Por Daphne Dioniziz
¿Quién dijo que veranear en Santiago era aburrido? ¡Todo lo contrario! Para todas aquellas personas que decidieron disfrutar este verano en nuestra capital, les hicimos este resumen de talleres y panoramas para que puedan disfrutar con sus hijos
Conversamos con varias emprendedoras de nuestra Comunidad, quienes nos cuentan sobre sus programas y actividades para este mes. ¡No se arrepentirán!
El Quinto Pecado
¿Qué mejor que tus hijos se entretengan y de paso cocinen algo delicioso? Andrea Roitman, dueña de la pastelería El Quinto Pecado, nos cuenta que tiene opciones muy dulces para este verano: ¡cumpleaños a domicilio, talleres y kits para realizar en casa!
¿En qué consisten estos programas?
– La idea de fondo es que los niños desarrollen habilidades manuales; hay recetas con distintos grados de complejidad dependiendo de la edad, cosa que el niño sepa que puede lograrlo y que la cocina es un arte ¡y cada cual tiene su estilo y todos podemos ser unos mini Chef! Siempre con ellos están monitoras para ayudarlos. De esta manera realizamos talleres con un mínimo de 8 niños y también celebramos cumpleaños con esta misma iniciativa.
Así también tenemos la caja sorpresa, que en particular me gusta mucho, ya que los niños se concentran, desarrollan el tacto, olfato y gusto. Deben adivinar qué hay en la caja con los ojos tapados y si no saben, tocando, sigue el olfato y luego probarlo. De esta manera activan todos sus sentidos. La edad recomendada es desde los 4 a 12 años aprox.
Por último, tenemos nuestros kits para que puedan cocinar alfajores y decorarlos, o bien hacer bombones de chocolates con hermosos moldes.
¿Qué incluye el servicio?
Nosotros incluimos todo, la idea es facilitar el trabajo a los papás contratando nuestro servicio.
– El menú lo elige el cliente, nosotros podemos asesorar dependiendo qué es lo más adecuado para cada edad.
¿Cuáles son las mejores recetas para realizar con niños en esta fecha?
– Lo que aman los niños es el chocolate. Tenemos varias recetas en donde el chocolate es el protagonista, ya sea rellenar galletas, decorarlas, bañar distintas preparaciones en chocolate y luego las decoramos. Tenemos taller y cumpleaños de cupcakes, popcake, alfajores, galletas y mucho más.
¿Por qué recomiendas realizar estas clases y talleres?
Ayudan a los niños a desarrollar su concentración, creatividad, desarrollan sus sentidos, trabajar en equipo y lo más importante se divierten, ríen y comparten.
¿Cómo ha sido la experiencia hasta ahora?
-¡La experiencia ha sido increíble! Hemos tenido muchos cumpleaños, es gratificante ver cómo se divierten, se ríen, se ensucian, cosa que los hace muy felices, sobre todo cuando llenan sus manos de chocolate jajajá.
Para más información pueden visitar www.elquintopecado.cl
Actikids
¡Los más chiquitos también pueden y deben divertirse! Por esta razón, te presentamos todo lo que tiene ActiKids, este Centro de Estimulación Temprana, que nació el 2013 para llenar de nuevas experiencias a los menores del hogar.
Conversamos con Joyce Brender, creadora de este Centro, quien nos cuenta sobre la importancia de la estimulación temprana y qué programas nos ofrece en febrero.
¿Cómo surge ActiKids?
– Uff qué buena pregunta. Estudié kinesiología pensando en la Teletón, siempre me han encantado los niños y tuve la suerte de cumplir mi sueño de trabajar ahí. Pero algo me faltaba, sentía que había muchos kinesiólogos trabajando para estos niños, pero ¿Qué pasa con los bebés y niños sanos?
Porque un niño de ocho años, además de ir al colegio tiene una serie de actividades extra programáticas como fútbol, pintura, ballet ¿Y un bebé? ¿Nada?
La neurociencia lo ha demostrado, el cerebro de los primeros años está en completo crecimiento y necesita de experiencias.
Los bebés de 3 meses, 10 meses, 2 años sí necesitan estimulación.
¿Qué programas tienes para ofrecer en febrero especialmente?
– Por 8vo año consecutivo, estamos abierto todo el verano, donde tenemos nuestros talleres de Masaje Infantil (1-5 meses) y Pequeños Exploradores (4 meses a 4 años), todo con nuestro protocolo COVID.
¿Cuál es la importancia de realizar estimulación temprana con los más pequeñitos?
– Los primeros años de vida el cerebro está en construcción. Es igual a construir una casa; necesitamos de pilares firmes, suelo estable donpede se construye la base del futuro, tanto físico, emocional y social. La estimulación no busca niños genios, que sepan sumar y leer antes de tiempo ¡todo lo contrario!
Buscamos entregarles herramientas, porque todo se aprende a través del juego.
¿Existe alguna edad para comenzar a estimularlos?
– Desde la guatita. Estimular es hablar, cantar, jugar, acariciar, bailar ¡y tantas cosas más!
Ahora que hace harto calor y muchos están de vacaciones ¿Qué tipo de actividades recomiendas realizar con los niños?
– ¡Juego, juego y juego! Eso necesitan los niños. Algo tan simple como llenar una piscina y poner rodajas de limones es estimulación (Lo hice el otro día con mis hijos. Niños felices y papás también).
¿Cómo se pueden contactar contigo para agendar alguna hora en febrero?
– ¡Por todas partes!
Instagram @actikids, a contacto@actikids.cl A la página web www.actikids.cl y nuestro teléfono 56997217007
Mathland
¡Este programa es ideal para realizar en febrero, justo para calentar motores antes del regreso a clases!
“Mathland es una academia de matemática online que busca transformar la experiencia de aprender matemática para niños entre 6 a 14 años, en un entorno entretenido dinámico y aplicado. Trabajamos simulando situaciones de la vida real para que los estudiantes puedan aplicar lo que aprenden de matemáticas y así desarrollar su pensamiento lógico que le servirá para la vida”, nos cuenta la fundadora Michelle Wolf.
Nuestra fórmula es:
Jugar + Aplicar = Aprender.
¿Cómo nació la idea de crearlo?
– Siempre he amado enseñar Matemáticas y tras muchos años de haber hecho clases particulares, y visto cómo sufren los estudiantes cuando no comprenden los conceptos matemáticos, decidí ir creando métodos entretenidos que les permitan a los alumnos comprender para qué sirve lo que están aprendiendo. De esta forma, cambiamos la actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas.
Hoy estamos muy contentos de poder seguir creciendo tecnológicamente ya que
¡fuimos seleccionados por Start up Chile por ser un proyecto innovador en educación!
¿Solo pueden participar niños que les cueste más las matemáticas?
– Mathland está orientado para todos los estudiantes de 6 a 14 años. No me gusta hablar de niños que les cuestan las matemáticas, sino más bien de niños que no tienen tanta cercanía a las matemáticas y esto se debe en general, a que no tuvieron una experiencia significativa en su aprendizaje.
Cuando tú logras comprender para qué sirve lo que estás aprendiendo, se te hace cercano y amigable.
Cuando tú logras comprender para qué sirve lo que estás aprendiendo, se te hace cercano y amigable.
Por otro lado, Mathland también potencia a los estudiantes que tienen más cercanías con las matemáticas.
¿Tienen algún programa especial de verano? ¿Cuál?
– Si, tendremos un programa especial del 14 al 29 de febrero que se llama Vitaminas. Son dos clases semanales de 1 hora y está enfocado en entregar herramientas matemáticas a los estudiantes para el año escolar.
¿Por qué consideras importante realizar este programa antes de entrar a clases?
– Es importante debido a que esta experiencia cambia la actitud para aprender matemáticas durante el año al aprender jugando al estilo Mathland, y además, se hace un refuerzo de los contenidos esenciales para su nivel, lo que brinda a los estudiantes mayor seguridad.
¿Cómo se pueden inscribir?
– ¡Súper sencillo!
Pueden contactarnos en nuestra página web: https://www.mathland.cl/ o directamente escribiendo un WhatsApp al +56978886709. También pueden encontrarnos en Instagram como @mathland_academy
@santiagoparaniños
¿Te cuesta encontrar panoramas para hacer con tus hijos? ¡En esta cuenta de Instagram te podrás enterar de las mejores opciones para realizar con tus pequeños! Maru Btesh, creadora de @santiagoparaniños nos recomienda los imperdibles para lo que queda de vacaciones.
Maru ¿Por qué decidiste crear esta cuenta?
– Cuando nació mi primer hijo, sentí la necesidad de concentrar todos los panoramas y ofertas culturales que había en Santiago, entonces me puse a investigar qué cosas había. En ese minuto habían nacido los café tipo “Stay & Play”, entonces hice alianzas con algunos de estos. Después me di cuenta que había una oferta muy interesante en términos de teatro, pero la pandemia dejó todo standby.
La verdad, Santiago para niños surge para poder ofrecer a la Comunidad en sí, opciones de panoramas para hacer en Santiago.
¡Ojalá en algún minuto pueda expandirlo a Regiones!
Ahora que estamos nuevamente con muchos contagios ¿qué panoramas recomiendas al aire libre y con poco aforo?
– Hoy el tema de buscar panoramas es algo complejo. En espacios cerrados recomiendo Kidzania, ya que cuentan con todos los resguardos por la pandemia. En términos de actividades al aire libre, la oferta es bien amplia. Creo que en febrero es la oportunidad perfecta para recorrer Santiago, llevar a los niños a conocer el Centro, visitar los parques de las distintas comunas, hay muchos nuevos “bike parks”, granjas educativas, siempre todo de manera responsable y con todas las precauciones por pandemia.
¿Cuáles serían los panoramas imperdibles para febrero?
- Parque del Cerro Calán: es un sendero de 2 km. que da la vuelta completa al cerro y es ideal para ir en familia ya que la pendiente es leve.
- Parque Pueblito de Las Vizcachas: el pulmón verde ubicado en Av. Camilo Henríquez, en Puente Alto. Son 5,8 hectáreas verdes que se va sombreando con araucarias, cedros, robles, abedules, magnolios, aromos, espinos, ciruelos y quillayes, entre otros. Además, tiene una laguna de cerca de 6 mil m2, a la que llegan aves, como patos colorados, cisnes de cuello negro o garzas, que las podrás ver entre las flores de loto de este espacio sin costo de entrada.
- Parque Mirador Viejo: hay una zona con resbalines y columpios, pero también con unas redes para trepar y unos coloridos balancines. Si sus niños tienen más de cinco años, entonces recomiendo seguir hacia la calle Padre Faustino Gazziero, donde hay un sector con tres muros de escalada que no superan los dos metros.
Otro punto a destacar son los juegos de agua, tienen unas estructuras con forma de argollas y paraguas desde donde caen chorros de distintas potencias. Otro imperdible es el Muro Serpentina, una reja de colores que delimita al parque con la calle Las Cañas, pero que en su interior tiene laberintos y resbalines. Dato: llevar bicicletas para poder usar su entretenido pump track y ciclovía.
- Planetario: hasta el 27 de febrero abrirá sus puertas de martes a domingo, con 4 funciones diarias y diversas actividades en el parque de Planetario. El estacionamiento es gratuito y la cartelera es súper variada. Las entradas se compran en https://planetariochile.cl