El 5 de mayo celebramos Yom Haatzmaut, 74 años de la creación del Estado de Israel. Es por eso que queremos hacer un recorrido de la historia de Keren Hayesod, desde su creación hasta la actualidad y cómo ha apoyado de manera económica a Israel desde incluso antes de su independencia.
1920-1930
Keren Hayesod se estableció en 1920 para proporcionar los recursos necesarios que posibiliten el regreso de los judíos a Éretz Israel. Poco tiempo después se crearon instituciones de recaudación de fondos en todo el mundo, comenzando principalmente por Europa. Con el establecimiento de la Agencia Judía en 1929, Keren Hayesod se convirtió en su brazo recaudador de fondos, mientras que la Sojnut era el sector ejecutor.
1930-1940
Debido al ascenso de Adolf Hitler, Keren Hayesod jugó un papel preponderante en el desarrollo de un plan para traer a los judíos alemanes a Israel, incluyendo el establecimiento y desarrollo de localidades ubicadas en los suburbios de Haifa.
1940-1950
Durante la II Guerra Mundial y los años siguientes, Keren Hayesod lanzó campañas de emergencia, destinadas inicialmente para ayudar a los esfuerzos de guerra de los aliados y luego los fondos se utilizaron después de la liberación de los campos de concentración para costear los gastos de la inmigración a Israel.
1950-1960
Creación del Estado de Israel
Esta década estuvo caracterizada por las enormes olas de inmigración, principalmente del norte de África, Yemen, Kurdistán e Irak. En unos pocos años la población del país se triplicó, lo que provocó una mayor demanda por los servicios sociales, educativos y culturales.
Por lo mismo, Keren Hayesod redobló sus esfuerzos ayudando a establecer decenas de poblados urbanos, como Sderot, Eilat y decenas de kibutzim y moshavim.
El destacado papel asumido por Keren Hayesod en la reconstrucción del país, indujo a la Knéset, el Parlamento de Israel, a sancionar la Ley Keren Hayesod en 1956, otorgándole el estatus de ser la única organización oficial de recaudación de fondos para el Estado de Israel en todo el mundo, excepto en Estados Unidos.
1960-1970
La profunda recesión económica de la primera mitad de esta década produjo grandes problemáticas sociales que Keren Hayesod se esforzó por solucionar. Además, la organización lanzó una Campaña de Emergencia para financiar la inmigración de los judíos de Marruecos y continuó estableciendo nuevas poblaciones en el país. Después de la Guerra de los Seis Días, en 1967, se proclamó otra Campaña de Emergencia durante la cual se recaudó la cifra récord de 150 millones de dólares.
1970-1980
Keren Hayesod focalizó sus actividades durante esta época en dos tareas de suma importancia nacional. El primero, se refiere a la ola masiva de inmigración al país después de la Guerra de los Seis Días. Solo entre 1971 y 1974 llegaron unos 185.000 inmigrantes, aproximadamente la mitad de ellos provenientes de la Unión Soviética. El resurgimiento de la aliá en gran escala creó necesidades especiales y Keren Hayesod se movilizó para solventar este importante desafío nacional. Después del estallido de la Guerra de Yom Kipur en 1973, Keren Hayesod lanzó una Campaña de Emergencia que recaudó más de 300 millones de dólares, superando la cifra récord de 1967. La segunda gran tarea nacional fue el Proyecto Renovación, un programa de rehabilitación de vecindarios desaventajados, programa en el cual Keren Hayesod desempeñó un papel fundamental. A partir de 1978, Keren Hayesod instauró el programa de hermandad de poblaciones y vecindarios de Israel con comunidades de todas partes del mundo, creando una dinámica de relaciones directas entre las comunidades hermanadas, algunas de las cuales aún existen. Keren Hayesod implementó cambios organizativos importantes durante este período, que incluyeron la creación de la División Femenina Internacional y del Departamento de Liderazgo Joven.
1980-1990
Esta década comenzó con la Primera Guerra del Líbano. Los programas para aliviar la angustia social se convirtieron en la prioridad máxima de Keren Hayesod. Además, apoyó la Operación Moisés, que trasladó a unos 5.000 nuevos inmigrantes desde Etiopía a Israel, durante un espectacular puente aéreo llevado a cabo en 1984. La entidad se movilizó de inmediato para recaudar fondos que permitan responder a las necesidades especiales de los nuevos inmigrantes. Israel estaba aún en medio de la Primera Intifada (1987-1993), cuando la Unión Soviética abrió las puertas a más de un millón de judíos que habían luchado durante años por el derecho de emigrar a su patria ancestral. Esta inmigración masiva cambió de manera radical el curso de la historia del Estado de Israel y de Keren Hayesod.
1990-2000
En 1991 más de 14 mil judíos etíopes fueron trasladados en vuelos especiales a Israel durante la Operación Salomón.
El enorme número de nuevos inmigrantes creó una gran demanda de servicios, viviendas y lugares de trabajo para los recién llegados. Keren Hayesod lanzó una campaña especial, Éxodo, que recaudó más de 500 millones de dólares para este propósito durante los años 1991 y 1992.
Con motivo del 50° aniversario del Estado de Israel, en 1998, Keren Hayesod estableció el Premio Yakir Keren Hayesod con el propósito de reconocer a destacados líderes y contribuyentes.
2000-2010
En el año 2000 Keren Hayesod celebró su 80° aniversario con un magnífico evento en el Monte de los Olivos en Jerusalén. Para conmemorar dicha ocasión se estableció un nuevo premio otorgado por Keren Hayesod, el Premio Nadiv.
La ola de terror desencadenada durante la Segunda Intifada, de 2000 a 2004, tuvo un impacto devastador en la economía israelí. En respuesta, Keren Hayesod llevó a cabo proyectos sociales de amplio alcance a los que otorgó máxima prioridad, junto a sus áreas tradicionales de actividad, como son la absorción de los nuevos inmigrantes y la educación judeo-sionista en la Diáspora. Así, por ejemplo, Keren Hayesod en asociación con la Agencia Judía para Israel, las compañías Cisco Systems Inc. y Appleseeds Academy, lanzó el proyecto Net@, que desarrolla un programa de alta tecnología destinado a los jóvenes de la periferia social y geográfica de Israel. Keren Hayesod fue también socio principal del Fondo para las Víctimas del Terror implantado por la Agencia Judía para Israel.
2010-2020
La segunda década del Siglo XXI comenzó con la reafirmación del histórico acuerdo de cooperación entre el Gobierno de Israel y Keren Hayesod, a fin de promover los objetivos estratégicos del país: fortalecer la sociedad israelí, particularmente en la periferia; facilitar la aliá y la absorción y profundizar la educación judía en la Diáspora. En 2011, Keren Hayesod se convirtió en una empresa de beneficio público.
Durante los últimos diez años, los contribuyentes de Keren Hayesod se movilizaron en diversas oportunidades para brindar asistencia en circunstancias de emergencia y de crisis humanitaria: el devastador incendio en el Monte Carmel (2011); durante y después de las Operaciones “Pilar de Defensa” (2012) y “Cúpula Protectora” (2014), ambas lanzadas en respuesta a los intensos ataques lanzados por el Hamás en el sur. Keren Hayesod proporciona su permanente apoyo a las comunidades fronterizas de la Franja de Gaza, que sufren pérdidas humanas y materiales debido a los continuos ataques terroristas.
Esta década fue testigo del resurgimiento de un cruel antisemitismo en todo el mundo: ataques terroristas contra judíos y comunidades judías, intentos de demonizar al estado judío y boicotearlo económicamente. El clima hostil en varios países generó un aumento dramático en la aliá a partir del año 2015, particularmente de Francia, Ucrania y Rusia, a la vez que se reanudó la aliá proveniente de Etiopía. Por primera vez en más de 2000 años, el número de judíos en Israel superó el número de judíos de la Diáspora.
2020 en adelante
Actualmente estamos con muchos desafíos para poder apoyar a los distintos proyectos sociales en Israel y también a los judíos en la Diáspora.
Este año, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, Keren Hayesod ha podido evacuar en los primeros 40 días casi 10 mil judíos y llevarlos a Israel y ha entregado 23.000 cestas de alimentos. También hay 1.507 refugiados que se encuentran en instalaciones de tránsito de la Sojnut.
Keren Hayesod siempre ha estado y va a estar con Israel y la Diáspora y agradecemos a todos nuestros contribuyentes por su apoyo y compromiso de siempre.