Tuvieron la oportunidad única de reunirse con el presidente Isaac Herzog, además de conocer el ecosistema de innovación israelí, sostener un encuentro con los chilenos residentes, visitar Yad Vashem y el Hospital Hadassah y escuchar a expertos en ciberseguridad, entre otras materias.
Una delegación de senadores chilenos de diversos partidos políticos, liderados por el presidente de la CJCH, Gerardo Gorodischer, visitó Israel durante noviembre.
Un hito importante del viaje, y de la historia de la Comunidad Judía de Chile, fue la reunión con el presidente de Israel, Isaac Herzog, quien, de manera excepcional, recibió a la comitiva un día antes de las elecciones.
Gerardo Gorodischer, le expresó a la máxima autoridad del país que:
“Como chilenos judíos, tenemos un compromiso irrestricto con el derecho a la existencia de Israel, el único estado judío en el mundo.”
Además, destacó el privilegio de estar allí, acompañado de líderes políticos, lo que refuerza el interés de seguir trabajando por extender puentes para fortalecer la relación entre nuestros países, para que ese intercambio positivo, pacífico y constructivo, siga beneficiando a Chile e Israel, concluyó.
Quien preside el grupo parlamentario chileno-israelí del Senado, Carmen Gloria Aravena, comentó que el líder israelí habría expresado su admiración por Chile. “Su preocupación es evidente, es que Chile mantenga relaciones de amistad y trabajo conjunto que ya llevan más de 70 años”, dijo la parlamentaria. “Como senadores, nos comprometimos como senadores a profundizar eso”, finalizó.
Por otra parte, el senador Jaime Quintana, del PPD, expresó su disposición para colaborar: “Las embajadas en ambos lados tienen un rol muy importante, además de la diplomacia parlamentaria, que se expresa en reuniones como esta”, explicó.
La delegación se reunió con expertos en temas de inteligencia artificial y ciberseguridad, con Jonathan Peled, director general de la división de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y con la Comunidad de Chilenos en Israel.
También visitaron “Start-Up Nation Central”, ONG que busca fortalecer el ecosistema de innovación del país, Israel Aerospace Industries, el “Kinneret Innovation Center”, la planta de desalinización de Sorek, “MobilEye”, desarrolladora de tecnologías de manejo autónomo y de Sistemas de Asistencia a la Conducción, Yad Vashem, y por supuesto, los sitios cristianos en la Galilea y Jerusalem.
Una visita que los senadores calificaron como altamente importante, fue la que realizaron al Hospital Hadassah, donde su director les dio a conocer el sistema de salud universal de Israel, un modelo que podría servir para Chile.
Durante la visita, el presidente de la Comunidad Judía de Chile, Gerardo Gorodischer, también firmó un importante acuerdo con la Biblioteca Nacional de Israel para colaborar en un proyecto conjunto de recopilación y difusión de prensa judía de la diáspora. Se trata de un hito que permitirá que los medios comunitarios judíos chilenos, como La Palabra Israelita, Revista Shalom, El Vocero y Zejel, estén a disposición del mundo entero, con el apoyo del Archivo Judío de Chile.
La delegación estuvo compuesta por los senadores Loreto Carvajal, Gustavo Sanhueza, Jaime Quintana, Carmen Gloria Aravena, Juan Luis Castro, Javier Macaya, Rojo Edwards, Yasna Provoste, el Director de Asuntos Públicos de la CJCh, Gabriel Silber, María José Hoffmann, secretaria general de la UDI, Eitan Bloch, Consejero Político de la Embajada de Israel en Chile y Vicente Mariscal, miembro de la comunidad judía.