Con solo 16 años, fue seleccionada este año para representar a la Roja, en el cuadrangular internacional de fútbol femenino FIFA en Manaos, Brasil, con la participación de Brasil, Chile, Venezuela e India. Apasionada por el fútbol desde muy pequeña, y luego de superar varios obstáculos, hoy es una destacada integrante del plantel adulto de la Universidad Católica.
Amante de la música, de la pizza, buena alumna y con un don especial para hacer reír a los demás, Tali nos cuenta sobre su carrera profesional y cómo la compatibiliza con su vida personal.
Tali, cuéntame un poco sobre ti…
Tengo 16 años y estoy en segundo medio del Instituto Hebreo. Me gusta mucho pasar tiempo con mis amigos y familia. Me gusta reír y hacer reír a la gente. En mi familia somos tres hermanos, y el Maxi, mi perro. Somos muy unidos y nos gusta mucho estar juntos. Me gusta mucho escuchar música y mis cantantes favoritos son Rauw Alejandro, Bad Bunny, Myke Towers y Duki. Mis comidas favoritas son la pizza y la pasta.
¿Desde cuándo comenzó tu pasión por el fútbol? ¿Tu familia siempre te acompañó en esta decisión?
Desde muy chica el fútbol ha estado presente en mi vida, siempre viendo y viviendo partidos. Siempre me han gustado los deportes, jugaba con mi primo y mi papá.
A los 6 años entré a la Escuela de la Universidad Católica, y ahí fui creciendo y mejorando en este deporte y como persona.
Mi familia siempre me ha apoyado en esto y eso ha sido muy importante para poder llegar a donde estoy, y para poder seguir haciendo lo que me gusta.
¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?
Lo que más me gusta del fútbol es poder conocer a personas a las que nunca creí conocer y los valores que te puede enseñar. Personalmente, el fútbol me ha entregado muchos valores muy importantes para la vida, por ejemplo, la perseverancia, el esfuerzo, la humildad y el compromiso.
El deporte en sí, al ser colectivo, te enseña lo que es el trabajo en equipo y el compañerismo.
¿Siempre fuiste buena jugando o fue algo que fuiste adquiriendo con el tiempo?
Lo más importante es entrenar mucho y hacerlo con actitud para ir perfeccionando todo lo que necesita una jugadora de fútbol para poder mejorar y crecer.
¿A qué jugador/a admiras y por qué?
Admiro mucho a varios jugadores. Actualmente, en lo deportivo, Cristiano Ronaldo es un gran ejemplo a seguir al igual que Messi en lo futbolístico. Sin embargo, existen muchos jugadores los cuales además de ser muy buenos en el deporte, son personas humildes, es por esto que admiro a los jugadores como Kanté y Mané, jugadores con una infancia muy dura y quienes han tenido los valores bien puestos. En lo personal, tuve la suerte de conocer a Tiane Endler, además de ser una muy buena arquera, es una gran persona y por eso la admiro mucho.
¿Cómo es un día común de Tali?
Un día común comienza yendo al colegio, hasta aproximadamente las 13:00 hrs, y después como algo para poder ir a entrenar a la Selección en el complejo de la ANFP en Quilín. A la vuelta, trato de ponerme al día con lo que me perdí en el colegio y hablo con mis amigas, veo Netflix, etc. Por lo general, los fines de semanas tengo partidos y cuando no, paso los fines de semana yendo a Maccabi, viendo a mis amigos y familia.
Acabas de finalizar II Medio, ¿Cómo compatibilizas el colegio con tu carrera?
Trato de generar siempre un equilibrio con todas las cosas que hago en mi vida. Trato de aprovechar las clases para poder entender y no perder materia. Mis amigas y familia también me ayudan harto a entender las cosas que más me cuestan. Gracias a todo esto, he podido estudiar y entrenar todos los días.
El colegio siempre ha sido un apoyo importante y me ha dado las facilidades para seguir estudiando y practicar mi deporte.
Luchando por alcanzar sus sueños
Ser deportista de alto rendimiento, conlleva recorrer un camino con grandes desafíos. Más aún, cuando se trata de fútbol femenino. Sin embargo, a Tali nada la detiene. Su rumbo está claro y trabaja día a día para poder cumplir sus objetivos y sueños.
“Lo más difícil que me ha tocado vivir, es que el fútbol femenino es muy criticado, y personalmente, he tenido que aprender a tomar lo positivo e ignorar lo negativo, y seguir por mis objetivos. Además, en el lado personal, hay muchos sacrificios por detrás que pocos conocen y que no son menores”, asegura Tali.
¿Cuáles son esos sacrificios que tuviste que vivir a nivel personal para ser un deportista de alto rendimiento?
Sacrificios creo que se han dado más en el ámbito social, ya que muchas veces he tenido que faltar a actividades de Maccabi, del colegio y algunas veces, familiares también. Eso cuesta porque uno siempre quiere estar en todas las actividades y con todos lo que uno quiere, pero a veces eso no es posible, más aún con toda la dedicación que requiere el fútbol.
¿Cuál ha sido el momento más difícil en tu carrera y cómo lo sobrellevaste?
Creo que el momento más difícil que he tenido que sobrellevar en mi carrera fue por lejos cuando estuvimos encerrados varios meses, y obviamente existía una desmotivación muy grande en algunos momentos, pero siempre estuvo el apoyo de mi familia y mis amigos que me hacían retomar esa motivación en tema fútbol, cuando pudiésemos salir y así pude sobrepasar ese momento tan difícil.
El ritmo de entrenamiento es muy exigente y seguramente has tenido que optar por tu carrera en relación a ser madrijá u otros panoramas de la adolescencia. ¿Cómo vives esto con tu grupo de amigos?
En relación a Maccabi, mis madrijim han sido muy comprensivos conmigo y me han ayudado a poder vivir el fútbol y Maccabi a la vez, a mi manera. Es triste no poder estar tanto como el resto, pero igual lo disfruto y trato de hacer lo mejor que puedo.
¡Mis amigas siempre están ahí independiente de todo y estoy muy feliz por eso!
Es un poco difícil tener que faltar a varias cosas por el fútbol, pero trato de estar siempre que puedo.
Con solo 16 años ya te nombraron parte de la Roja Femenina ¿Qué sientes al respecto? ¿Pensaste alguna vez que llegarías a este momento?
Obviamente es un orgullo y honor poder representar a Chile, más aún a tan corta edad.
Era algo que no me esperaba y fue una muy linda oportunidad. Fue una experiencia única que nunca voy a olvidar. Me queda mucho por lograr y mejorar, pero estoy muy feliz por todo. Toda mi familia estaba muy contenta al igual que yo. ¡Todos saben el esfuerzo que he hecho por poder competir en este deporte!
¿Cuál es tu próxima meta?
Mi próxima meta a nivel futbolístico es poder ir al Sudamericano Sub 17, en Uruguay, en marzo y poder seguir creciendo como jugadora.
A nivel personal, mi meta es seguir manteniendo el equilibrio y poder hacer lo que me gusta al lado de mi familia y amigos. ¡Quiero mantener mis notas y seguir preparándome para lo que viene!
Representar a Chile es una gran responsabilidad y la competencia debe sobrellevar una gran carga emocional. ¿Cómo te proteges emocionalmente? ¿En quién te apoyas?
Uno siempre tiene altibajos, sobre todo cuando uno tiene una gran responsabilidad. Para mí, el apoyo más importante es mi familia y amigas; sé que siempre puedo confiar en ellos y siempre han estado para mí.
¿Qué lugar ocupa el judaísmo en tu vida y carrera? ¿Cómo lo vives en tu equipo?
Para mí ser judía me enorgullece y varias de mis compañeras saben esto. Nunca he tenido “problemas” en relación a esto, es más, por lo general, a muchas les interesa conocer esta realidad ajena a la de ellas.
¿Cómo te ves en 10 años más?
Esta es una pregunta muy difícil de responder porque en general, en los deportes uno vive la incertidumbre de lo que va a pasar en un futuro. Eso sí, en 10 años, me encantaría estar jugando fútbol profesionalmente, con el título de alguna carrera e idealmente trabajando en algo ajeno al deporte.
¿Qué mensaje te gustaría dar a los lectores?
(poner esta respuesta destacada, como en un recuadro)
Quiero darle un mensaje en especial a los niños y niñas a que nunca dejen de creer en ustedes y que si hay algo que realmente les gusta y les apasiona no lo dejen, porque en la vida siempre van a existir obstáculos y quienes los superan son finalmente quienes pueden cumplir sus sueños.
Recuadro:
Marcela Yudelevich:
¿Qué significa para ti como madre, ver los logros de Tali?
Es un tremendo orgullo ver cómo Tali ha llegado donde está. El camino ha sido lindo, entretenido pero también con dificultades y justamente eso es lo que me llena de orgullo y emoción, ya que Tali tuvo que romper mitos para alcanzar su sueño, tuvo que poner mucho trabajo, esfuerzo y perseverancia para llegar donde está. Es lindo y gratificante ver cuando los hijos van logrando metas y objetivos que se han planteado.
¿Cómo acompañan como familia la carrera de Tali?
Desde el principio la hemos acompañado llevándola a los entrenamientos y partidos. Cuando era más chiquitita, era el paseo familiar acompañarla en sus giras fuera de Stgo. Nos tocó ir a verla a Viña, Concepción, Puerto Montt, Antofagasta y Mendoza, entre otros lugares. Somos bien apatotados, vamos juntos cuando podemos ir a verla, la seguimos en sus RRSS, y estamos atentos y conectados con sus entrenadores y compañeras apoyándola en lo que podamos.