¿Estás buscando nuevas oportunidades de desarrollo, de negocio, crear una sociedad más colaborativa o simplemente aumentar tu círculo social? ¡Ampliando Círculos es tu mejor opción!
Con el objetivo de ayudar a personas, mediante una comunidad que crea espacios de encuentro presenciales y/o virtuales guiados, y que facilitan la interacción entre sus miembros, es que nace esta start-up chilena.
“Estamos convencidos que podemos utilizar la tecnología para volver a encontrarnos, mirarnos a los ojos, conocernos de verdad, crear una sociedad más colaborativa y cultivar una red real de apoyo”, asegura Javier Eskenazi, fundador de AC.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Javier, quien con su carisma y positivismo, nos cuenta acerca de su emprendimiento y los beneficios que trae participar de Ampliando Círculos.
¿Javier cómo nació la idea de crear Ampliando Círculos?
Marzo de 2020 nos estábamos yendo a confinamiento con el COVID-19 recién explotando. Yo trabajaba en Mercado Libre, me iba bien. Estaba recién casado con Karen y tenía una vida relativamente tranquila.
Siempre he tenido muy desarrollado mi espíritu de ayuda social. Prendía la TV y lo único que veía eran noticias negativas, gente perdiendo sus trabajos, empresas quebrando, gente enferma, etc. Fue ahí cuando pensé: “¿Cómo lo hago para ayudar? ¿Para qué soy bueno?
Descubrí que tengo importantes habilidades sociales y una linda red de contactos que he cultivado y cuidado por mucho tiempo. Decidí hacer un Instagram (@ampliandocirculos) donde ponía mi red a disposición de terceras personas, con quienes conversaba dos veces a la semana en un “live”, la gente se conectaba, hacía preguntas, se motivaba, inspiraba y lo pasábamos bien.
El proyecto lo congelé por temas personales después y decidí lanzarlo nuevamente en junio de 2022, esta vez en formato presencial.
¿Actualmente quiénes lo conforman?
Hay distintas maneras de responder a qué significa “conformar” Ampliando Círculos.
Actualmente tengo un socio (David Allendes) a quien conocí tomando un café y decidí invitarlo como “speaker” de un encuentro. Después de eso enganchó con el proyecto, me ofreció unas mentorías de estrategia y ahora somos socios.
Tenemos personas (como Paula Aliaga) que nos ayudan voluntariamente a desarrollar proyectos específicos para amplificar y escalar la red.
Tenemos una red de miembros activos (personas que han participado de al menos 2 encuentros presenciales) de aproximadamente 80 personas que agrupan en un grupo privado de Whatsapp (mientras encontramos LA plataforma que necesitamos para crear la comunidad).
Tenemos una Comunidad de Whatsapp donde hay grupos abiertos con grupos que van desde temas de startups, vida saludable, entre otros. El más grande es #AmpliandoPegas que creamos para ayudar a las personas que están buscando trabajo a recibir ofertas desde una red de +1.800 personas.
Y además tenemos en el orden de 7 mil personas en otras plataformas como web, Instagram y Linkedin.
¿Cómo es un encuentro de AC?
La cita es en un bar o espacio que fomenta la informalidad y cercanía de los encuentros entre sus asistentes. Luego de una ronda de presentación de 2 minutos por participante, expone el speaker invitado, quien luego de su charla nos entrega espacio a preguntas. La segunda mitad del encuentro está enfocado en el espacio de networking guiado por nuestros Amplificadores.
NUESTRA SALSA SECRETA
Luego de participar en 2 encuentros presenciales los invitados pueden ser parte de nuestra comunidad, donde todos entregamos al menos el 1% de nuestro tiempo (6.5 minutos diarios) en acciones de micro-ayudas, para potenciar nuestra red en base a la colaboración.
¿Cómo se benefician las personas que participan?
Sin dejar de lado que muchas personas (muchas más de las que la gente cree) no tienen una red de apoyo ni personas con quienes realmente pueden confiar, participar de Ampliando Círculos y sus encuentros, te da acceso inmediato a otras 20-25 personas que están en la total sintonía de colaborar, entregar, compartir experiencias, mentorías, cafés o lo que haga falta.
En la mayoría de los casos además tenemos un “speaker” que habla de un tema específico (en marzo estuvo: María Jesus García Huidobro Gerenta de Trabjando.com – Bruno Solari de la Consultora Mindfulness – Roberto Camhi Fundador de Mapcity y Apanio, y Mauricio Russo Co-Fundador de Casaideas.
En término de los encuentros propiamente tal, es una oportunidad increíble tener a gente tan potente en espacios pequeños, poder tomarte algo con ellos y hacerles preguntas de manera tan cercana. Lo que viene después de los encuentros (para quienes quieran seguir siendo “miembros”) es tener el apoyo y contacto de las personas que se van sumando semana a semana y que tiene un sentimiento de “pertenencia” para con Ampliando Círculos.
¿Qué pasa con aquellas personas que tienen más dificultades para relacionarse socialmente?
No pasa nada. Trabajamos con la Consultora Hard Fun que nos ayuda en la metodología que utilizamos los “Amplificadores” (personas que guían los encuentros) para ayudarlos a soltarse, acercarse a otros sin hacerlos sentir presionados. Nosotros además sabemos quiénes se inscribieron de qué industria vienen, qué buscan, etc. y hacemos que cuando hay un “match” natural sea más fácil para ellos conectar.
Después de los encuentros los comentarios que recibimos son realmente impresionantes. Nos motivan e inspiran a seguir. La mayoría son del tono: “Gracias por abrirnos las puertas a este espacio. Lo que me llevo de acá no tiene precio”. Increíble.
¿Alguna anécdota inolvidable de algún encuentro?
Más que una anécdota, se ha dado mucho que las personas conectan bien rápido. Han salido varios negocios entre asistentes de un mismo encuentro, mentorías y colaboración, incluso alguna cosa “romántica” que me enteré después (ríe).
Una participante (ahora miembro), en uno de los encuentros llevó unas cartas que estaba desarrollando para las personas que salen a citas a ciegas y puedan hacerse preguntas más interesantes. El encuentro terminaba a las 22:30, yo me fui 23:30 y ellos estaban ahí muy instalados jugando. Muy buena onda.
¿Cuál crees que es tu aporte al mundo con AC?
Dejando de lado el tema sanitario, la Pandemia trajo cosas muy buenas, como el home office, trabajos híbridos, más conciencia de vivir una vida más plena, valorar otras cosas que quizás antes no tenían tanto foco, etc. pero también hizo que trabajemos más solos y se nos haga más difícil conectar realmente con otras personas.
Las redes virtuales hacen que siempre estemos rodeados del mismo tipo de personas (por sus algoritmos) entonces ¿cómo hacemos realmente para ampliar nuestra mirada, conectar con otros puntos de vista? ¿Cómo hacemos para que se nos ocurran otras ideas de negocio? ¿Cómo hacemos para salir de nuestra zona de confort?
Pienso que Ampliando Círculos es una red que fomenta la colaboración y que ésta es la única manera real de surgir. Vivimos en un mundo donde todos compiten.
Nosotros no queremos competir, queremos compartir y hacer que nuestra red comparta y entregue ese 1% de su tiempo a hacer micro-ayudas que generen un ambiente “buena onda” y de colaboración.
Activa tu modo offline
Con la llegada del teletrabajo y la facilidad de “conectar” con otros en las Redes Sociales, conocer personas fuera del círculo social, cada vez es más complejo. Ampliando Círculos brinda la posibilidad de desconectarse de las pantallas y volver a interactuar en un encuentro divertido y guiado.
“Pocas cosas me gustan más en la vida que conocer gente. Soy un convencido que “es mejor tener amigos que plata”. Me gusta sentir que conectar personas puede cambiar drásticamente el rumbo de algo o alguien hacia algo mejor”, asegura Javier.
¿Qué diferencia a AC de otras empresas que propician el networking?
Honestamente no hay tantas redes que propicien el networking (no formalmente al menos). Conocemos algunas que hacen cosas super buenas. Etm por ejemplo hace algo súper bueno, enfocado en emprendimiento y otras que están enfocadas en cerrar negocios, pero tienen modelos muy rígidos, casi como que tienes un trabajo extra por el que además tienes que pagar (más menos 1.000 USD).
Nuestro modelo no se enfoca en un segmento específico de personas (sí lo hacen los temas de los encuentros, pero no como Ampliando Círculos en sí mismo).
No nos importa si tu objetivo para ir a un encuentro es encontrar proveedores, clientes, pareja o lo que sea. Consideramos que ya es valioso que estés dispuesto a ampliar tus círculos.
¿Qué nos recomiendas para comenzar una red de networking profesional?
Mi primer consejo sería: Sal de tu casa, participa de cosas distintas (talleres, encuentros, actividades distintas, etc.), desafíate a conocer personas que sean lo más distintas a ti y no dejes que tu networking sea solo digital.
Otro consejo sería: No busques cantidad v/s calidad de tus relaciones. Intenta realmente conectar, saber en qué están y cómo puedes ayudar tú. Intenta ofrecer ayuda lo más que puedas, eso solo traerá cosas buenas.
Por último: Muestra lo que tú haces, las cosas que te importan y lo que puedes ofrecer. Permítele a la gente que también te conozca a ti.
¿Cómo mantienes relación con toda tu red?
Es imposible (al menos yo no sé cómo se hace) mantener un contacto directo con todas las personas que conocemos. La mayoría de nosotros conoce a mucha gente, pero eso no significa que sean parte de tu red íntima. Existen dos conceptos para calificar a los contactos: débiles y fuertes, y yo pongo foco principalmente en mis contactos fuertes.
La autora del libro “Networking Estratégico” Judy Robinett habla de algo que me hace sentido: “La regla del 5+50+100”
- 5 Principales: con quien tengo contacto casi a diario
- 50 Fundamentales: relaciones importantes que representan un valor significativo en mi vida.
- 100 Vitales: Con quienes me comunico al menos una vez al mes.
Organizar tu red de esta manera te podría ayudar a tener un mejor contacto con varios.
¿Cuáles serían los 3 principales consejos de Javier Eskenazi para tener relaciones sociales exitosas?
Si crees que tienes vergüenza o que conocer gente no es para ti (por la razón que sea), desafíate a hacerlo igual. Mucha gente a la pregunta “¿Cómo está tu red de contactos?”, responde “bien, tengo xx seguidores en Instagram”. Por favor no caigas en la falsa sensación de red. Sé genuino.
Tener relaciones sociales exitosas no significa tener que caerle bien a todo el mundo ni que todo el mundo te caiga bien.
Nada peor que esas conversaciones obligadas con gente con la que simplemente no conectas. Intenta mantener contacto frecuente con las personas (con tu círculo más cercano al menos) y saber cómo están, qué necesitan, cómo les ha ido, etc. No contactes a tu red solo cuando necesites un favor.
¿Cómo te imaginas Ampliando Círculos en 2 años más?
Si tuviera que explicarlo por pasos, te diría:
Este primer semestre 2023 estamos lanzando el modelo B2B para empresas y tenemos tres líneas para esto:
- Estamos en búsqueda activa de compañías que quieran ser vinculadas a la colaboración, networking, ayuda, comunidad, etc para auspiciar nuestra red.
- Tenemos también un modelo de encuentros temáticos para que las empresas puedan conectar con un grupo de personas específico (organizado bajo la modalidad de Ampliando Círculos)
- El tercero son encuentros de Ampliando Círculos para los colaboradores de las empresas, ayudarles a que se conozcan más y que de esta manera trabajen mejor. Como empresa no puedes darte el lujo de que la persona del piso 1 no conozca a la del piso 3, eso es dañino.
Nos gustaría estar también haciendo nuestro primer encuentro en regiones (por ahora solo hemos hecho en Santiago). En dos años más me gustaría que Ampliando Círculos esté presente mediante Amplificadores en todo el país y al menos en otro país de la región.
Alguna invitación para que personas participen de estos encuentros…
100%! tod@s invitados a seguirnos en Linkedin e Instagram y registrarse en nuestra web (www.ampliandocirculos.cl).
Estoy convencido que participar de algún encuentro presencial será tremendamente enriquecedor para cualquier persona y si cuando veas el tema o speaker de un encuentro dices: “ahh pero no me interesa mucho este tema”, ¡no importa! Eso es una parte ¡la magia ocurre en los otros ⅔ de las sesiones!