¿Cómo nace el taller de master chef senior?
El taller de master chef senior se crea en base a las necesidades de nuestras residentes de volver a retomar la cocina como actividad significativa.
Hoy contamos con un grupo de 8 a 9 residentas que comparten el interés por la cocina dulce y salada.
Donde cada jueves se preparan con entusiasmo para cocinar y degustar la preparación del día. Esto les ha permitido revivir la experiencia de estar nuevamente insertas en una “cocina” así como cuando eran dueñas de casa y cocinaban para sus seres queridos.
Para llevar a cabo el taller tuvimos que adaptar la sala de pintura, por lo que cada jueves se transforma en un espacio apto para cocinar.
¿En qué consiste la dinámica del taller?
La dinámica del taller siempre comienza con un buen lavado de manos. Para luego, ir en busca de los delantales y gorros, y posteriormente pasar a leer los ingredientes, el paso a paso, y así, dar inicio con nuestra frase celebre “¡Manos a la obra!”
Cada una de las integrantes va adquiriendo un rol dentro del taller como, por ejemplo, la que reparte los delantales, la que distribuye los ingredientes, la que lava, etc.
Es super gratificante ver sus caras de felicidad cuando están con las “manos en la masa”, se mantienen muy atentas y concentradas en lo que están realizando.
Además, en el transcurso del taller comparten diferentes experiencias de como realizaban las preparaciones, cuáles eran los estilos de cada una para cocinar, e incluso, relatar una que otra anécdota que ha sacado más de una carcajada en el grupo.
Cuando terminan de cocinar cada una debe limpiar su puesto de trabajo, para luego armarse de paciencia y esperar el resultado final de lo que estuvieron preparando en el taller.
¿Cuántas preparaciones han realizado desde que comenzó el taller?
El taller se implementó a comienzos de mayo del 2021, y hasta la fecha hemos realizado alrededor de 28 preparaciones dulces y saladas. Algunas de estas recetas se han vuelto a realizar porque han sido todo un éxito como, por ejemplo, los bombones de chocolates y los panes de queso.
Todo esto ha sido posible gracias a la ayuda que hemos recibido por parte de diferentes personas para contar con los implementos necesarios para cocinar, desde mini horno, moldes de chocolates, espátulas, freidora etc.
Por otro lado, debemos agradecer a Fernando Ramos por la gestión de las dos últimas donaciones que recibimos para nuestro taller. Hoy contamos con un horno mas grande que nos permite cocinar en menos tiempos las preparaciones, y con una freidora de aire que nos ayuda a realizar cocina saludable.
¿Qué beneficios entrega este tipo de taller para las personas mayores?
Un taller de cocina tiene mucho que ofrecer a las personas mayores. Pues resulta una actividad de la vida diaria muy completa, donde les brinda la oportunidad de mantener una participación social activa, trabajamos la reminiscencia, beneficia el área funcional, cognitiva y emocional.
Algunas de las áreas que se trabajan en el taller son la memoria, lenguaje, motricidad, funciones ejecutivas tales como planificación, seguimiento de instrucciones, resolución de problemas entre otros.
Pues, estas funciones son necesarias para desempeñar diferentes actividades del diario vivir que favorecen la autonomía e independencia de las personas mayores.
A su vez, este tipo de actividad entrega un sentimiento de logro y satisfacción, ya que al degustar cada una de las preparaciones expresan los felices que quedaron con los resultados, compartiendo con sus cercanos el producto final, o también hacen una critica constructiva para mejorar la receta.
Esperamos que este 2022 podamos continuar con esta iniciativa, y seguir compartiendo ricas recetas elaboradas por nuestros residentes.