En Beit Israel y CISROCO: WIZO iluminó a nuestros adultos mayores
No pudo haber sido un día mejor. En la fuente de los jardines de Beit Israel el Grupo Senior de WIZO, conformado por: Sandra Gabor, Raquel Hasson, Lucy Kuperman, Evelyn Najum, Evelyn Schatloff, Tamara Zaideband y presidido por Gaby Yudelevich, organizó el encendido de la tercera vela de la Fiesta de las Luminarias.
Canciones como “Sevivón Sov Sov Sov”, “Yemei Hajanucá”, “Ocho Kandelikas”, “Hanerot Halalu”, Maoz Tsur”, “Ner Li, Ner Li”, “Evenu Shalom Alejem” e “Hine ma Tov uma Naim”, hicieron que nuestros adultos mayores quedaran con sus corazones llenos.
Como siempre, las melodías fueron acompañadas del acordeón de Sergio Polansky, junto a la voz de Yael Gabay.
Fernando Ramos, oficiante de Beit Israel, destacó la presencia y apoyo permanente en la residencia del Grupo Senior de WIZO durante la pandemia, y aprovechó de dar la bienvenida a la nueva presidenta de la institución, Anita Trajtman. También agradeció la labor de su Past President, Yael Hasson.
¿Qué se celebra en Janucá? La historia se remonta al Siglo II a.e.c cuando los macabeos se rebelaron contra el imperio griego seléucida, que pretendía dominar la región. Fue así que un grupo de judíos, encabezados por Matitiahu, logró devolverle la independencia al pueblo y purificar el Segundo Templo de Jerusalem que había sido profanado por sus ocupantes, reinaugurando este lugar sagrado.
Al entrar al Templo, el pueblo encontró la Menorá apagada, así como un odre de aceite cuyo contenido alcanzaría solo para un día. El gran milagro de Janucá fue que D-s lo hizo durar ocho jornadas, el tiempo necesario para que fuera preparada una nueva cantidad de aceite certificado por el Kohen Hagadol, el Sumo Sacerdote.
Y desde entonces, el pueblo judío, a través del encendido de las janukiot en todo el mundo, ha bañado de luz a la humanidad.
Las voluntarias de WIZO obsequiaron llaveros a los residentes y compartieron con ellos deliciosos berlines que les endulzaron la mañana.
Anita Trajtman, la nueva presidenta de WIZO, dijo sentirse honrada de poder participar con los adultos mayores en esta actividad, recordando la gran misión del Grupo Senior de la organización, puntualizando que sus integrantes entregan luz a los residentes, así como ellos retribuyen esa luz a las voluntarias de WIZO.
“Para mí es un placer estar liderando WIZO. Me gustaría darles un tremendo abrazo y que la luz de Janucá nos ilumine en tiempos complicados. Ustedes son WIZO, nosotras somos WIZO y todos somos uno”, manifestó.
El encendido del shamash estuvo a cargo de Anita Trajtman, mientras la vicepresidenta de WIZO, Evelyn Schatloff, agradeció Fernando Ramos, por ser el nexo entre la organización de mujeres y la residencia.
Para finalizar la mañana, todos entonaron la canción “Lejaim”.
En CISROCO
El Grupo Yad de WIZO, presidido por Ivy Scheller e integrado por: Hanna Binstok, Karin Eiserman, Elitha Rath, Lisel Rosenberg y Corina Troncoso, también organizó una celebración de Janucá para los residentes de CISROCO. La agrupación, formada hace ya varios años, tiene por objetivo visitar y acompañar a los adultos mayores, celebrar junto a ellos las festividades judías y, en pandemia, llamarlos por teléfono manteniendo el nexo emocional.
Canciones de Janucá junto a Juan Simon en la voz y Marcelo Kauderer al piano, movilizaron a los residentes, quienes pasaron una tarde sumamente alegre bailando rikudim y melodías sefaradíes. Además, compartieron pequeños berlines, jugos, y cada uno recibió de regalo una toalla bordada con su nombre.
“A nosotros nos llena el alma el hecho que ellos nos esperan y están siempre felices de vernos….
Nos abrazan con mucho cariño y siempre nos piden que vayamos. Debido a la pandemia, ésta fue la primera vez que pudimos ir cinco integrantes del grupo. Quedamos tan contentas. Ellos nos echan de menos y nosotras a ellos. Tenemos una conexión muy especial. Cuando nos ven, nos saludan con los ojos brillantes. Es el regocijo más grande para nosotras”, expresa Ivy Scheller.