Evelyn Schatloff G.
Presidenta WIZO Chile
El día jueves 9 de marzo, en el marco de un desayuno y con la presencia del Embajador de Israel en Chile, Sr. Gil Artzyeli y Sra., presidentas, presidentes, representantes de instituciones comunitarias, rabinos y javerot, WIZO Chile conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
Dio la bienvenida a los asistentes Evelyn Schatloff, presidenta de WIZO Chile, quien recalcó el lema de este año: “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”, destacando la importancia de la perspectiva de género en la toma de decisiones en esta materia, por parte de los gobiernos y las empresas, si queremos avanzar en temas de equidad.
A continuación habló el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien valoró el importante rol y la resiliencia de la mujer chilena ante las adversidades ocurridas en el último tiempo. Resaltó el compromiso de la Comunidad Judía y la ayuda entregada en conjunto a las familias afectadas por los incendios en el sur del país. Finalizó destacando la labor que realizan las mujeres chilenas judías a través de WIZO Chile en el país.
Ariela Agosin, recientemente elegida presidenta de la Comunidad Judía de Chile realzó el trabajo de la mujer WIZO, como un legado histórico que comenzó hace más de 100 años con mujeres visionarias que forjaron el camino de tantas mujeres en Israel y aquí en Chile. Enfatizó en la importancia de la educación y de la labor que realiza WIZO-CEFI a través de su red de 14 establecimientos, República de Israel, a lo largo del país y la importancia del empoderamiento de la mujer, que conforma más de la mitad de la población.
Continuando con la conmemoración de este día, WIZO Chile, entregó el reconocimiento “Mujer del año 2023” a dos destacadas mujeres:
Karen Thal, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master in Business Administation (MBA) de la Pontificia Universidad Católica, egresada del programa PADE del ESE Business School de la Universidad de los Andes, directora de empresas, directora de Chile Mujeres y profesora part time de la Escuela de Administración de la Universidad Católica, actualmente presidenta del directorio de Cadem y presidenta de Icare, cargo en el que fue electa para el periodo 2023-2024 y que por primera vez lo ejerce una mujer.
Se le otorgó el premio a su trayectoria profesional y a su gestión, impulsando y siendo un ejemplo de la presencia femenina en la alta dirección empresarial, abriendo el camino para futuras generaciones de mujeres en el ámbito laboral.
Se destacó además a María Francisca Elgueta, con gran vocación por la educación y compromiso por la justicia social. Ella, a través de la enseñanza busca sanar las heridas de la sociedad y la falta de oportunidades que sufren los alumnos vulnerables. María Francisca desarrollo un proyecto sobre el Holocausto y la vida de Ana Frank, mostrando a través de los sobrevivientes la resiliencia y la posibilidad para salir adelante pese a la adversidad.
María Francisca es licenciada en historia de la Pontificia Universidad Católica, pedagoga en enseñanza media con mención en historia PUC, profesora en Sociedad de Instrucción Primaria, Coordinadora Pedagógica en Innovación escolar de la Fundación Loyola, consultora del MINEDUC, profesora en reinserción escolar en el Colegio Betania de la Fundación Súmate y ganadora del Global Teacher Prize Chile 2022.