muy alto de los jóvenes, al preguntarles con quién quieren casarse, dicen con alguien judío, sin embargo, esto muchas veces, al final no pasa.
Entendimos que mientras más podamos ayudar a facilitar este proceso de búsqueda y hacerlo un proceso más sano y preciso, probablemente vamos a ayudar a mucha más gente a que cumpla su sueño ideal.
¿Cómo ha sido la inscripción de solter@s en estas pocas semanas de lanzamiento?
Lo lanzamos hace un par de meses y ya contamos con más de 1.200 personas anotadas en toda la Región, de todas las edades y en todos los contextos: de todos los países, solteros, divorciados, gente joven, adulta, es un abanico muy grande de gente. Superó con creces nuestras expectativas y nos refuerza la necesidad de seguir avanzando con este proyecto.
Es fundamental mencionar que esta página está abierta a personas de todas las edades y de cualquier background religioso. A cada persona el sistema le sugiere gente que sea afín con ella, por ejemplo, si una persona es más de derecha o de izquierda, más religiosa o nada religiosa, el sistema a cada uno le va a sugerir la persona que sea correcta para ella.
Una plataforma pensada para ti
Una de las grandes ventajas de Olami SYNC es que cuenta con asesores con gran experiencia que podrán ayudarte en tu proyecto de búsqueda, aconsejarte y acompañarte en el proceso de citas, haciendo de esta experiencia un momento personalizado y enriquecedor. ¡No estás solo!
“¡Atrévanse! Olami SYNC es una plataforma más, un espacio más y uno no sabe en el fondo de dónde viene la bendición de encontrar a esa persona con la que uno quiere construir su vida y formar un hogar. Sé que a veces puede sonar raro o invasivo, pero precisamente es una plataforma que se preocupa de cuidar a cada uno de ellos; en donde la información es completamente privada. Una de las ventajas de Olami SYNC es que protege tu identidad, y por otra parte lo bueno es que mezcla inteligencia artificial con la parte humana de tener toda el área de contención”, nos cuenta Yael Sirota, Asesora de Olami SYNC.
Rab Marcelo ¿qué recomiendas para tener éxito en el match?
Primero uno debe preguntarse qué es lo que uno necesita y qué busca. No solo lo que te llama la atención, sino realmente qué es lo que necesitas para construir tu vida. Es una pregunta que mucha gente no puede contestar por sí mismo, y a veces necesitamos de un amigo, psicólogo, rabino, de nuestros padres, que nos ayude a responderla.
Hay que tener ganas de conocer a alguien para una relación a largo plazo. Ciertamente uno tiene que ser sincero y tener paciencia. A veces es necesario estar acompañado en el proceso por alguien que sea más neutral y que también nos ayude a mirar nuestros puntos ciegos, porque muchas veces las cosas no se dan, no por culpa del otro sino porque uno está mal enfocado, ahí el rol de los asesores es clave.
Contamos con una red de asesores profesionales, la gran mayoría capacitados y acompañados por nosotros, guiados por psicólogos y rabinos, y personas que van a ayudar a que este proceso sea lo más exitoso posible.
¿Y para hacer que realmente este match llegue a la jupá?
Primero hay que hacer tefilá porque estas cosas las manejan desde arriba. Uno tiene que hacer su parte, su esfuerzo, hay que ser serio y responsable con lo que uno está haciendo. No hay que dejarse estar, no ser demasiado mañosos y ser exigentes con el otro, pero no con nosotros mismos; hay que ser honestos. El éxito nunca está garantizado, estas cosas toman tiempo: hay personas que en 1 mes ya se dieron cuenta que se quieren casar, en cambio otros les toma meses o más de 1 año.
No hay ningún secreto. Lo que les diría es que, si alguien se quiere casar, hay que prepararse. Lo ideal es que uno estudie y aprenda qué es lo que uno realmente debiera buscar, qué significa formar un hogar judío, cuáles son los valores que yo quiero, cómo quiero formar mi hogar. Con eso voy a saber con quién quiero armar mi proyecto de vida, y segundo, ojalá aumentar las posibilidad de que ese proyecto perdure y me permita tener familia y llegar a ser abuelos juntos.
Para muchos puede ser algo utópico encontrar el amor de su vida en una plataforma online. ¿De qué manera el amor y el judaísmo se cruzan en esta misión?
Creo que en su minuto la tecnología se veía como algo demasiado frío para que alguien conozca al amor de su vida, pero hoy por hoy la tecnología demostró que en ningún caso viene a sustituir la cuestión afectiva. Pero ciertamente que las herramientas, las bases de datos, las plataformas, la información, a veces nos puede ayudar a tomar una mejor decisión. Pero la emoción, la cuestión emocional de si hay química o no hay química, si me proyecto o no me proyecto, eso no lo va a resolver ningún algoritmo, eso lo va a definir cada persona en su propio proceso y en su ritmo.
El judaísmo dice que debemos usar todas las herramientas que tengamos a nuestro acceso para alcanzar los objetivos de la vida
Hashem nos da herramientas para que las usemos, ya sea un auto para poder viajar o un computador para anotarme en una página. El que tiene acceso a herramientas, pero no las usa, después no puede echarle la culpa a Hashem de que no lo ayudó. Hashem muchas veces ayuda dándote las herramientas para que tú puedas hacer tu parte, en un proceso que obviamente no depende solo de ti, pero lo que está en tus manos lo tienes que hacer.
¿Qué consejos le darías a solter@s que no se atreven a intentar encontrar el amor a través de este tipo de herramientas?
Yo no quisiera generalizar en este tipo de herramientas porque efectivamente hay muchas de estas que son bastante tóxicas, en particular en las que las personas solteras se anotan y quedan disponibles como en una vitrina. Eso es malo para la persona, malo para el que está buscando, y es difícil que desde esa manera uno a priori construya una relación seria. De base está decir que nosotros no somos solo en el envoltorio, la parte física si bien es importante, para construir una relación a largo plazo hace falta mucho más que eso. Y muchas de estas herramientas se concentran únicamente en lo exterior.
Olami SYNC cuida mucho la privacidad.
La persona que se anota no queda expuesta, el mundo no se entera que esa persona se anotó. Muy por el contrario, cada persona es tratada como un individuo, su información es súper privada. Solo se le van a presentar personas que el asesor determine que son aptas para un match.
Mi consejo es que se atrevan, que accedan a este tipo de herramientas como Olami SYNC, pero que se cuiden porque hay otras que pueden ser muy tóxicas. No se rindan nunca, estas cosas a veces son difíciles y uno quisiera que esto se resuelva en seis meses, pero lamentablemente hay veces en que demora meses o años hasta que encuentran a su persona, y lo peor que podemos hacer es rendirnos. No tenemos que aflojar, tenemos que dejarnos acompañar y ayudar por gente que tenga experiencia, que nos conozca y no quiera, y ojalá personas que tengan un marco valórico también afín al nuestro para que nos cuide y nos ayude a encontrar gente que realmente sea apta para nosotros.