SHALOM

Taglit Birthright Israel: ¡Un regalo para toda la vida!

¿Te imaginas cumplir tu sueño de conocer Israel y recorrerlo durante 10 inolvidables días? ¡Taglit Birthright Israel es tu opción!

Con el objetivo de dar a los jóvenes judíos, la oportunidad de experimentar el país y conectarse con su cultura y su pueblo, y de esta manera, fortalecer su identidad judía, es que nace este proyecto en el cual más de 800.000 jóvenes ya han participado.

Conversamos con Gaby Gitelman, representante de Taglit en América Latina, quien nos cuenta sobre esta oportunidad única en la vida de tantos jóvenes judíos.

¿Gaby qué es Taglit-Birthright Israel?

Taglit-Birthright Israel comenzó con una idea audaz: ofrecer el regalo de un viaje a Israel que les cambie la vida a jóvenes adultos judíos de entre 18 y 26 años y, al hacerlo, transformar el futuro judío. Fundada en 1999 por un notable grupo de filántropos judíos comprometidos, la Fundación Birthright Israel ha hecho este regalo a más de 800.000 adultos jóvenes judíos.

Birthright Israel tiene como objetivo garantizar un futuro vibrante para el pueblo judío mediante el fortalecimiento de la identidad judía, las comunidades judías y las conexiones con Israel.

¿A qué se debe el nombre?

La palabra “taglit” en hebreo significa “descubrimiento” o “revelación”. La idea detrás del nombre del programa, es que al visitar Israel, los jóvenes judíos pueden tener una experiencia reveladora que les permita conectarse con su patrimonio cultural, histórico y religioso.

El nombre completo del programa es “Taglit-Birthright Israel”, y la palabra “Birthright” se refiere a la idea de que cada judío tiene derecho a conocer su herencia y su conexión con Israel.

¿Cómo se financia el proyecto?

Taglit-Birthright Israel se financia a través de una combinación de fuentes, incluyendo el gobierno de Israel, filántropos y fundaciones judías de todo el mundo como donaciones personales.

El gobierno de Israel, a través del Ministerio, aporta un tercio del presupuesto anual del programa. También hay un gran número de filántropos y fundaciones judías que donan dinero para financiar Birthright Israel.  Es importante entender que al día de hoy, los dos tercios faltantes deben ser cubiertos por la comunidad local.

Las últimas temporadas el crecimiento de las participantes de Chile fue realmente muy importante, pasamos de llevar de uno a dos grupos por año, a llevar 4. ¡Tenemos un gran desafío en Chile!

 ¿Cuántos jóvenes han participado de los programas de Taglit a nivel internacional?

Desde que se fundó más de 800,000 jóvenes han participado en el programa Taglit-Birthright Israel.

Este número continúa creciendo año tras año, ya que cada vez más jóvenes judíos de todo el mundo se interesan por el programa y se inscriben para participar en él.

 ¿Qué diferencia a Taglit de otros programas educacionales para conocer Israel?

En primer lugar, Taglit es un viaje de 10 días, no como otras propuestas que tienen una duración de meses, entonces el objetivo es un acercamiento a Israel desde todos los puntos de vista.

Muchos de los jóvenes que van a Taglit después se quedan realizando el programa de Masá. Colaboramos con ellos como programa de larga duración.

A su vez, tenemos otras propuestas que son un poquito más largas, que ya tienen que ver con pasantías o la inmersión en el mundo tecnológico, que ya habla de un foco más importante en áreas específicas.

¿De qué manera crees que influye este viaje en la continuidad de una vida judía de cada uno de los participantes?

Desde el nacimiento de Israel Birthright, el Centro Maurice y Marilyn Cohen para Estudios Judíos Modernos (CMJS) de la Universidad de Brandeis, ha llevado a cabo una rigurosa investigación para evaluar el programa y conocer su impacto en la generación actual de jóvenes judíos adultos.

La evidencia de los estudios de Brandeis, indica que la participación en Birthright Israel, altera positivamente la trayectoria de los participantes en el compromiso judío y la conexión con Israel.

Eres la Representante de Taglit en América Latina ¿Cuál es tu objetivo para los próximos años?

Tenemos que entender que antes los aportes venían de tres partes: ⅓ local, ⅓ por el Gobierno y ⅓ de los donantes internacionales. El dinero de estos donantes internacionales, que en su mayoría vienen de Estados Unidos, quedó para los participantes de este país. Entonces el tercio que aportaban los donantes locales ahora debemos subirlo a dos tercios.

Esto sumado a que con el aumento de los precios, si antes los costos de un chico que participaba desde Chile por ejemplo, costaba 3.000 USD, ahora el monto ronda los 4.300 USD. Es importante que la Comunidad de Chile entienda que para poder seguir manteniendo los números, necesitamos realmente ese tercio que nos está faltando.

En Chile en los últimos años, muchísimos jóvenes no institucionalizados entre 18 y 26 años empezaron a participar para conocer Israel a través de Taglit.

 Estamos trabajando para comenzar este año con un proyecto post viaje, con el Rabino Lucas Lejderman, alias “Pato”, en proyectos que tienen que ver con jóvenes que no están institucionalizados, para que se puedan incorporar a distintas actividades que se realizan en las comunidades locales y que ellos puedan tener un acercamiento desde lo social, cultural o religioso.

 ¿Qué mensaje te gustaría enviarle a los jóvenes que aún no han participado?

La propuesta de Taglit es algo fantástico, desde lo educativo y cultural, desde un acercamiento de una forma de ver a Israel -que es la de cada uno-, me parece que nadie puede dejar de tener un regalo tan hermoso como el de Taglit Birthright para su vida.

Sabemos en estos 20 años, después de casi 800.000 jóvenes que hemos llevado en el mundo entero, el resultado de lo que pasa después es hermosísimo: volver a Israel con otros programas, hacer Aliá, volver a tu comunidad y convertirte en un líder, pensar en el futuro de lo que nos pasa como comunidad judía.

¡Taglit es una oportunidad única!

Birthright Israel también ofrece otras oportunidades en Israel como:

Pasantías, estudios académicos y becas a través de https://onwardisrael.org/.

Una beca de liderazgo empresarial altamente selectiva a través de https://birthrightisraelexcel.com/.

Una oportunidad gratuita para acelerar una carrera en la industria de alta tecnología, con una colocación laboral garantizada en la empresa emergente líder en el mundo. https://birthrightisraellabs.com/brightcode/.

¿De qué manera Taglit impacta en la vida judía de los janijim?

¡En un mil por ciento! Hay quienes llegaron muy alejados a sus raíces y a su judaísmo, y lograron conectarse con eso que estaba “dormido”. Estoy segura que es el inicio de reencantarse con eso que en algún momento dejaron de lado, sin haber vivenciado un viaje o una experiencia tan enriquecedora”, asegura, Mariana Btesh, madrijá de Taglit 2023.

“Sin duda Taglit es un antes y un después en la vida judía de cada uno de los janijim; todos los lugares que fuimos conociendo y las experiencias vividas, hacen que cada uno de ellos le empiece o le siga encontrando sentido a su propio judaísmo. Cada Janij tiene otra forma de conectar con la religión y creo que en Taglit pudieron darse cuenta de eso, que cada uno le da al judaísmo otro significado y que todas las formas son igualmente válidas”, expresa Mijal Kelmeszes, madrijá de Taglit 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *